La facturación bimestral de la electricidad volverá a ser posible a partir de abril
Los abonados deberán pedir a las empresas que se les cobre por su consumo real de energía
Los abonados deberán pedir a las empresas que se les cobre por su consumo real de energía
Los regidores de Moaña y Quiroga optan por alinearse con la oposición y aprueban en pleno medidas para evitar que los proyectos industriales hieran su paisaje
El proyecto prevé la instalación de una canalización de agua en el norte del país
La eléctrica prevé usar los excedentes de energía eólica para turbinar en dos presas
En cada comunidad hay empresas que tiran de la economía regional
El Gobierno asume su fracaso en la contención del desajuste entre los costes y los ingresos
El Gobierno de Bolivia incauta cuatro filiales de Iberdrola para satisfacer a los votantes cocaleros
El Gobierno boliviano espera tener una reunión “cordial” durante esta semana La oposición cree que Morales quiere distraer la atención sobre la corrupción
De las perspectivas para una prosperidad a largo plazo sabemos menos de lo que pensamos
Exteriores solicita "colaboración y franqueza" tras la nacionalización de cuatro filiales de la eléctrica
El presidente justifica la medida porque cobraba más del doble a los usuarios rurales La eléctrica española pedirá una indemnización de 75 millones La ministra de comunicación boliviana: "Vamos a pagar el precio justo de la empresa"
La nuclear aclara que si Hacienda considera que no le afectan las nuevas tasas seguirá abierta
A partir de abril,se podrá cambiar al nuevo sistema bimestral y con lecturas reales Podrán leer sus contadores como ocurre con el gas y el agua
La doble operación se cierra por un montante de 233 millones de euros
Soria confirma que el recibo de la luz subirá en enero El ministro señala que los "consumidores vulnerables" pagarán menos
Se abre un plazo máximo de 18 meses para investigar sobre el posible abuso de posición de dominio
Si ustedes quieren sacar una correspondencia entre la Electricidad y la Razón, por mí no se corten
En vez de cambiar el mercado eléctrico, Industria pone parches y tasas que castigan al consumidor
La junta de accionistas aprueba una ampliación de capital por valor de 4.500 millones de euros
Los fondos tendrán el 48,1%, Kutxabank el 49,9% e Iberdrola el 2%
Soria asegura que no alterará el precio tras la subasta para no engordar más el déficit tarifario El ministro espera terminar la reforma energética durante el primer semestre de 2013 Los expertos calculan que la subasta de mañana podría encarecer la luz el 4% Advierte de que la central de Garoña que no puede cerrar antes de julio de 2013
El ministerio tensa el pulso y expedienta al resto de nucleares por infracción grave
El cierre de la nuclear carece de razones económicas o industriales; es un reto político
El apagón decidido por la planta sienta un mal precedente para la energía atómica
La nuclear dejará de producir electricidad el domingo por la reforma energética del Gobierno Endesa e Iberdrola dicen que rectificarían si cambia sustancialmente la ley
Según la OCU, un usuario medio pagará 22 euros más al año y un total de 778 euros
Una estructura gigante creada por los hermanos Mike y Doug Starn celebra en Italia los 50 años de la empresa Enel
El mercado necesita seguridad jurídica y un plan energético consensuado
La nuclear detiene su actividad para evitar el pago de un impuesto La dirección insiste en que su decisión aún es reversible
A cierre de 2012, el déficit se situará en 29.000 millones de euros
La Agencia Andaluza de la Energía controla la calidad del suministro energético. Las olas de calor generan la mayor demanda
El presidente de Red Eléctrica cree que los costes deben pasar a los Presupuestos Generales
Los propietarios comunicaron ayer a los trabajadores que el proceso para parar definitivamente la nuclear se iniciará el 16 de diciembre
Los trabajadores se limitan a contestar al teléfono “mientras dure la pila que son inalámbricos”, precisan
El grupo italiano se retira del programa para construir con EDF una central en Normandía
Se trata de negocios que combinan la rentabilidad económica con la reducción del impacto ambiental
El Gobierno quiere limitar las indemnizaciones millonarias Las empresas buscan ya fórmulas para sortear las trabas
Sus derechos en la vía entre Argelia y España rondan los 90 y 150 millones de euros