Los países africanos se enfrentan a enormes obligaciones financieras que reducen su capacidad de inversiones sociales. La reestructuración y otras herramientas financieras se abordarán durante la IV Conferencia de Financiación para el Desarrollo en Sevilla
El multimillonario y filántropo británico-sudanés pide unidad africana para hacer frente al nuevo desorden mundial, en el que cree que el continente africano operará de forma más transaccional
Argentina necesita acumular casi 5.000 millones de dólares en una semana para cumplir la meta acordada con el FMI
Hacienda baraja suspender la regla que limita el gasto. Los analistas advierten contra los riesgos para la salud de las cuentas públicas
La deuda impulsada por la inversión, cuando se gestiona bien, reduce los riesgos de impago y debería fomentarse
El responsable del programa Global Gateway, con el que Bruselas espera movilizar 300.000 millones de euros, cree que la renuncia de líderes como Trump o Milei a invertir en los Objetivos de Desarrollo Sostenible puede suponer una oportunidad para Europa
Con el Papa Francisco como último exponente, el presidente argentino acumula notables cambios de opinión respecto de personas e instituciones
La relación entre Trump y Milei fue clave en el éxito de la operación por 20.000 millones de dólares, según una reconstrucción de las negociaciones realizada por la agencia Bloomberg
El desmantelamiento de USAID podría impulsar a los gobiernos africanos a afrontar claramente los desafíos de sus países. El continente necesita comercio justo, no ayuda
La suspensión de los fondos de EE UU, el mayor donante del mundo y de países europeos, costará millones de vidas. A la vez, obliga a repensar un sector que acumula críticas y que está abocado a una transformación profunda. En el Sur Global hace años que trabajan para independizarse de unos donantes cada vez más volátiles e incapaces de propiciar el desarrollo que proclaman. Las ONG mientras, mudan de piel
El responsable elogia el compromiso del Gobierno de España con la ayuda al desarrollo y urge a acompañarlo de más recursos en un momento de recortes mundiales
Las condiciones y los detalles del nuevo rescate financiero deberán ser aprobados por el directorio
Es urgente alinear los recursos internacionales con las estrategias para el desarrollo y colocar a la infancia en el centro de las decisiones políticas y financieras
El rescate del Fondo que espera el Gobierno de Milei sería el 29º acuerdo del país sudamericano con el organismo multilateral
El presidente participa de un evento ultraconservador en la residencia de Mar-a-Lago, pero no logra la foto que esperaba con el republicano
El presidente argentino está invitado a un evento en la residencia de Mar-a-Lago, pero no está confirmada una reunión con Trump
El Fondo no confirma el monto del crédito y detalla que los desembolsos serán por etapas
El Banco Central vende esta semana 730 millones de dólares en el mercado de cambios para sostener la moneda nacional
La Cámara de Diputados aprueba con 129 votos a favor y 108 en contra el decreto del presidente argentino que busca obtener fondos frescos para fortalecer al Banco Central
El ministro de Hacienda se desdice y advierte que el monto del rescate no está aún definido
La oposición advierte que cualquier nuevo endeudamiento debe pasar por el Congreso argentino
El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo advierte de que 56 naciones dedican el 10% de su presupuesto al pago de intereses, casi el doble que hace una década y en detrimento de la educación, la sanidad y los servicios públicos
El presidente argentino se reúne este jueves con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, y espera cruzarse con Donald Trump en la Conferencia Política de Acción Conservadora
Argentina había apelado en una demanda de ‘fondos buitre’ por bonos de la deuda que entró en cesación de pagos en 2001
El Fondo Monetario confirma el inicio de las negociaciones y elogia el programa de estabilización económica de la Administración ultra
Los fondos, contemplados en el Programa del Biocorredor Amazónico, están enfocados en la conservación terrestre y de agua dulce. El país ya había realizado un canje de deuda por naturaleza destinado a las islas Galápagos
Un tercio del total pertenece a China, según los datos del Banco Mundial. El país asiático redujo su pasivo por segundo año consecutivo pero triplica el que tenía en 2010
Esta fórmula propone condonar parte del agujero fiscal de un país a cambio de que este destine el dinero a proyectos climáticos o ambientales. ¿Qué ofrece este sistema a los Estados en desarrollo y por qué su auge es controvertido?
El grupo EuropeG alerta de la necesidad de impulsar sectores de alto valor añadido, dada la reducción del apoyo del BCE y el elevado nivel de deuda
Un informe apunta a la dificultad de los países del sur global para afrontar la inversión en prevención de desastres o pérdida de biodiversidad al cargar con extensas deudas
Este indicador clave para poder solicitar préstamos internacionales ha caído a la mitad desde diciembre, su valor más bajo en cinco años, gracias al ajuste fiscal y al aumento de las reservas, entre otras medidas
El Fondo Monetario admite que se analiza un nuevo acuerdo con el Gobierno de Milei, que celebra una baja del riesgo país
La directora gerente del FMI se reunió con el ministro de Economía del país sudamericano, pero no se refirió al nuevo acuerdo al que aspira la Administración ultra para recibir fondos frescos
El ministro de Economía, Luis Caputo, dice en Washington que “sería lo más normal” nuevos aportes del Fondo para reforzar las reservas internacionales
El gran problema es un sistema legal que permite a los prestamistas un poder desproporcionado
Achim Steiner, máximo responsable del PNUD, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, advierte del riesgo de mayor inestabilidad global si los países ricos dejan de invertir en los más pobres, asfixiados por una emergencia climática de la que en buena medida no son responsables
La disputa entre la expresidenta y Luis Caputo deriva en ataques personales y reproches de violencia, misoginia y de “no saber nada de economía”
El derrumbe de la inversión y el consumo lastran el crecimiento prometido por el presidente, Javier Milei
El presidente de ultraderecha convierte el evento en un acto partidario en el Congreso
Rodrigo Valdés delega en su segundo las negociaciones con la Casa Rosada tras ser acusado de “mala intención” por el presidente ultraderechista