
Los economistas de Davos alertan de un aumento de la desigualdad por la pandemia
Christine Lagarde (BCE) defiende políticas fiscales y monetarias laxas para asentar la recuperación
Christine Lagarde (BCE) defiende políticas fiscales y monetarias laxas para asentar la recuperación
La mayoría de las veces, cuanto más difícil es lograr algo, más gratificante se siente cuando finalmente lo obtienes. En el caso de Brandi Beard, ella usó todos sus desafíos como motivación
La OIT espera que la contracción se mantenga este año pese a que prevé una recuperación “sólida” en la segunda mitad del año
La pandemia, que llevó a paralizar factorías, reduce en 554.000 los turismos ensamblados en 2020, un 19,6% menos
La sobrecualificación, sin embargo, no deja de aumentar y ya afecta a uno de cada tres asalariados
Las ayudas que el Gobierno local ha ofrecido son muy bajas en comparación con otras ciudades del mundo
El fondo de inversión que gestiona la institución privada afirma que con los 275 despidos se adapta al mundo virtual. Los docentes imparten menos horas de clase porque el resto son enlatadas
Las propuestas planteadas por el Ejecutivo dejan margen suficiente a la negociación en el diálogo social y en el Parlamento
L’aparició de les ‘cuines fantasma’, les comissions abusives i l’acaparament de dades dels clients apunten que les aplicacions de menjar a domicili poden ser pa per avui, fam per demà per a l’hostaleria
La actividad vinculada con medidas para evitar la propagación de la covid-19 minimiza la caída del sector
Los expertos coinciden en que el tejido productivo más grande del mundo está hecho un “desastre” con la pandemia, aunque el legado económico puede ser positivo a largo plazo
Economía y Trabajo pactan una redacción ambigua que respeta en líneas generales el acuerdo de coalición PSOE-Podemos pese a las reticencias de Calviño y negociarán los aspectos más polémicos con los agentes sociales
Es la única rama de actividad en la que se han perdido puestos de trabajo en todas las regiones
Bruselas podrá suspender o retirar las ayudas europeas si no se aprueban las evaluaciones
Las empresas tienen el reto de no desaprovechar la experiencia de sus plantillas en un momento crítico por la ola de despidos
CC OO y UGT rechazan la ampliación del periodo de cómputo de las pensiones a 35 años
La Inspección de Trabajo ha regularizado desde 2017 a 18.000 repartidores que trabajaban como falsos autónomos
Un juzgado de Barcelona sentencia que 741 de estos empleados, conocidos como ‘riders’, entren en plantilla y se regularicen 1,3 millones de euros impagados en cotizaciones
Si la piscina no tiene agua, lo más prudente es no tirarse. Si la empresa es solvente, puede ser un paso adelante aunque conserves el mismo salario
El artículo 47 del Estatuto recoge la protección ante situaciones de fuerza mayor, sin embargo, establece distintos mecanismos para recuperar las horas perdidas
Demuestra en una campaña su capacidad para analizar el impacto negativo de la noticia de un DJ que escupió alcohol a su público y trabaja para estar preparada cuando acaben las restricciones
Els repartidors de les empreses de missatgeria a domicili han establert localitzacions de Barcelona per confraternitzar mentre esperen la següent comanda
El sector privado destruyó 95.000 puestos de trabajo en diciembre, a los que se suman otros 45.000 en el sector público. Es el primer retroceso desde abril
Lo primero en recuperarse será el consumo interno y luego la movilidad internacional y el turismo
La creciente digitalización de la vida personal y profesional, acelerada durante la pandemia, marcará las habilidades más demandas por las empresas en el mercado laboral del futuro
La vicepresidenta insiste en que la economía mantuvo el dinamismo y no cayó en el cuarto trimestre
Los afectados por ERTE todavía llegan al 40% en esta actividad
La región cuenta con 71.749 afiliados menos a la Seguridad Social que a cierre de 2019, un 2,17 % menos.
El paro registrado subió en 725.000 personas y la Seguridad Social cierra el año con poco más de 19 millones de afiliados
La Comunidad de Madrid publica datos engañosos sobre el nivel de trabajo en sus municipios
Una sentencia del Alto Tribunal castiga el abuso de esta fórmula y evidencia un cambio de doctrina en favor de la estabilidad de los trabajadores
Llegaron a las costas de Canarias buscando un futuro mejor. Un año después, siete inmigrantes han aprendido el español y se están formando en distintas áreas para poder acceder a un mundo laboral al que sueñan con incorporarse
El programa para el refuerzo de las capacidades profesionales del sector marítimo-pesquero de Mozambique es una iniciativa impulsada por una alianza público-privada para el desarrollo entre Pescamar, la Cooperación Española, la Consellería do Mar de la Xunta de Galicia y la Escuela Matola de Pescas de Mozambique. Los alumnos, los protagonistas
Una alianza público-privada entre instituciones y empresas de España y Mozambique busca mejorar la formación y el empleo en uno de los sectores con más potencial para el desarrollo del país africano
El programa para el refuerzo de las capacidades profesionales del sector marítimo-pesquero de Mozambique es una iniciativa impulsada por una alianza público-privada para el desarrollo entre Pescamar, la Cooperación Española, la Consellería do Mar de la Xunta de Galicia y la Escuela Matola de Pescas de Mozambique. Los alumnos, los protagonistas
Si España asume con consenso priorizar la transición energética, sectores diezmados podrán recuperarse
El sector, acuciado por la mortandad en los bancos de Ferrol, urge planes de regeneración y empleos
La nueva norma educativa no aborda algunos cambios estructurales que podrían ayudar a reducir la dramática tasa de abandono escolar temprano