
Las comunidades más endeudadas duplicarán el gasto en intereses en 2024
Los Gobiernos autonómicos en su conjunto presupuestan un 37% más en desembolsos financieros, hasta los 5.405 millones
Los Gobiernos autonómicos en su conjunto presupuestan un 37% más en desembolsos financieros, hasta los 5.405 millones
Las comunidades continuarán con la tendencia y presupuestan menos ingresos también en 2024
La empresa familiar Velilla, fundada hace 75 años, emplea a 225 personas y fabrica 25 millones de prendas laborales
La empresa con sede en Girona factura 500 millones en 100 mercados. Ciclismo, ‘running’ y ropa de montaña son las áreas que más crecen en este portal que gestiona 9.000 marcas
El estirón de la hidroeléctrica a lomos de la borrasca Nelson empuja toda la generación renovable y deja la cotización mayorista por debajo de cero, una dinámica relativamente habitual en otros grandes mercados europeos
La Generalitat consolida el incremento de caja tras el alza del gravamen de 2021
La privatización de nuestras empresas estratégicas hizo millonarias a señaladas familias. La recuperación de una parte para no perder del todo su vínculo nacional nos va a costar cara
La compañía ha sido incapaz de rentabilizar el acuerdo para comercializar ropa de vestir con el nombre del futbolista
El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) registra su mayor avance desde mayo de 2022. “Confirma que entramos en una etapa de expansión de la economía”, dice el ministro de Hacienda, Mario Marcel
El ministerio presenta 43 medidas a las organizaciones agrarias, que las valoran positivamente y ven posible el acuerdo
La orden de bases de cotización para 2024 establece un aumento de las mínimas del 5%
El economista analiza en su libro ‘Desiguales’ las raíces históricas de la desigualdad en el país y cómo perviven en los problemas de la actualidad: “Tenemos 200 años esperando una buena reforma fiscal”
Las acciones estadounidenses suben más que las plazas europeas desde hace años. Las cotizadas continentales han empezado bien el año y están más baratas, pero los analistas creen que aún es pronto para hablar de un punto de inflexión
En 2022 hubo 530.000 despidos, que recibieron una indemnización media de 8.251 euros. La hostelería concentra el 15%, con solo el 8% de los trabajadores
La presidenta del grupo lácteo gallego y del club de baloncesto Río Breogán se define como una persona calmada pero con carácter: “Tenemos que ser asertivos sin ser agresivos”
Las pequeñas compañías siguen siendo 2.000 menos que antes de la pandemia, mientras que las medianas son 1.400 más
La retribución a los accionistas ha tocado máximos en 2023 hasta los 1,54 billones de euros en todo el mundo
La tasa de esfuerzo media para familias que viven del SMI supera el límite recomendado en una veintena de capitales: “Me encantaría irme a algo más barato, pero no existe“, dice una mujer que ve esfumarse el 45% de los ingresos de su familia al pagar la casa
El Partido Laborista, según el sondeo encargado por la organización Best for Britain, obtendría una mayoría histórica de 468 diputados, frente a menos de un centenar para los conservadores
A marchas forzadas y en una lucha constante por atraer y retener el talento, Europa busca acortar la distancia en inteligencia artificial que la separa de latitudes avanzadas
El foro de Retina y Transfiere destaca la urgencia de que la Unión Europea acelere hacia la innovación disruptiva para competir con China y Estados Unidos
Algunos de los grandes compromisos en materia económica de las candidatas no cuentan con un plan viable para sostenerlos
Una baja del tipo de cambio a rangos insospechados preocupa a las industrias costarricense. El Gobierno insiste en que es señal de éxito
PSOE y Sumar prometieron en su programa cumplir con la Carta Social Europea. El organismo encargado de interpretarla dice que España no cumple con este texto, como denunciaba UGT
Los presentadores no han sido detenidos, pero retirar bulos de internet que así lo afirman con el fin de estafar a la gente supone entrar en un laberinto tecnológico y judicial
Las empresas tendrán que cumplir con las estrictas obligaciones establecidas por el reglamento europeo de IA, lo que requerirá una inversión importante
EE UU, como otros países, tiene que decidir su política para el área digital de forma democrática
Es hora de crecer sobre aquello de lo que podemos sentirnos más orgullosos: nuestro capital humano
La escasez de oferta amenaza con lastrar la movilidad laboral y restar fuelle a la competitividad
Pese a las tensiones políticas, el crecimiento y el empleo siguen robustos, aunque es momento de pensar en los retos a medio plazo
La compañía resetea las cuentas de unos 7,6 millones de clientes de los que se había difundido la información en la ‘dark web’
Estados Unidos y la zona euro se preparan para bajar el precio del dinero. Los desafíos económicos futuros sugieren, además, cambios más profundos en los parámetros utilizados por estos organismos para tomar sus decisiones
El emprendedor ruso exiliado en Dubái prepara la salida a Bolsa de su polémico servicio de mensajería tras rechazar ofertas de compra valoradas en 27.000 millones de euros
A la derecha republicana le gustaría destruir toda la red de seguridad que hay ahora en Estados Unidos
Analistas e instituciones esperan un crecimiento plano para 2024 y temen que el estancamiento del país contagie a Francia e Italia. España, por ahora, esquiva la mala racha
El uso de esta herramienta entrará en vigor a finales de año, aunque será optativo para pequeños y medianos agricultores
La nueva ley que limita los derechos de los homosexuales pone en peligro préstamos millonarios de organismos internacionales
Censurar la alegría, la identidad, así como el derecho al esparcimiento, y, sobre todo, al espacio público, no solo es inaceptable e injustificado, sino ilegal
El país sudamericano registra el menor número de nacimientos en la última década. El hogar de los Ibarra Rojas retrata la realidad de un árbol genealógico que mengua
Proliferan las plataformas que ofrecen viajes paradisíacos gratis por ayuda a bordo o el cuidado de la casa por el alojamiento en ella. El interesado debe tener cautela y verificar la información que ofrecen las webs