¿Por qué hablar de le magistrade Ociel Baena?
“Le magistrade fue hallade muerte en su casa” emplea palabras bien formadas en español que quizá puedan parecernos extrañas pero no incomprensibles
“Le magistrade fue hallade muerte en su casa” emplea palabras bien formadas en español que quizá puedan parecernos extrañas pero no incomprensibles
Si un ser humano es capaz de cruzar un desierto y un océano para hacerse una nueva vida en este país, ¿por qué no hemos sido capaces de formular mecanismos para que eso ocurra?
Nepotismo, racismo y clasismo riman con atletismo. El mediático escándalo de la posta larga chilena sacó a la luz una rencilla vil que tuvo su primer capítulo cuando a Martina Weil la Federación la dejó afuera del Mundial por ‘un olvido’
Las velocistas Poulette Cardoch y Berdine Castillo han acusado presiones para ser sacadas de una de las competencias, pese a tener mejores marcas de presentación. La Federación Atlética anuncia la apertura de una investigación
La mutilación genital femenina, muy extendida en el país africano, favorece la aparición de esta afección que provoca problemas de salud crónicos y aislamiento social
El documento final pide que ellas estén en puestos de poder, que en un año se presenten conclusiones sobre el diaconado femenino y que se siga estudiando la cancelación del celibato en algunas circunstancias
El nuevo plan director para mejorar la seguridad en los centros educativos y sus entornos, que ofrece el Ministerio de Interior a las autonomías, amplía sus contenidos
La exdirectora de IA responsable de Google cree que el debate sobre esta tecnología se ha centrado en si la humanidad correrá peligro mañana, cuando el problema es que hoy ya discrimina a la población
La Mesa del Congreso debatirá si admite a trámite una propuesta que, según los juristas, vulnera los derechos humanos
Gerardo Botero, integrante de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, interpuso un recurso jurídico por la exclusión de género que él veía en la lista de tres mujeres que el presidente Gustavo Petro propuso para elegir a la nueva fiscal general de la Nación
‘Maldito Bollodrama’, el podcast de lesbianas hecho para lesbianas, llenó Paral·lel 62 el domingo en Barcelona
Las candidaturas femeninas y de la población LGBTIQ+ muestran un progreso, aunque enfrentan la violencia y la discriminación
La discriminación relacionada con la edad proviene solo de los adultos. Para los niños, que no saben fingir, ser anciano significa, como curiosamente lo fue en la antigüedad, sinónimo de experiencia
La decisión de la organización, ante la presión de grupos conservadores, ha ocasionado que varios autores invitados decidan no asistir a la cita literaria
Aunque la educación es un derecho fundamental, unos 78 millones de menores no están escolarizados. De ellos, más de 42 millones son niñas, según Naciones Unidas
La película, protagonizada por Gael García Bernal, cuenta la historia de Saúl Armendáriz y su paso por los rings que lo convirtieron en un ícono de la cultura luchística de México y del mundo
La novela de Ann-Helén Laestadius narra la enérgica lucha de una joven que se rebela contra los abusos que sufre su comunidad indígena, anclada en unas reglas patriarcales e inamovibles
El gigante del sur de Asia crece a gran ritmo, pero registra nefastos índices de discriminación de género. Cinco experiencias femeninas evidencian algunos avances y los duros retos pendientes
Saúl Armendáriz superó la discriminación, la adicción y una embolia para ver cómo su historia se cuenta en una película en la que Gael García Bernal se mete en su piel
Los talibanes han apartado a las mujeres de la vida pública mediante la promulgación de más de 50 decretos y la mitad de la población afgana se encuentra bajo arresto domiciliario
Cuestionar los estereotipos es casi una obligación si aspiramos a no excluir a nadie o a no ser excluidos sólo por lo que parecemos o se cree de nosotros
El TJUE determina que tienen derecho a recibir de la Administración este complemento, creado en 2016, declarado discriminatorio en diciembre de 2019 y que se corrigió en febrero de 2021
El colombiano, jefe de la Unidad de Migración del BID, señala que los migrantes representan una oportunidad económica para los países de acogida
El terremoto saca a la luz la miseria de los que no tienen nada en un país cuyo PIB no para de crecer. No debemos conformarnos con una solidaridad superficial. Tiene que cambiar la mirada del poder sobre sus ciudadanos
La Confederación Estatal de Personas Sordas critica la falta de acceso a información y pide recursos específicos para que los menores afectados puedan alertar de casos de ‘bullying’ en la escuela
Los lectores escriben sobre el ‘caso Rubiales’, los contenedores de lujo instalados por el Ayuntamiento de Madrid en los barrios ricos de la capital, el coste de una operación de miopía, y sobre la duración de la bajas por maternidad y paternidad
La separación entre los barrios de La Molina y Villa María del Triunfo fue declarada como ilegal por el Tribunal Constitucional en 2022
El incremento de ataques de intolerancia religiosa, un 45% en dos años, está relacionado con el avance del fundamentalismo evangélico, según los especialistas
Los expertos coinciden en que los mensajes puntuales no tienen suficiente impacto y apuestan por anuncios estacionales similares a los de Tráfico
El reportaje de Movistar Plus+ recupera las rebeliones de las jugadoras contra el anterior seleccionador, Ignacio Quereda, tan duradero como fracasado, tan controlador como humillante. El reflejo de una cultura federativa que cuesta erradicar
Dorothy Estrada Tanck, coautora del reciente informe de la ONU sobre la situación de las mujeres en el país, confía en que el ‘apartheid’ de género se convierta en un crimen de lesa humanidad y que quienes lo instigan rindan cuentas
Ryan Christopher Palmeter, de 21 años, dejó varios manifiestos de odio a las personas negras antes de abrir fuego contra tres de ellas en un comercio
Desde que los talibanes retomaron el poder en agosto de 2021, han mutilado los derechos de las mujeres y niñas, que tienen prohibido estudiar y realizar la mayoría de trabajos. En ningún otro lugar del mundo la situación es tan grave
En su nuevo libro, ‘Un hombre sin título’, el autor narra el proceso migratorio de su padre desde Argelia hasta Francia y la pérdida de su propia identidad
La isla da pasos para acabar con el estatus de apátrida, pero la ley olvida aún a parte de un grupo étnico históricamente discriminado para acceder al pasaporte y derechos
Existe una demanda específica de mujeres vulnerables por parte de algunos clientes de las redes de prostitución, advierten activistas de derechos humanos. Así lo retrata un documental dirigido por Mabel Lozano
La estrella del pop estadounidense asegura en un comunicado que las tres bailarinas que la denunciaron habían sido previamente reprendidas por su conducta “inapropiada y poco profesional”
“Solo con la sospecha de que tienes un trastorno, empiezas a sentirse marginado de la sociedad”, explica un afectado
La legislación exige que los requisitos sean públicos y no discriminatorios, lo que genera conflictos con los locales que no admiten niños o imponen la vestimenta
La falta de contundencia en las respuestas de Xóchitl Gálvez sobre si es indígena o no está relacionada con la historia de este país y el tratamiento que el Estado Mexicano dio a lo que llamó por mucho tiempo “el problema indígena”