Viaje al Paleolítico
El proyecto de Salgúero de Juarros pretende abrir una puerta al pasado de Altamira.
El proyecto de Salgúero de Juarros pretende abrir una puerta al pasado de Altamira.
La controvertida vida salvaje en torno a Chernóbil o el Laboratorio Europeo de Física de Partículas son algunas visitas interesantes para mezclar turismo y ciencia
El próximo 15 de junio se cumplen 800 años de la firma de este documento histórico, inspirador, entre otras, de la Declaración Universal de Derechos Humanos
Es la mayor operación contra el robo cultural en la historia reciente del país
Los científicos investigan si se trata de una ofrenda o de una práctica para higienizar el enterramiento
Móstoles acoge ‘Sacrilegio’, réplica neumática de Stonehenge del premio Turner Jeremy Deller. El Centro de arte Dos de Mayo dedica una muestra al artista
Un redactor de EL PAÍS describe su entrada a la visita a la Cueva
Francia reproduce la caverna de Chauvet para evitar que las visitas deterioren el lugar
Dos españoles, dos estadounidenses y un noruego inauguran las visitas a la Cueva de Altamira. El conjunto de pinturas en el norte de España explica el nacimiento del arte
Un reportaje gráfico sobre la entrada a la cueva de Altamira y a las otras que pueblan sus alrededores
El último informe encargado por el Ministerio de Cultura aseguraba que la presencia humana no afecta a las pinturas. Las visitas han provocado protestas de expertos
Los científicos se han rebelado contra la reapertura de la cueva
Historiadores de la Complutense e investigadores del CSIC protestan por el posible acceso a la cueva ante el riesgo para su conservación
Dos espeleólogos hallan pinturas prehistóricas con más de 20.000 años de antigüedad
Los genomas de 69 europeos antiguos confirman su migración masiva desde el Mar Negro
Dos charlas sobre arqueología y prehistoria conmemorarán su nacimiento
La datación de 14 restos humanos señalan que la primera necrópolis está en Valencia
Un equipo de investigadores españoles explica la química detrás del azul egipcio, un pigmento descubierto hace más de 5.000 años
El músico vasco Neønymus da dos conciertos en la capital Sus instrumentos van de la flauta de hueso prehistórica a los ‘loops’ electrónicos
El informe del Ministerio regula con precisión los movimientos en el interior
Las piezas, halladas en un yacimiento de Azpeitia, tienen más de 14.000 años
Polémica científica entre dos equipos de investigación sobre la relación entre las visitas y el deterioro de las pinturas
Durant dècades s'ha prohibit gravar a les coves, però ara acullen l'equip del director López Linares, que treballa en estrictes condicions per respectar les pintures
Por primera vez en décadas, cámaras de cine han entrado a las cuevas de Altamira para rodar un documental que indaga en el misterio de la creación artística. EL PAÍS acompañó al equipo en la primera semana de rodaje.
Durante décadas se ha prohibido grabar en las cuevas, pero ahora acogen al equipo del director López Linares, que trabaja en estrictas condiciones para respetar las pinturas
Desde una Estatua de la Libertad en Kosovo a una imitación exacta del círculo de Stonehenge en fibra de vidrio en el Estado de Virginia, ruta por lugares que no son lo que parecen
El presidente del Santander apenas leía libros. Los publicados sobre su figura no son neutrales
La investigación de un doctorando desvela una estructura con 5.000 años de antigüedad
No hay que ocultar el patrimonio de todos, pero sí extremar el cuidado para conservarlo
“Los principales peligros para las pinturas se deben a la naturaleza", asegura el responsable de la investigación
Botín consideraba que los negocios debían revertir en la sociedad promoviendo la cultura, la formación y las bellas artes
Estructuras rituales desconocidas hasta ahora emergen al realizar un mapa digital detallado del famoso yacimiento prehistórico en el Reino Unido
Dos investigadores de la UPV participan en el equipo internacional que ha elaborado el estudio
Llevaba 36 años sin licencia y está sobre Cova Eirós y junto al Camino de Santiago
El actor malagueño habla con EL PAÍS de su frenética actividad profesional en Estados Unidos y España
El análisis geométrico de las figuras rupestres permite determinar la autoría El estudio ha sido realizado por profesores de la Universidad de Deusto
Aranzadi presenta una de las vasijas de la Edad de Bronce encontradas en el yacimiento
Los científicos calculan que las figuras de animales tienen una antigüedad de entre 14.000 y 12.400 años (a.c.)
Martí Gironell recrea la Prehistoria española en su novela ‘El primer héroe’