Estados Unidos, Rusia y Argentina limitan el uso del lenguaje desde sus administraciones en lo que denominan “la purga de lo ‘woke”
Los mercados mundiales viven sus peores jornadas desde la pandemia; la guerra comercial declarada por Trump, más cruda de lo previsto, disparan el temor a una recesión y desatan el pánico entre los inversores, además de provocar un terremoto económico
El sector del aceite de oliva no ve alternativa a EE UU, que compra el 50% de las exportaciones fuera de la UE. Con Rafael Pico, director de ‘Asoliva’, y Javier Ruiz, jefe de economía de Cadena SER
Por favor, no nos descolonicen la televisión. No corten ese hilo atlantista, por mucho que Trump se empeñe
La apología del dinero está depositando la soberanía en manos de los más ricos, a quienes, como enseña la historia, conviene vigilar
La respuesta europea a los aranceles debe combinar toda la capacidad de represalia con la imprescindible adaptación a la nueva realidad
Brian Pannebecker, trabajador de la industria del automóvil, lleva 15 años diseminando pistas de su sincronización con el relato que ha desembocado en la devoción por Trump
Hay análisis tan presentistas que no caen en la cuenta de que la célebre dictadura del ‘wokismo’ no existía cuando el joven Trump empezó a hacer de las suyas
Cuando se activan narrativas emocionales nacionalistas es difícil volver atrás. Las emociones no se apagan con comunicados
Tan dramático como el desglose de los aranceles es el discurso que los enaltece, torpemente edificado en las arenas movedizas de las mercancías falsas
Republicanos y demócratas creen que es preciso reducir elTrump, los aranceles y el destino del dólar valor de la moneda estadounidense para reequilibrar la economía de su país; las medidas del presidente apuntan en esa dirección
Los centros de Los Ángeles, San Diego y Stanford han confirmado que los alumnos han perdido el permiso migratorio y que las autoridades les han pedido abandonar el país
Organizadas por un movimiento prodemocracia bajo el lema ‘¡Manos fuera!’, las marchas se han celebrado en los 50 estados del país
La convocatoria de más de 1.400 protestas simultáneas en todo el país es la primera movilización masiva contra la Administración republicana y el dueño de Tesla
El magnate encaja en la categoría del “demagogo hipnótico” teorizada por Sloterdijk: el líder que se vale del lenguaje como herramienta de dominación emocional y se sirve de una “teatralidad política ritualizada”
Vietnam y Camboya, que habían sustituido las exportaciones de China, son de los más golpeados. La subida lastrará también a Japón y Corea del Sur, dos tradicionales aliados de EE UU, y a las dos principales economías del sudeste asiático, Indonesia y Tailandia
El régimen nicaragüense se muestra prudente con el magnate republicano y opta por evitar los habituales exabruptos contra Washington
El panorama es preocupante para el mundo en los ámbitos de la tolerancia democrática y el crecimiento ordenado de la economía.
EL PAÍS accede a la cronología de la expulsión irregular de una familia de estatus mixto de Texas a México a principios de febrero
El deseo de Trump de una divisa débil para reindustrializar EE UU pone en alerta a los mercados por el impacto que tendría que dejase de ser la moneda de reserva global
La Estrategia de Acción Exterior del Gobierno apuesta por que Europa se dote de un mayor presupuesto y capacidad sancionadora frente a las “tácticas coercitivas” de EEUU
El presidente estadounidense anunció aranceles del 50% para este pequeño país africano, que depende en gran parte de sus exportaciones a Washington y que ya se ha visto muy afectado por el desmantelamiento de USAID, que financiaba su lucha contra el sida
Más que un actor, De Niro es una leyenda viva que, a los 81 años, sigue en la brecha: estrena la película ‘Alto Knights’, la serie ‘Zero Day’ en Netflix y tiene una hija de dos años
El trumpismo inflige graves daños a su país y a otros. Pero para Europa puede ser la oportunidad de ganar espacios, recuperar la vitalidad, creer más en sí misma
En la decadencia del imperio americano que estamos contemplando tal vez anide el principio del fin de su influencia cultural
Viñeta del 5 de abril de 2025
Los lectores escriben sobre la muerte de cinco mineros en Asturias, el “patriotismo” de Vox, y la falta de financiación de la Universidad pública, y la pérdida de un padre
La firma pronostica que el paro subirá al 5,3% a final de año por la contracción de la economía derivada de la guerra comercial
El gobernador del Estado pide a los países excluir los productos locales de las tasas recíprocas creadas por la guerra comercial del presidente
El inversor más famoso del mundo se desvincula del contenido de un vídeo compartido por el presidente de Estados Unidos en su red social
El director ejecutivo de FIEL Houston recuerda a los indocumentados que no están solos e insta a la comunidad latina a prepararse ante cualquier escenario
Bruselas asume que la relación comercial trasatlántica “necesita un nuevo enfoque”
La vicepresidenta de la Comisión Europea recomienda tener la cabeza fría y critica la fórmula aplicada para fijar los aranceles
La plataforma de la Administración Trump está dirigida a migrantes que cruzaron la frontera de forma irregular, para que informen su intención de abandonar el país por cuenta propia
La Administración trabaja en un acuerdo para traspasar a empresas estadounidenses la propiedad de la red social bajo control chino
El presidente de la Reserva Federal insiste en que no hay prisa por bajar los tipos y subraya que se mantendrá vigilante ante el impacto de la guerra comercial sobre los precios
Los gravámenes aprobados por Donald Trump, quien calificó a la UE de “parásito”, afectan a sectores clave como la automoción, el acero y el aluminio
El secretario de Estado norteamericano alega que Washington solo quiere evitar que China o Rusia se hagan con un territorio estratégico, después de que la primera ministra danesa advirtiera de que no se puede anexionar otro país
El primer ministro británico confía en cerrar con Estados Unidos un acuerdo comercial que reduzca aún más el 10% impuesto por Washington a las exportaciones británicas. La guerra comercial amenaza con nuevas tensiones en Irlanda del Norte
Detrás de un cálculo aparentemente complejo, se concluye que el déficit comercial es la principal herramienta para calcular los nuevos aranceles