
Ya mueren más españoles de los que nacen
El Centro de Estudios Demográficos apunta que la tendencia de 2015 se prolongará en los próximos años

El Centro de Estudios Demográficos apunta que la tendencia de 2015 se prolongará en los próximos años

El Banco de España rebaja la capacidad de crecimiento de la economía española hasta el 1,2%

Los hogares monoparentales han crecido en proporción similar en 2015, según la Encuesta de Hogares
No sé si este es un buen país para viejos. Una cosa es que aumente la esperanza de vida y otra muy diferente es que aumente la esperanza
España pierde población desde 2012, pero algunos municipios metropolitanos siguen creciendo
El capitalismo debe favorecer al conjunto de la sociedad

Cuarte de Huerva (Zaragoza) es el muncipio español que más ha aumentado su población desde 2001


Diferencia entre los nacimientos y las defunciones

El dato del primer semestre no se producía desde el mismo periodo de 1999

La dada del primer semestre no es produïa des del mateix període del 1999

La economía ha mejorado desde 1990, pero menos que el conjunto de España El IVIE arranca la celebración de su 25 aniversario con un análisis del periodo

Una encuesta revela el enorme escepticismo ante la abolición de la política del hijo único

Descenso de la tasa de natalidad desde la política del hijo único

Todas las parejas que lo deseen podrán tener dos hijos, según un comunicado tras el Plenario del Comité Central del Partido Comunista

Totes les parelles que ho vulguin podran tenir dos fills, segons un comunicat emès després del plenari del comitè central del Partit Comunista

En este país se registran más de 2,5 millones de partos anuales. Multiplica por cuatro la media de los países occidentales


La población cae por tercer año consecutivo hasta los 46,44 millones Se modera el ritmo del descenso con un retroceso del 0,14% de los habitantes (-72.000)

Los últimos datos del INE reflejan un ligero aumento de la natalidad tras cinco años de caída, pero los expertos no ven, por ahora, más que un "estancamiento"

Hombres solteros y mujeres viudas forman el grueso de este colectivo de 4,5 millones

La mano es un concepto progresivo: ¿cómo haríamos si no para pasar de la teoría a la práctica?
Se prevé un crecimiento demográfico hasta los 9.000 millones de habitantes en 2050

Si la tendencia no varía, en 2080 se habrá invertido la pirámide poblacional europea
El INE vaticina que en los próximos 15 años habrá casi 240.000 habitantes menos Basándose en la tendencia demográfica, perdería el mayor volumen de personas de España

El número de nacimientos cae desde 2008 La esperanza de vida al nacer está cercana a 83 años
El saldo vegetativo negativo fue de 613 personas en la comunidad autónoma vasca en 2013

El crecimiento vegetativo se encogió el año pasado hasta las 36.181 personas El INE refleja una caída en el número de matrimonios del 27% en una década
La producción y distribución de alimentos pasa por la puesta en marcha de políticas públicas urbanas que conecten e integren las ciudades en su entorno rural

Entre 1975 y 2014, la capital ha crecido con nuevos barrios y obras monumentales, y la emigración se ha convertido en inmigración y la Comunidad se ha consolidado

Variación de la población, crecimiento vegetativo y saldo migratorio

La presión demográfica y la débil recuperación exigen una mayor participación laboral femenina
Los datos del INE también muestran tendencias de la población como la modernización, la individualización o la creciente diversidad en las formas de convivencia
Los desequilibrios demográficos ya están aquí y están haciendo saltar las alarmas
Los datos del primer semestre del INE muestran una reducción del 6% de partos El crecimiento vegetativo (alumbramientos menos decesos) sigue menguando
Los nacimientos cayeron el pasado año un 3,1%, hasta situarse en 20.533

Envejecimiento de la población: mayores de 64 años y menores de 16 años

El INE estima que en diez años España perderá 2,6 millones de habitantes por un saldo migratorio negativo y la baja natalidad

En diez años pasó de 3.800 a 22.500 vecinos con un parque de 10.000 viviendas y tiene suelo aprobado para duplicar esta cifra En solo seis años, de 2000 a 2006, la superficie artificial del municipio se incrementó un 290%; crecimiento solo superado por Vera (Almería)

El Gobierno intenta corregir el declive demográfico con ayudas económicas, pero no consigue convencer a las familias para que tengan hijos