
Las comunidades dan luz verde a rebajas permanentes de impuestos por 2.260 millones
La Airef empeora las previsiones presupuestarias de las autonomías y prevé un incumplimiento generalizado de la regla de gasto
La Airef empeora las previsiones presupuestarias de las autonomías y prevé un incumplimiento generalizado de la regla de gasto
El gobierno anuncia el fin de los visados de residencia que se otorgan a cambio de la compra de una propiedad por valor de 500.00 euros o más para reducir la presión sobre el mercado inmobiliario pero el impacto de esta medida será mínimo para atajar la crisis de vivienda
La entidad que dirige Christine Lagarde aplaza a junio la bajada de los tipos de interés, una decisión que lastra la economía de la eurozona
En cada ejercicio fiscal, las personas contribuyentes tienen derecho a disminuir los gastos personales al presentar su declaración de impuestos ante el Servicio de Administración Tributaria
Pese a su empuje en renovables, China fue el país que más capacidad instalada sumó. Esta tecnología, de largo la más contaminante, también aumentó ligeramente en el resto del mundo por primera vez desde 2019
La propuesta del grupo hispano polaco Koltex Kolbuszowa-Formen SA prevé asumir parte del crédito privilegiado del IVF, aunque descarta hacerse cargo del total de la deuda
La normativa, que busca una mayor protección de ciudadanos y empresas frente a la volatilidad de precios de la luz, todavía tiene que recibir el visto bueno final de los Estados
Kristalina Georgieva: “Hemos evitado una recesión mundial y un periodo de estanflación”
La Audiencia Provincial de Barcelona consideró un requisito insalvable cumplir con el papeleo para que el juzgado de la mujer asuma el caso
El presidente del Gobierno y los ministros de Vivienda y Economía se reúnen con representantes del sector inmobiliario y la banca para impulsar la vivienda asequible. La ministra ha reclamado que se limiten los apartamentos turísticos en áreas tensionadas
Lagarde asegura que “no se compromete de antemano con una senda concreta de tipos”, ante incertidumbres como el alza del petróleo. Algunos miembros del Consejo de Gobierno se han mostrado a favor de recortar tipos hoy
El organismo calcula que el alza del gasto será superior a lo que aconseja Bruselas y que el saldo presupuestario se enquistará por encima del 3% en el medio plazo
El exvicepresidente del Gobierno lanza numerosos reproches a las acusaciones durante la segunda sesión de su interrogatorio y les atribuye “prácticas inquisitoriales”
La puesta en marcha de sociedades encadena dos de mejoras tras un crecimiento del 13,1%, según datos del INE
Fresh Greens sirve platos vegetales a domicilio que entrega en menos de 24 horas en la península Ibérica
El FMI calcula que las restricciones al comercio se han multiplicado por 10 desde 2012
Un estudio del economista publicado por Funcas bucea en los orígenes de la burbuja inmobiliaria para explicar los problemas actuales de acceso a la vivienda
Además de la investigación en sí misma, Jensen fue también visionario de la necesidad de diseminar y hacer llegar el conocimiento específico a los académicos y prácticos
Los trabajadores por cuenta ajena del sector no han recibido ningún tipo de ayuda para garantizar un mínimo ingreso en sus hogares y cubrir la falta de jornales por la sequía y la reducción de las campañas agrícolas
Mimaar ha diseñado el Enrollagateo, un soporte de gateo que recoge para llevar a cualquier sitio
Más de 8,4 millones de trabajadores ya han cerrado sus condiciones laborales para este año, una cifra que el pasado año no se alcanzó hasta junio
Las exportaciones del Viejo Continente crecerán un 1,7%, por debajo del resto de regiones, según la Organización Mundial del Comercio
Sin cambios previstos en los tipos de interés, toda la atención se enfoca en los mensajes de Lagarde sobre el ritmo de bajadas de tipos, una decisión que se va a ver condicionada por lo que haga Estados Unidos
La inteligencia artificial se dedica a pintar cuadros y a escribir y nos deja los trabajos más repetitivos y peor pagados
No debe de ser fácil marcharse de un sitio donde se ha sido todo, especialmente si lo de fuera no sacia tu sed de reconocimiento
El tribunal razona que el modelo, cuestionado por USO, evita “una excesiva atomización o dispersión sindical”
La organización asegura en un reporte que los anuncios de inversiones de nuevas plantas siguen disminuyendo en la región, incluso en México
El organismo estimaba en enero una alza en el PIB regional de 2,3%. La reducción refleja, en esencia, el ajuste del crecimiento esperado en Argentina
Las estimaciones de cara al futuro se han ido revisado sistemáticamente a la baja desde la crisis de 2008-2009 por la ralentización de los países avanzados a comienzos de la década de los 2000 y de las naciones emergentes y en desarrollo tras 2008
La Cámara de Comercio se une a la plataforma ‘65 y más’ para tratar de abordar las dificultades de los mayores en el ámbito laboral
La institución recomienda emplear un mix de políticas, lo que podría elevar el PIB en un 2% de media en las economías avanzadas
Los precios subieron un 3,5% interanual hasta marzo, muy por encima aún del objetivo del 2%
La deuda de las empresas y los hogares se redujo casi 12 puntos respecto al año previo, hasta el 111,6% del PIB
La Moncloa convoca este jueves un encuentro sobre Vivienda con patronales inmobiliarias y bancarias
El ex director gerente del FMI niega irregularidades durante su declaración en el tercer juicio contra él, que investiga su patrimonio: “Este caso es la búsqueda del tesoro perdido”
El líder patronal ha reclamado que sean los propios asalariados los que facturen sus cotizaciones sociales para que conozcan cuál es “el coste real del salario” que paga el empresario
El fallo de Luxemburgo a favor de los oligarcas rusos Fridman y Aven señala que no hay pruebas de que hayan colaborado en la agresión a Ucrania ni que se hayan beneficiado de ella
La pesquisas empezaron a partir de un informe elaborado por el Ministerio de Trabajo que detalla cientos de casos de repartidores por cuenta propia que, bajo su criterio, deberían ser asalariados
Las aún elevadas tasas de interés atraen flujos de capital internacional hacia países emergentes en busca de rentabilidad
La nueva propuesta de la administración actual beneficiaría a alrededor de 30 millones de personas. Pero, ¿a quiénes se les perdonará la deuda?