_
_
_
_

Francia sustituye su “selectividad” por una evaluación continua

El curso escolar se prolongará hasta el 4 de julio

Silvia Ayuso
El ministro francés de Educación, Jean-Michel Blanquer
El ministro francés de Educación, Jean-Michel BlanquerCHARLES PLATIAU (Reuters)

La epidemia de coronavirus ha forzado en Francia la anulación del baccaulauréat, los exámenes que sirven para obtener el título de bachillerato al final de la escuela secundaria y que son condición indispensable para acceder a la universidad. En vez de ello, las notas de los alumnos serán atribuidas en función de una evaluación continua a lo largo del curso y no de las tradicionales pruebas finales escritas y orales, ha anunciado el ministro de Educación, Jean-Michel Blanquer.

“Es la solución más sencilla, la más segura y la más justa”, dijo Blanquer en rueda de prensa, en la que adelantó que el curso escolar se prolongará este año hasta el 4 de julio, en un intento de compensar las semanas de un confinamiento cuyo fin no está aún a la vista.

Más información
Diez comunidades fijan las nuevas fechas de la Selectividad

El baccaulauréat —o baces lo más parecido en Francia a la selectividad española o al Abitur alemán: aunque su función no es seleccionar para la universidad, marca el final del ciclo escolar y abre el acceso a los estudios superiores. Se trata de una serie de pruebas orales y escritas bastante complejas que forman parte del acervo francés. Este año, 550.000 alumnos tenían que superar las pruebas del bac.

Instaurado por Napoleón en 1808, esta “selectividad” francesa se ha mantenido a lo largo de los siglos con solo una excepción similar a la actual: en 1968, a raíz de las revueltas de Mayo del 68 que provocaron fuertes huelgas en el sistema educativo, se decidió —no sin fuertes resistencias en el seno del Gobierno de Charles de Gaulle, que vio cómo su ministro de Educación dimitía en protesta— hacer solo una prueba oral, cuyos resultados debían reforzarse con los resultados escolares de todo el año. Según recordaba la emisora France Info, el resultado fue una tasa de aprobados inusualmente alta (81,3% frente al 62% el año anterior). Los temores a verse marcados por unas pruebas que no sean consideradas a la altura de otros cursos y que esto vaya a afectar al futuro de los alumnos en terminale, último curso del bachillerato francés, de este 2020 comenzaron a manifestarse desde que, la víspera, el primer ministro francés, Édouard Philippe, adelantara la posibilidad de eliminar los exámenes y sustituirlos por la evaluación continua, opción que ha confirmado ahora Blanquer.

Más información
Así traslada Francia a pacientes graves de coronavirus en trenes de alta velocidad medicalizados

La cancelación del examen y su reemplazo por una evaluación continua se extiende a todos los exámenes certificativos, como el que se supera al final del primer ciclo de secundaria (conocido como brevet), con 14 o 15 años, señaló Blanquer. En un intento de garantizar una evaluación igualitaria —hay institutos que califican de manera mucho más estricta que otros, con miras a que sus alumnos logren mejores resultados en las pruebas orales y escritas ahora suspendidas— un jurado examinará las notas de los estudiantes y también se tomará en cuenta la asistencia a clases. Se evaluarán los tres trimestres del curso, pero no se tendrán en cuenta las notas recibidas durante el periodo de confinamiento.

El anuncio se ha realizado en el día que comienzan las vacaciones de Semana Santa en buena parte de Francia, y para las que se han dado estrictas consignas para que los franceses no salgan de su lugar de residencia. Los colegios cerraron en Francia el 16 de marzo a causa del coronavirus. El retorno a clase estaba previsto inicialmente para el 4 de mayo, pero Blanquer no ha querido ahora fijar una fecha. Esa fecha “no es más que una hipótesis”, ha indicado, subrayando que sigue habiendo “numerosas incertidumbres”. En cualquier caso, los alumnos franceses se habrán visto privados este año al menos de “cinco semanas de curso normal”, situación que, afirma, explica también las medidas extraordinarias adoptadas.

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- El mapa del coronavirus: así crecen los casos día a día y país por país

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad

- En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

- Pincha aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia


Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Silvia Ayuso
Corresponsal en Bruselas, después de contar Francia durante un lustro desde París. Se incorporó al equipo de EL PAÍS en Washington en 2014. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera en la agencia Efe y continuó en la alemana Dpa, para la que fue corresponsal en Santiago de Chile, La Habana y Washington.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_