![Baile en mayo del 68 en París.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MHBYSETQIJHSLI5QYBEKNHNSFY.jpg?auth=775e9adf3aa2e6e25f8087a4224f98f2de1815d877bcf159682d16709d6b69a1&width=414&height=311&focal=750%2C330)
Viejas estampas familiares para contar la emigración andaluza
Una exposición en Sevilla y la publicación del libro ‘Raíles y maletas’ recuperan el fenómeno de los emigrantes andaluces a través de fotografías de los retornados
Una exposición en Sevilla y la publicación del libro ‘Raíles y maletas’ recuperan el fenómeno de los emigrantes andaluces a través de fotografías de los retornados
El país, que vive un buen momento económico, ha logrado sanear sus cuentas a costa de sacrificar los servicios públicos y las inversiones del Estado
Los populares abrazan el discurso de la ultraderecha sobre la okupación de viviendas y la inseguridad en la recta final de una campaña en la que aspiran a superar a los de Abascal
Los lectores escriben sobre las opciones de izquierda en las elecciones vascas, la prohibición de fumar en las terrazas, los problemas de los españoles que estudian en el exterior, las mujeres en el deporte y la muerte de Pierre Gonnord
Un estudio revela la debilidad de las comunidades españolas ante el país germano para generar y retener a profesionales cualificados, pero también cómo lo vapulean en formación y liderazgo femeninos
La ministra Morant eleva la cifra de investigadores a 1.500 y reclama a las universidades a que “en la medida de sus posibilidades, vayan estabilizando a este personal que en su día se fue”
Más de 1,2 millones de andaluces residen fuera de su comunidad y la mayoría (30%) emigra a la provincia de Barcelona
Los primeros ediles de Armilla y Alhendín alegan que la normativa urbanística no permite la edificación por ser suelo rústico
Unos 9.000 guatemaltecos viajaron a EE UU con contratos de trabajo temporal en un año, una cantidad todavía ínfima comparada con los cientos de miles de deportados y detenidos por intentar cruzar de forma irregular la frontera
Saliou, Reda, Medhi y Yassine son algunos de los muchos que llegaron a Tenerife en 2020 desde África. El fotoperiodista Djamal Benmokhtar les acompañó en su recorrido hasta la Península y en sus primeros momentos en el sur de España. Esta es una selección de su trabajo ‘Le Voyage’, que se expondrá en Gran Canaria desde el 25 de abril hasta el 16 de mayo en colaboración con la ONG ‘Médicos del Mundo’
Las ciudades registraron un saldo negativo de 13.599 residentes en 2022, la mitad que en 2020
Un programa de ayudas permite la llegada de profesionales que marcharon a estudiar y trabajar en el extranjero
Unas 4.000 personas migrantes viven con el miedo de que sus campamentos sean derribados y sin apenas alternativas para residir desde hace 25 años
Visita con el escritor al cementerio germano de Zaragoza donde se abre y se cierra su novela galardonada
Los cambios se producen de forma más o menos paulatina. Resultan, sin embargo, bruscos o llamativos para los ausentes que un día o de uvas a peras visitan su lugar de procedencia
La inestabilidad del Sahel y la crisis política de Senegal, que dura ya tres años, sitúan a este país como el nuevo aliado estratégico para el control migratorio en la ruta atlántica
Todavía quedan en el islote bajo jurisdicción militar 50 de los africanos llegados el pasado fin de semana
El Gobierno canadiense impondrá un esquema parcial, en el que estarán exentos quienes tengan visado para Estados Unidos. La disposición entra en vigor la noche de este 29 de febrero
Antes de iniciar la defensa de su título, el lucense viajó un mes a Estados Unidos para competir en Supercross, la variante norteamericana de su disciplina, una experiencia inusual que se retrata en un reciente documental
“No se puede concebir un pueblo sin su bar”. Los vecinos de los lugares con riesgo de despoblación buscan alternativas para que no desaparezcan sus templos sociales, en peligro de extinción desde que estas localidades empezaron a vaciarse. Son un arma poderosa contra la soledad
La partipación de los electores en el exterior pasa del 1,2% al 6,5%. El recuento se conocerá a partir del día 26, pero es prácticamente imposible que haga perder la mayoría al PP
Estudiantes, marineros y jóvenes de fiesta describen su futuro laboral, el miedo a la emigración o la agonía de un mar que cada vez da menos
El exilio ha sido parte sustancial de Cuba desde los orígenes de la nación, pero la actual ola migratoria parece ser la más numerosa de la historia
Xavier García Albiol (Badalona) participa junto a los primeros ediles de Guissona, Badia y Manresa, en un debate sobre el fenómeno migratorio en el Círculo de Economía
El municipio, famoso por el tópico de que sus emigrantes a América han instalado grifos de oro en sus chalés en la localidad, justifica la existencia de una concejala del partido ultra en que la edil tiene “una familia muy grande”
Casi un quinto del censo de las elecciones autonómicas vive en el extranjero. Hay expectación por saber cuánto crecerá la participación tras la supresión de las trabas burócraticas que estuvieron vigentes desde 2011
Fenómeno sorpresa del año en el cine español, el debut de los venezolanos Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vásquez opta a tres premios en la ceremonia de este sábado
Tras vincular a los migrantes alojados en Alcalá con casos de violencia sexual y un brote de sarna, la líder defiende el mestizaje de Madrid y se desmarca de los ultras
Pese a los avances, el coste promedio global para el envío de remesas se ubica en 6,2% de la cantidad enviada, lejos de los objetivos de la ONU
El Gobierno de La Habana impone un duro paquete de medidas para tratar de rescatar la famélica e ineficiente economía de la isla
El país centroamericano es un limbo para cientos de personas que no tienen recursos para avanzar a Estados Unidos o para regresar al sur. Quedan a merced de la caridad y de empleos precarios para seguir financiando su sueño
La muerte de una artista venezolana que viajaba sola en bicicleta reactiva el debate sobre la violencia machista, las mujeres viajeras y pone el foco en los desafíos del mundo del circo
Ministros y diputados partidarios de restablecer los asentamientos judíos en la Franja promueven cada vez con más fuerza “alentar” a los palestinos que lo deseen a abandonarla y su reubicación en otros países
Los lectores escriben sobre el regreso de los tapabocas a centros sanitarios, la falta de oportunidades para los jóvenes, la estrategia de Podemos y la cesión de las competencias migratorias a Cataluña
La mayoría de gobiernos autónomos desdeña el traspaso acordado entre el Gobierno y Junts este miércoles y varios alertan del peligro de “trocear” las políticas migratorias
Los lectores escriben sobre los jóvenes obligados a emigrar para huir de la precariedad, la actitud del PP respecto a la catástrofe medioambiental en Galicia, la polarización política, y sobre la negativa de algunas comunidades autónomas de implementar el uso de las mascarillas en los centros de salud
Detrás de cada remesa hay una historia de desarraigo y precariedad, pero también de solidaridad y esperanza
A partir de la década de los 60 surgió en el país centroeuropeo una nueva escena musical hispano-belga que nunca llegó a sonar en España y que cantaba, paradójicamente con alegría, sobre las penurias de expatriarse: “Nos llaman los extranjeros por tener el pelo negro”
Los envíos de dinero por parte de los migrantes baten su récord histórico. Suman más de medio billón de euros al año, cinco veces más que hace dos décadas, y son la principal fuente de riqueza en cada vez más países
La izquierda no habla de cómo recuperar a la clase media o arreglar el ascensor social en el que sus votantes siguen confiando