Los populares rechazan la propuesta, que afecta a tres ayuntamientos con mayoría socialista (Toledo, Guadalajara y Talavera) y a otros tres (Albacete, Ciudad Real y Puertollano) en los que el partido de Feijóo fue primera fuerza
Marta Rivera de la Cruz, exdirigente de Ciudadanos y consejera de Cultura de Ayuso, será la número dos en la lista del PP por Madrid al Congreso
La ultraderecha no había presentado sus listas al Congreso y eso dio una vía de escape a Flores que facilitó el pacto con los populares
El periodista Javier Casqueiro y el politólogo Javier Lorenzo analizan el acuerdo y apuntan las ventajas e inconvenientes del adelanto electoral para la formación de extrema derecha
El pacto, que no concreta políticas, reparto de cargos ni nombres para las consejerías, forja una mayoría absoluta de 53 escaños en la segunda alianza de Gobierno autonómico entre la derecha y la extrema derecha en España
El PP valenciano exhibe como un compromiso contra la violencia machista el acuerdo para gobernar la Generalitat que ya había alcanzado con Vox, cuyos negociadores se salen de la norma
Los regionalistas exigían un veto total sobre la extrema derecha, pero los populares reivindican su capacidad para “dialogar” con el partido de Abascal tras la investidura
El arranque de la legislatura concentra responsabilidades en un puñado de representantes populares y colaboradores de la presidenta
El candidato de la ultraderecha, condenado por violencia machista, renuncia a formar parte del futuro ejecutivo regional e irá de número uno al Congreso
El Ejecutivo no se esperaba que el acuerdo entre populares y la extrema derecha para gobernar la Comunidad Valenciana se firmara tan rápido
Dirigentes y exdirigentes populares en Cataluña cargan contra la decisión de dejar gobernar al candidato de Junts. “Bajo ningún concepto el PP ha de facilitar la alcaldía de Barcelona al separatismo golpista”, insta Vidal-Quadras
El voto por correo permite al ciudadano poder votar sin tener que acudir físicamente a su colegio electoral. El plazo de solicitud es desde el 30 de mayo al 13 de julio
Las redes sociales reviven los vídeos más populares del presidente electo, que prosigue sus encuentros con las formaciones políticas que obtuvieron representación en las Cortes valencianas
El candidato a la presidencia de la Generalitat, Carlos Mazón, se reúne mañana con el partido de ultraderecha
La vicepresidenta primera ningunea el papel de Díaz al afirmar que Unidas Podemos “no ha tenido prácticamente influencia” en la gestión económica del Gobierno
La presidenta del PP de Extremadura habla de buena sintonía con la formación de ultraderecha y cree que pronto habrá un nuevo gobierno en la región, aunque no detalla cuál será el papel de Vox en él
La presidenta prescindirá como mínimo de siete de sus nueve consejeros actuales, mientras prepara un giro estratégico con el 23-J en el horizonte
El paso del PSOE a la oposición podría facilitar su retorno a la centralidad, a ser indispensable en las políticas de consenso, a su abandono del clientelismo y el alejamiento de la cultura narcisista de su jefe
Feijóo dilata las conversaciones con la extrema derecha para formar gobierno en las comunidades, pero los ayuntamientos deben estar constituidos el 17 de junio. Los populares no concurrirán con UPN a las generales
Qué impecable sería la democracia si todo el mundo tuviese que elegir lo bueno, o sea lo que voto yo
Las 28.833 papeletas emitidas desde fuera de España en las últimas autonómicas madrileñas llegaron desde lugares tan lejanos como Arabia Saudí, Azerbayán, Bangladesh, Ghana, Irak, Irán, Malasia, Nueva Zelanda o Namibia
La operación está relacionada con el presunto fraude electoral cometido en las elecciones municipales del 28 de mayo
A la espera de que se cierre el acuerdo con Podemos a menos de 24 horas, la plataforma de Yolanda Díaz suma a 12 formaciones para concurrir de forma conjunta al 23-J
El senador y presidente del Cabildo de La Gomera desde 1991 vuelve a ser clave para facilitar la gobernabilidad en Canarias. Esta vez ha antepuesto el poder a su pasado socialista
La Agrupación Socialista Gomera, de Casimiro Curbelo, gestionará varias direcciones generales y empresas públicas
Los socialistas se niegan a abstenerse en la investidura de Carlos Mazón tal como les han pedido los populares
Los populares se votarán a sí mismos, lo que facilitará que el cabeza de lista de Junts consiga el bastón de mando municipal, porque prefieren ese escenario antes de que el socialista Collboni gobierne con los Comunes
Extremadura pide a los que no quieran la unidad “dar un paso al lado” y varios militantes de Podem, la rama valenciana de la formación, exigen integrarse en “una confluencia amplia estructurada desde Sumar”
El partido de Alejandra Jacinto suma el mayor número de apoyos absoluto sin conseguir representación en la historia de las elecciones autonómicas
Los partidos principales han coincidido en situar la campaña en el campo emocional más incluso que en el ideológico y, en consecuencia, piden el voto no tanto a su favor sino en contra del adversario
El mal resultado de la candidata regional de Vox suscita dudas sobre si Abascal la mantendrá en la Asamblea
Si todos escribieran desde un ‘yo’ claro, no sería tan fácil cavar trincheras
¿Qué debe hacer el PSOE para remontar? Creo que es más importante lo que no debe hacer
La cúpula popular se desentiende de los acuerdos en manos de sus direcciones territoriales
Carlos Mazón emplaza a los dirigentes de partidos con representación en las Cortes a partir del jueves
El líder de Vox ningunea al nuevo partido de Macarena Olona: “Hablemos de cosas serias”
‘ARTE Europa Semanal’ analiza la convocatoria anticipada de las generales en el país. El programa también habla sobre la depresión que sufren los jóvenes, y concluye con la performance de la artista afgana, Kubra Khademi
Ante la previsible alianza de PP y Vox, el El PNV pactaría con Sánchez | Iglesias, sobre la negociación de Sumar y Podemos: “Hay fuerzas políticas en Madrid, Comunidad Valenciana y Cataluña que dicen ‘con Podemos, no”
Los resultados electorales parecen conducir a la actual ley de educación al mismo destino que sus predecesoras
La mayoría absoluta conseguida en la capital el 28-M es el resultado de una estrategia basada en nacionalizar al máximo la vida política madrileña