
Una grieta en una tubería noruega lleva el precio del gas a máximos de 2024
Desde la invasión rusa de Ucrania, el país nórdico es el primer suministrador de la UE. El buen tono de las reservas en el Viejo Continente amortigua el impacto
Desde la invasión rusa de Ucrania, el país nórdico es el primer suministrador de la UE. El buen tono de las reservas en el Viejo Continente amortigua el impacto
Pese a la prorroga del tijeretazo, que expiraba en junio, el cartel petrolero deja la puerta entreabierta a relajar sus restricciones. El brent cae con fuerza
El indicador avanzado PMI crece por cuarto mes consecutivo y marca 54 puntos, su nivel más alto desde febrero de 2022
Un artículo publicado por el centro de estudios Fedea respalda fórmulas de condonación condicionada y parcial para las comunidades con los mayores desfases
El nuevo reglamento aplicará de forma obligatoria a las compañías con más de 50 trabajadores. Es el primer pacto del Gobierno con la patronal en más de un año
El plazo para presentar el IRPF de 2023 termina el 1 de julio. La Agencia Tributaria todavía admite presentaciones por la web, la ‘app’ o el plan telefónico
UGT y CC OO creen que esta decisión “no tiene ningún sentido”. Varias fuentes relacionan el desarrollo del proceso con maniobras de la CEOE en el seno del organismo
El gasto realizado en destino se disparó un 22,6% anual en el primer cuatrimestre hasta los 31.512 millones de euros
La ‘start-up’ fundada por el colombiano David Vélez suma 100 millones de clientes en tres países y su valor en Bolsa alcanza los 58,200 millones de dólares
La directora de Veepee y Privalia huye del calor de España en agosto hacia su Alemania natal
Decidir los miembros de la dirección y los perfiles críticos y comunicar la estructura organizativa son pasos clave para no perder empleados
El grupo de la familia Díaz-Tejeiro debe readaptar su estrategia al nuevo entorno para las renovables. La creciente oferta disminuye los precios mayoristas y la subida de los tipos de interés impacta en la estructura de la deuda
El consejero de Hacienda de Asturias defiende que el Principado está infrafinanciado. Pide que la reforma del sistema tenga en cuenta el coste efectivo de prestar los servicios públicos
La anulación del cambio en sociedades costará unos 3.000 millones; la ilegalidad del tramo autonómico de hidrocarburos tendrá un impacto potencial de 5.800 millones
La ley de Defensa de la Competencia autoriza al Ejecutivo a imponer condiciones drásticas por motivos de “interés general”, aparte de un eventual veto a la fusión entre el BBVA y el Sabadell
En la operación hostil lanzada por el banco BBVA para tomar el Sabadell solo parecen claros los beneficios para los accionistas del comprador, principalmente los grandes fondos
El periodista político y escritor chileno considera que, con los anuncios sobre aborto y eutanasia, el mandatario de izquierdas le rinde un tributo a sus bases de apoyo, a grupos chicos
Sin un aumento sustancial de la productividad, la sostenibilidad del apalancamiento a medio plazo queda en entredicho
El papel de los gobiernos y los reguladores será decisivo en el desarrollo de cadenas de suministro de baterías seguras, resilientes y sostenibles
Ifema Madrid celebrará, del 11 al 16 de junio, el Salón VO con más de 3.000 coches seminuevos, autocaravanas y furgonetas
El Tribunal Unificado de Patentes decidirá si la UEFA puede usar este sistema para el fuera de juego durante la próxima competición de selecciones europeas
El volumen de transferencias recibidas importa menos que la redefinición de la estrategia comunitaria
La Organización Internacional del Trabajo comunica el lunes si señala al país por fallas en la negociación colectiva. UGT y CC OO consideran que esta posibilidad “no tiene ningún sentido”
El también embajador de España en Costa de Marfil cree que es el momento de pagar mejor a los agricultores que cultivan esta materia prima
Los pueblos aragoneses donde la compañía se ha instalado viven con una mezcla de deslumbramiento y recelo el misterioso aterrizaje del gigante tecnológico
Los centros de datos han sido los primeros en llegar, al calor de los bajos precios de la luz y la buena conectividad. El resto de actividades electrointensivas podrían acudir más adelante
En los últimos 20 años, la UE ha perdido competitividad no solo respecto a EE UU, sino también frente a Japón y China
La decisión del organismo monetario de reducir los tipos antes que la Fed refleja un equilibrio delicado entre estimular el crecimiento y gestionar los riesgos inflacionarios
La tecnología con propósito existe y ha cobrado vida en diversos ejemplos: desde soluciones para detectar la dislexia hasta el apoyo emocional
Solo un 10,3% de la población se considera clase trabajadora en España, mientras un 58,6% se autopercibe como clase media. ¿Por qué cada vez menos gente siente que pertenece a un grupo social desfavorecido?
La inteligencia artificial es una ciencia con propósito, de impacto y una fuerza impulsora de la innovación que será útil para abordar algunos de los desafíos más apremiantes de nuestra era. Su aplicación debe ser guiada por valores éticos y sociales para garantizar que sus beneficios sean equitativos y sus riesgos mínimos
El sector se enfrenta a la falta de un marco legal, a una cadena de valor incipiente, al desafío logístico, a la escasez de profesionales y a la resistencia social
En 2030, España, como mucho, podría reemplazar solo un 16% del gas natural que viene de Argelia usando hidrógeno verde
La industria de biocarburantes producidos a partir de residuos pide un impulso regulatorio y reivindica su papel complementario en la transición energética
Los políticos deben dedicar la campaña a hablar del futuro de la UE, porque es ahí donde se juega el futuro de sus ciudadanos
La ultraderecha se está aprovechando de la frustración de los jóvenes ante la falta de un esfuerzo decidido por la justicia social
El presidente de El Salvador renueva su mandato otros cinco años y asegura que obrará “un milagro” para mejorar la economía de la misma manera que hizo con la seguridad
La volatilidad se adueña de la cotización de esta materia prima. Los países productores, con Costa de Marfil y Ghana a la cabeza, tienen problemas para satisfacer la demanda y los inversores se frotan las manos mediante sofisticadas estrategias en Bolsa
El banco afronta esta nueva etapa del proceso en plena opa hostil para hacerse con el Banco Sabadell
El precio de una estancia con derecho a zonas comunes ha subido un 42% en cinco años. Los propietarios buscan mayor rentabilidad y escapar de los controles, aunque los jueces empiezan a proteger a los inquilinos