Así se celebra el Día de los Muertos en Latinoamérica
En México, Guatemala, Bolivia y El Salvador se llevan a cabo distintas tradiciones para honrar a los difuntos.
En México, Guatemala, Bolivia y El Salvador se llevan a cabo distintas tradiciones para honrar a los difuntos.
Más de un centenar de motocicletas han sido requisadas, 29 personas han sido puestas ante el juez cívico y dos han sido arrestadas por portar armas de fuego
Miles de mexicanos preparan ofrendas y hacen veladas para recibir la visita de las almas de sus difuntos durante la festividad del Día de Muertos. La tradición cuenta que durante la madrugada entre el 1 y 2 de noviembre las ánimas regresan a casa
El éxito de películas como ‘Coco’, de Disney, y la saga de James Bond, ‘Spectre’, le cambiaron parte del significado a esta tradición que se ha posicionado internacionalmente
Miles de turistas locales y extranjeros visitan el pueblo folclórico que por décadas se ha constituido como uno de los destinos más atractivos durante las festividades de Día de Muertos
Las decoraciones de embolsados por la noche de Halloween son consideradas por las autoridades como apología a la violencia
Aguascalientes, Puebla y Guadalajara son algunos estados que, en la carrera de atraer el turismo, han implementado eventos específicos para estos días
Kylie Jenner, Chiara Ferragni, Rosalía y Rauw Alejandro se ponen sus mejores disfraces antes del día más terrorífico del año
Se amontonan por millones al llegar el Día de Muertos y después se desperdician. En medio de la crisis hídrica, un innovador sistema para depurar el agua con esta planta quiere ser una solución a la escasez de agua y al derroche ornamental
Más allá de sus virales disfraces de Halloween, que han incluido convertirse en un Cheeto gigante o en Hillary Clinton, la artista aprovecha sus conciertos y apariciones en alfombras rojas para lucir trajes customizados tan curiosos como elaborados
Guillermo del Toro, Mariana Enriquez, Álex de la Iglesia y otros creadores audiovisuales y literarios explican cuáles son los terrores que actualmente triunfan en sobrecoger al público
Carros inspirados en Quetzalcóatl, el Mictlán, las catrinas y miles de flores de cempasúchil han decorado las principales avenidas del centro de Ciudad de México
Unos versos dedicados a los grandes personajes y sucesos del año
Sobre este Altar de Miles de Muertos se derrite lentamente una calavera de azúcar que lleva en la frente las iniciales del M A L O y todo huele a melaza
El PAÍS acompaña a dos productores de cempasúchil, uno de variedad nativa y otro de semillas importadas, para conocer de cerca cómo se preparan para la llegada del Día de Muertos
A lo largo de la historia, los días de difuntos han existido en civilizaciones diversas y sin contacto entre sí | Columna de Irene Vallejo
Hasta el 27 de noviembre, la Ciudad de México albergará una serie de eventos para festejar esta tradición
El perro de Zacatecas con la cabeza humana colgada en su boca es un símbolo de la degradación absoluta que obliga a cerrar los ojos
De directores como Ari Aster, Stanley Kubrick o Jordan Peele, estas cintas de terror han marcado la historia del género
Vestirse de algún personaje ayuda a los más pequeños a despertar su imaginación y a ser más creativos y empáticos. Es una fiesta en la que también hay que respetar sus gustos, y que se puede aprovechar para que conozcan por qué se celebra el Día de Todos los Santos
Todos los años, los habitantes de Pomuch, en Campeche, exhuman los huesos de sus antepasados para recordarlos y celebrar a su lado una de las principales festividades del país
La anciana que inspiró el personaje de Pixar fallece en su pueblo de Michoacán (México). Su familia peleó hasta su muerte para que la productora reconociera la aportación de la abuela en la creación de la caricatura
El diseñador mexicano es cocreador de la nueva edición limitada de la famosa muñeca, que luce como una catrina con un atuendo inspirado en la charrería
Antes de la Fiesta Nacional habrá diversas actividades para conocer más culturas de habla hispana
EL PAÍS México envía cada semana una newsletter con las claves informativas de la actualidad del país. Estas son las noticias más destacadas de esta
Una exposición homenajea al creador de la Catrina, una figura icónica que moldeó el arte mexicano con sus característicos grabados cargados de sátira y crítica social
Miles de mexicanos preparan ofrendas para recibir la visita de las almas de sus difuntos durante la festividad del Día de Muertos. La tradición cuenta que durante la madrugada entre el 1 y 2 de noviembre las ánimas regresan a casa
La lava, a 200 metros, amenaza con invadir el cementerio de Las Manchas, el mayor de la isla, anegado ya de cenizas
Tras casi dos años de cierre, los cementerios mexicanos se preparan para reabrir sus puertas a las celebraciones por el Día de Muertos
Un millón de personas se congregaron en la capital para disfrutar del desfile que rinde homenaje a la tradición prehispánica
El narrador mexicano habla de la importancia del género de terror en la literatura y cómo juega la identidad y el folclor en sus lectores
Cuando estas fiestas se convierten en mercancías pasan por un proceso de homogeneización que genera expectativas de cómo debe lucir una ofrenda, de cuáles son los significados de cada elemento y cuál debería ser la experiencia de los turistas
La capital tiene el mejor altar de muertos y las obras más famosas pagadas en B
En el municipio de Atlixco, Puebla, cientos de familias se dedican al cultivo de flores para recordar a sus difuntos, una de las tradiciones más importantes en la cultura mexicana
No hay día que quede más patente que el 1 de noviembre y probablemente tampoco celebración más bella que la de reconocer que no somos solo presente sino también memoria
Este fin de semana se inaugura este espacio ahora abandonado, que en su día albergó atracciones, con la instalación de un altar para el Día de Muertos
“¿Tienes las cenizas de tu ser querido en casa y no sabes qué hacer con ellas?”. La pregunta se oye estas vísperas del día de difuntos en la radio en un anuncio de una firma de entierros ecológicos
Poco más de veinte personas dedican ocho y hasta 12 horas al día en el mes de octubre para poder lograr los pedidos para esta celebración
Desde un inflable de calaca hasta un tequila edición catrina, estos productos te servirán para festejar con tus familiares este día que está por llegar
La Fundación Casa de México celebra el Día de los Muertos con una ofrenda que mezcla elementos tradicionales con intervenciones del arte popular mexicano