_
_
_
_

Las claves del nuevo plan de Joe Biden para aliviar la deuda estudiantil

La nueva propuesta de la administración actual beneficiaría a alrededor de 30 millones de personas. Pero, ¿a quiénes se les perdonará la deuda?

Joe Biden tras hablar de deuda estudiantil, el 8 de abril en el Estado de Wisconsin.
Joe Biden tras hablar de deuda estudiantil, el 8 de abril en el Estado de Wisconsin.Evan Vucci (AP)
Alonso Martínez

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha revelado un plan para aliviar la deuda estudiantil. En el país, más de 43 millones de personas deben alrededor de 1.770 millones de dólares, y muchos de ellos se han visto en problemas financieros por no poder asumir los plazos, que se pueden incrementar con el tiempo debido a los intereses. Más de 25 millones de estudiantes deben pagar más de lo que pidieron prestado.

La administración de Biden ha anunciado algunas medidas para aliviar la situación, como cancelar la deuda para miles de prestatarios, además de su plan Saving on a Valuable Education (SAVE), el cual redujo a la mitad las cuotas mensuales de algunos prestatarios y eliminó la factura mensual de otros. El plan, a diferencia de programas anteriores, está diseñado para evitar un bloqueo legal.

En junio de 2023, la Suprema Corte bloqueó el programa de alivio de deuda estudiantil propuesto por el presidente. A pesar de este rechazo, Biden continuó con la condonación de préstamos a través de programas como el de Condonación de Préstamos por Servicio Público o el SAVE, que fueron lanzados durante su administración. Con este nuevo programa se han establecido grupos de beneficiarios específicos, y se enfocará en aquellos que tengan dificultades financieras para pagar lo que deben, por lo que no debería haber obstáculo.

¿Cuándo comenzará?

Aún no se ha establecido una fecha para el inicio de este nuevo programa. Sin embargo, la administración Biden ha mencionado que espera que se implemente antes de las elecciones de noviembre, lo cual podría ayudar a atraer más votos para que el presidente sea reelegido para un segundo mandato.

¿Quién se beneficiará?

Este plan reduciría los pagos para 25 millones de prestatarios y eliminaría la deuda de más de cuatro millones. Además, 10 millones de deudores recibirán una ayuda de 5.000 dólares o más. A aquellos cuyos préstamos se hayan disparado debido a los intereses, se les cancelarían hasta 20.000 dólares de intereses.

A los deudores considerados de “ingresos bajos y medios” que estén inscritos en los planes de reembolso se les eliminaría el total de los intereses. De acuerdo con cálculos de la administración, 23 millones de prestatarios se beneficiarían de esto.

Aquellos que cumplan los requisitos para la condonación de préstamos, pero que aún no la hayan solicitado bajo los programas como el de Condonación de Préstamos por Servicio Público o el SAVE, se les cancelará la deuda. También se cancelarán las de aquellos con estudios universitarios que hayan empezado a pagar sus préstamos hace más de 20 años, y las de los estudiantes de posgrado que iniciaron sus pagos hace 25 años o más.

De igual forma, se les condonará la deuda a las personas que se matricularon en programas o universidades que perdieron financiación federal por engaño o fraude, mientras que serán elegibles los que asistieron a instituciones que les dejaron una gran deuda pero pocas oportunidades de trabajo.

Por último, también se verían beneficiados los prestatarios que tengan problemas para pagar sus préstamos por gastos médicos o de cuidado infantil.

Sobre la firma

Alonso Martínez
Es redactor SEO para EL PAÍS US.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_