La organización ‘Voy en Bici’ se dedica a recolectar bicicletas en desuso, repararlas y entregarlas gratuitamente a quienes las necesitan en zonas urbanas y rurales. También ofrece talleres de mecánica destinado a mujeres
América Futura acompaña a algunas de las 300 familias del archipiélago Guna Yala desplazadas por el cambio climático en su traslado a una barriada en la montaña construida por el Gobierno de Panamá. 365 islas del Caribe pueden desaparecer para 2050. Los refugiados advierten: “No vamos a ser los únicos”
La deforestación en la reserva de Caparo, en los llanos occidentales, ha arrinconado al mono araña, un primate en peligro de extinción y poco estudiado
Los cuatro países materializan un proyecto que protege 500.000 kilómetros cuadrados de mares en el Pacífico Este Tropical con alta diversidad biológica
El investigador Donald Norman y el crítico de arquitectura Christopher Hawthorne reflexionan sobre cómo la crisis ambiental está transformando su visión sobre la construcción y el diseño
Este es el momento de reconocer y revalorizar la importancia de los vínculos entre la conservación de la biodiversidad y las dimensiones económicas, sociales y culturales, promover la sociobioeconomía para alcanzar un desarrollo sostenible
El encuentro TransFemina congrega a colectivos de Barcelona, Módena y Oporto, que repiensan las ciudades en clave de género
El banco de desarrollo de América Latina y el Caribe ha anunciado la incorporación de tres islas cuya población total combinada excede el medio millón de habitantes, duplicando así su número de miembros en el caribe anglófono
Las altas temperaturas del océano y el desarrollo de ‘La Niña’ indican que será una época activa. Se espera que se generen entre ocho y 13 huracanes, cuando el promedio es de siete. Y hasta siete pueden ser mayores a la categoría 3
América Latina tiene algunos de los mejores lugares del mundo para la observación astronómica. Falta inversión, pero hay mucho talento. La apuesta es poner la investigación espacial al servicio de los problemas más inmediatos de la región
La industria textil busca reubicarse dentro de las tendencias sociales y comerciales que claman por un mundo más sostenible. Se imponen las fibras orgánicas y soluciones basadas en la biodiversidad, marcas con conciencia ambiental y social, trazabilidad de los procesos y una urgencia: acabar con la sobreproducción
Nuevos materiales y procesos de la economía circular aportan soluciones innovadoras ante el dispendio y la generación de desechos
La transición ecológica ha incrementado la oferta de trabajo vinculada a lo ambiental, pero la falta de profesionales con varias ‘green skills’ supone un gran reto
La complejidad en el control de las emisiones que van del proveedor al consumidor final supone un desafío para las empresas y exige estrategias claras
Tradicionalmente al margen de los aspectos no contables, deberán liderar desde ahora la transformación verde de sus empresas para cumplir con Europa
Las soluciones ‘climate-positive’ buscan reparar o capturar la polución en el momento en que se produce y acelerar la descontaminación
Una nueva directiva obliga a respaldar con datos el compromiso corporativo con el medio ambiente, y sanciona las prácticas engañosas
El colegio ‘Still I Rise’ abre sus puertas en Ciudad Bolívar, Bogotá, para que 60 alumnos de familias empobrecidas y desplazadas tengan acceso a una educación bilingüe e integral
El director de Omacha es el primer latino que recibe el premio de Explorador del Año de Rolex y National Geograophic. Lleva tres décadas sumergiéndose en el agua del Amazonas, el Orinoco y el Caribe para proteger a la fauna
La activista espera que la justicia hondureña imponga las sentencias a los condenados por el crimen contra su madre, la ambientalista Berta Cáceres, y persiga a los autores intelectuales, quienes, afirma, siguen sin ser enjuiciados
La transición energética hacia una economía neutra en emisiones en 2050 no puede sostenerse exclusivamente en fotovoltaica y eólica. Es preciso impulsar renovables alternativas como las termoeléctricas, disponibles las 24 horas del día, especialmente ante contextos de sequía que pueden mermar el aporte del recurso hidroeléctrico
La agrovoltaica eleva la productividad del terreno un 70% y su valor económico en más del 30%. El reto es que haya equilibrio con las normativas agrarias
La inteligencia artificial aplicada a las energías limpias tiene la enorme facilidad de encontrar fallos, errores o ineficacias en el sistema energético
El Gobierno lanza un sistema de certificados de ahorro energético (CAE) para particulares y empresas. Se prevé que la medida movilice este año 1.372 millones en el sector
El sector se enfrenta a la falta de un marco legal, a una cadena de valor incipiente, al desafío logístico, a la escasez de profesionales y a la resistencia social
En 2030, España, como mucho, podría reemplazar solo un 16% del gas natural que viene de Argelia usando hidrógeno verde
La industria de biocarburantes producidos a partir de residuos pide un impulso regulatorio y reivindica su papel complementario en la transición energética
El prototipo, alimentado con energía solar, agita el agua para espantar a los mosquitos. Se trata de una alternativa para controlar los brotes en las zonas más pobres del país y fue creado por un biofísico, un diseñador industrial y unos publicistas
Trazamos un recorrido paisajístico siguiendo el rastro de los aerogeneradores por España
P-22, el león de montaña que recibió la eutanasia en 2022, inspiró numerosos murales y souvenirs en Los Ángeles. El avistamiento de otro felino en las colinas de la ciudad emociona nuevamente a sus habitantes
‘Los Monitos’, un grupo de 12 mujeres y dos hombres de Tabasco, lucha en solitario por salvar al mono aullador en México, una especie en peligro de extinción
El reconocido académico chileno debate sobre la desigualdad y la privatización en las escuelas latinas y del hueco psicosocial que dejó la covid: “Esa generación de alumnos tendrá ciertos déficits insuperables”
La NASA y la Universidad de Maryland recopilan desde la Estación Espacial Internacional datos cruciales para el cumplimiento de los acuerdos de París y los mercados de carbono
El 44% de los 350.000 pobres uruguayos son niños y adolescentes. Además, la gran mayoría de los 90.000 hogares afectados están liderados por mujeres que dedican 43 horas semanales al trabajo no remunerado
En un contexto de emergencia climática e inequidad social, resulta éticamente inaceptable subsidiar los combustibles fósiles y meter más dinero al bolsillo de unos pocos
La doctora en química uruguaya Cecilia Saiz recibió este año el reconocimiento L’Oréal Unesco ‘Por las Mujeres en la Ciencia’. Desde su laboratorio, crea moléculas con el potencial de actuar como pesticidas sin toxicidad ambiental
Las mujeres criadoras de alpacas de Umpuco están en la primera línea contra la sequía y otros efectos de la crisis climática
La startup ‘Ichthion’ busca llevar su máquina de extracción de plásticos a los principales ríos del Ecuador para evitar que la contaminación avance. En 2023, extrajeron 10 toneladas de residuos
El tribunal hará una serie de audiencias para responder a la opinión consultiva que le hicieron Chile y Colombia. Se trata del proceso más participativo de su historia
Un grupo de mujeres en el Chaco se ha aliado con una universidad para registrar sus saberes ancestrales y crear recursos didácticos bilingües para niños y futuros maestros. Buscan que la lengua no muera y que los chicos no fracasen en la escuela