_
_
_
_

Los profesores de dibujo técnico se levantan contra los exámenes de selectividad

Los docentes denuncian que la prueba no respeta "los principios de igualdad, mérito y capacidad" de la evaluación y las universidades han pedido un informe

Berta Ferrero
Estudiantes antes del examen de Lengua y Literatura de la EvAU 2019 en la Complutense de Madrid el pasado 4 de junio.
Estudiantes antes del examen de Lengua y Literatura de la EvAU 2019 en la Complutense de Madrid el pasado 4 de junio.David Exposito

Los profesores de dibujo técnico se han levantado en pie de guerra contra los exámenes de la EvAU (pruebas de acceso a la Universidad) en Madrid. Una asociación a la que pertenecen al menos 100 docentes de la Comunidad denuncia que “desde hace años” la prueba que deben pasar sus alumnos para acceder a la universidad “no respeta los principios de igualdad, mérito y capacidad propios de la evaluación final de Bachillerato”. Es más, se centran en dos ejercicios planteados en la última convocatoria, y asegura que no se ajustan a los contenidos del currículo LOMCE. “Es muy frustrante. Ha llegado un momento en el que hasta me he planteado no preparar el examen con mis alumnos y decirles que no se presenten”, dice Lucía Sánchez, profesora en el instituto Francisco Quevedo y portavoz de la asociación.

Adrián González, alumno de 17 años del Instituto Pintor Antonio López, de Tres Cantos, fue uno de los tres estudiantes de su clase que se presentó al examen. Iba confiado porque ha sacado un 10 en cada examen de esta asignatura -“menos en una”, matiza-, le gusta y siempre se le ha dado bien. Pero durante el examen de la EvAU estuvo 45 minutos intentando resolver un problema y no lo consiguió. “Había cuatro ejercicios, tres asequibles y uno muy difícil. Los asequibles lo puntuaban con dos puntos y el difícil con tres. Yo al final he sacado un 6. Es bastante frustrante”, explica González. Él, al menos, ha tenido suerte y con su nota final, un 12,8, ha podido acceder a la carrera que le gusta, Arquitectura, aunque muchos de sus compañeros no han podido hacerlo. “Te baja la nota y no es porque no estemos preparados. En mi clase hubo 13 personas que se cambiaron de asignatura por esto. Yo no he conseguido la nota de excelencia por el dibujo, y da rabia, la verdad”.

La Asociación de Profesores de Dibujo carga contra el examen de dibujo técnico en la EvAU de Madrid porque, asegura, “no se ajusta” a los contenidos del currículo de la Ley Orgánica para la mejora de la calidad educativa (LOMCE) en dos de sus ejercicios. En la última convocatoria de junio de 2019, el ejercicio 2 de la opción A, con un valor de dos puntos, planteaba hallar planos tangentes a una superficie esférica. Un ejercicio “interesante”, pero que han considerado que no se ajusta a los contenidos del Real Decreto de 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato.

“En realidad me alegro de que este año se hayan excedido porque podemos quejarnos basándonos en la ley. Siempre ha sido especialmente difícil y para nosotros también es frustrante. No es fácil enseñar a un chico de 17 años a pensar, y nos esforzamos en prepararlos para nada”, dice Sánchez. "Me he llegado a plantear decirles: 'vamos a disfrutar este año y no os presentéis'. Como hay otras optativas más fáciles...".

En el Anexo I de este decreto, en lo referente a Dibujo Técnico II de 2º Bachillerato, se especifica como estándar de aprendizaje evaluable que se sepa determinar la sección plana de cuerpos o espacios tridimensionales formados por superficies poliédricas, cilíndricas, cónicas y esféricas. Además, se pide saber hallar la intersección entre líneas rectas y cuerpos geométricos con la ayuda de sus proyecciones diédricas o su perspectiva. Como han señalado, en el currículo no se expone nada de planos tangentes a superficies de ningún tipo. Por ello, han considerado que este ejercicio supone “un exceso y una desproporción” respecto a los conocimientos que un alumno de 2º de Bachillerato debe demostrar. “Luego nos dicen que si no los chicos entran sin nivel en la universidad. Pero muchos de nuestros alumnos nos escriben después, una vez han entrado y nos dicen lo contrario, muchos aprueban los exámenes con nuestros apuntes”.

En cuanto al ejercicio 1 de la opción B, valorado con tres puntos, se pedía hallar los elementos básicos de una parábola a partir de dos rectas tangentes y sus consiguientes puntos de tangencia. En este sentido, han afirmado que “muy pocos” alumnos fueron capaces de realizar el ejercicio que la mayoría de profesores no habían contemplado explicar en clase porque “se fundamentaba en una propiedad muy particular de la parábola, la polaridad, que se trata de un concepto que no se trata en ningún manual de Bachillerato, ni aparecía en los libros de COU ni de PREU”, sino que manifiestan que es propio de niveles universitarios.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La nota media de los 1.210 alumnos que se presentaron a este examen en la Universidad Autónoma de Madrid es de un 4,11, según datos facilitados por los profesores de bachillerato. La media del resto de universidades todavía no la tienen, y los propios centros no han facilitado ese dato este periódico. Miguel Ángel Maure Rublo, coordinador del Máster Universitario en Diseño en la Facultad de Bellas Artes y responsable de la elaboración de los exámenes de la EvAU respondió ayer por correo que los miembros de la Comisión de Dibujo Técnico II iban a tener una reunión para evaluar esta queja y han pedido un informe. Los profesores de bachillerato, mientras, han convocado una manifestación en la Politécnica.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Berta Ferrero
Especializada en temas sociales en la sección de Madrid, hace especial hincapié en Educación o Medio Ambiente. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Cardenal Herrera CEU (Valencia) y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_