Se equivoca Petro: la manera como ha planteado el asunto, llamando a las bandas criminales y a los que traicionaron los acuerdos del Teatro Colón al mismo tiempo que llama al ELN, en una especie de batiburrillo mental, con ideas confusas y un lenguaje más confuso todavía, socava la lógica delicada que permitió el proceso con las FARC
Los dos grupos armados ilegales más grandes del principal puerto colombiano hicieron una tregua para demostrar sus intenciones de acogerse a la política del Gobierno
El tercer informe de la misión de Naciones Unidas dedica largos pasajes al arco minero del Orinoco, donde la guerrilla colombiana ha colaborado con el gobierno venezolano
El expresidente de Colombia y Premio Nobel de la Paz por el acuerdo con las FARC repasa en una entrevista con EL PAÍS los principales asuntos internacionales y de la actualidad colombiana. “Hay que seguir abogando por el restablecimiento de la democracia plena en Venezuela.”. “Duque quiso descarrilar el proceso de paz, pero no pudo”. “Abolir la prohibición en la lucha contra las drogas es la solución”
El Gobierno radica en el Congreso el ambicioso plan para pacificar Colombia en cuatro años que propone un servicio social como alternativa al servicio militar
La ONG Indepaz reporta que en 2022 ha habido 72 masacres, 11 desde que Gustavo Petro llegó al poder. En estos hechos de violencia han muerto al menos 222 personas
Con la llegada como embajador de Armando Benedetti, los dos países tendrán que negociar asuntos clave como los tratados de extradición, la apertura de la frontera o el destino de Monómeros, una empresa en disputa
La periodista Diana Calderón analiza el mensaje que envía en materia de seguridad y economía las decisiones que ha tomado el nuevo presidente de Colombia
Garantizar los derechos de las víctimas, evitar desmovilizaciones fraudulentas y escoger con cuáles grupos armados se va a dialogar son algunas de las sugerencias de la organización de derechos humanos
El alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda, anunció desde La Habana que el Gobierno de Gustavo Petro adoptará las medidas jurídicas necesarias para garantizar el reinicio de las conversaciones con la guerrilla
Una delegación liderada por el canciller colombiano aterrizó esta tarde en La Habana para allanar el camino y reiniciar los diálogos con la guerrilla, cuyos negociadores permanecen en la isla desde hace cuatro años
El canciller, Álvaro Leyva, el alto comisionado de Paz, Danilo Rueda, y el senador Iván Cepeda lideran la primera visita del Gobierno de Gustavo Petro a la isla, donde permanecen desde 2018 los negociadores de la guerrilla
No es fácil ganarse el espacio para trabajar en las minas, y menos en una región que alberga gran parte de los conflictos y violencias que aquejan al país. Pero algunas familias cuidan los yacimientos como si se tratara de ellos mismos
La implementación de los acuerdos con las FARC y nuevos diálogos con grupos armados vuelven al centro de atención de la política colombiana en la era Petro
El organismo presenta un informe sobre la crítica situación de violencia en el país durante el gobierno saliente y entrega recomendaciones al de Gustavo Petro. Sugiere una depuración de las fuerzas militares en casos de violaciones de derechos humanos