
Francia sustituye su “selectividad” por una evaluación continua
El curso escolar se prolongará hasta el 4 de julio

El curso escolar se prolongará hasta el 4 de julio

La mayoría celebrará los exámenes de la EBAU del 6 al 9 de julio

CC OO valora la medida pero la considera “totalmente insuficiente”, ya que calcula que hay 287.000 alumnos de enseñanzas no universitarias que no pueden conectarse a la plataforma

El consejero Ossorio baraja la primera o la segunda quincena del próximo mes, en función del estado de alarma

Las autonomías elaborarán pruebas con más preguntas a elegir por los alumnos para garantizar así que tratan sobre contenidos trabajados

Las administraciones no han decidido todavía la nueva fecha del examen. Dependerá de cuándo se termine el estado de alarma
País Vasco ultima un plan para que sus 8.000 alumnos de Vitoria reciban clase ‘online’ las próximas dos semanas

La comisión no ha llegado a reunirse por el parón electoral. No se han unificado los criterios de corrección de las materias obligatorias

Gobierno, autonomías y rectores debatirán tras años de polémica. El Ejecutivo no se plantea una prueba única de acceso a la universidad pero sí más homogénea

Dos institutos sortean el máximo reconocimiento de bachillerato, premiado con la matrícula universitaria gratuita, porque demasiados alumnos obtuvieron un 10

Los docentes denuncian que la prueba no respeta "los principios de igualdad, mérito y capacidad" de la evaluación y las universidades han pedido un informe

La campaña se inició el año pasado por un estudiante en la plataforma Change.org

Rectores y políticos no coinciden en el diagnóstico ni en la solución para evitar desigualdades en el acceso a la Universidad en las diferentes autonomías

Las variaciones en los exámenes de Selectividad no garantizan la equidad

En septiembre aún queda oferta para elegir carrera y también se puede diseñar un itinerario alternativo en un grado de la misma familia

Las dobles titulaciones copan el listado de las carreras en las que es más difícil entrar

No han sido las primeras en sacar un 14 de 14, pero sí es el primer año en el que dos mujeres comparten el primer puesto

Ocho expertos analizan los ejercicios de Lengua castellana y de Historia de Andalucía, Canarias, Cataluña, Castilla y León, Madrid y País Vasco

Nuestra selectividad no asegura ya ni calidad ni equidad. Hora, pues, de repensarla.

Castilla y León sostiene que algunas autonomías facilitan que sus alumnos logren mejores notas de acceso a la universidad
La nota media en la prueba de acceso a la universidad oscila entre el 5,52 en Baleares y el 6,68 en Canarias

La ley dice que si se demuestra que la administración ha causado un perjuicio "efectivo, evaluable e individualizable" deberá pagar una compensación

Junto a Ciro Pérez, que también es presidente de la Comisión Organizadora de la EBA, deja su cargo el presidente del tribunal calificador, Javier Benítez

Alumnos extremeños afectados por la filtración del examen de Selectividad se quejan por tener que repetir la prueba que define su futuro universitario

Los alumnos piden que se depuren responsabilidades por los "accesos no autorizados" a la web universitaria

En las pruebas de acceso a la universidad de 2018 la segunda lengua extranjera servirá para mejorar la puntuación; la validez de la nota de las asignaturas obligatorias será indefinida y la de los examenes para subir nota se guardará dos años

Las notas de corte más altas de 2018 vuelven a ser para el doble grado de Matemáticas y Física

Arranca la prueba de acceso a la Universidad de la LOMCE. El Gobierno había previsto multitud de cambios a los que ha dado marcha atrás. Estas son las claves del examen