
L’atur baixa a Catalunya 20.268 persones a l’abril, fins als 425.751 aturats
La desocupació registra el descens més pronunciat a tot Espanya, amb 129.281 aturats menys

La desocupació registra el descens més pronunciat a tot Espanya, amb 129.281 aturats menys

Los jóvenes españoles abandonan la casa de sus padres a los 29 años ante la elevada tasa de desempleo juvenil

Casi tres de cada cuatro jóvenes españoles con trabajo carece de contrato fijo
Desde que el mercado laboral toco fondo a comienzos de 2014, el empleo crece y el paro se ha reducido. Pero la temporalidad y los contratos precarios también aumentan

La incorporación al regimen general de miles de empleadas domésticas y, según UGT, la precarización del empleo elevan la cifra a más de 110.000 personas

CC OO y UGT exigen que se relajen los requisitos de acceso al subsidio para que llegue a más desempleados

España y Grecia copan casi la totalidad de zonas afectadas por una mayor tasa de desempleo

Los jubilados o prejubilados ya suponen casi el 40% de las personas inactivas

La tasa de desempleo se sitúa en el 18,75%, ligeramente por encima del final de 2016

Cientos de miles de trabajadores siguen pensando que afiliarse a un sindicato es la mejor garantía frente a los abusos

José Manuel García perdió su empleo y acabó viviendo en la calle. Ahora ha conseguido volver a trabajar gracias a un programa de reinserción

El desempleo crece un 2,53% respecto a los tres meses anteriores
Evolución de la tasa de paro, parados, ocupados y familias sin nadie que trabaje

Una Setmana Santa tardana empitjora les dades de principis d'any

La comisaria defiende que la agenda social es imprescindible para suavizar las nuevas formas de desigualdad

Dos de cada cinco egresados menores de 30 años no tienen empleo o trabajan en la informalidad

Euskadi podría rebajar ese porcentaje en 2017 si mantiene el crecimiento, según datos del Eustat

El ejercicio cerrará con tres millones de ocupados y la recuperación del 58 % de los puestos de trabajos perdidos durante la crisis. Aprobada la primera ley promovida por Podemos

El número total de trabajadores extranjeros hasta marzo se elevó a los 52.802

Analistas Económicos calcula un crecimiento del 2,4% y sitúa la tasa de paro en el 26,9%

Más de 555 millones de personas están empleadas en los 35 países más ricos del mundo

Durante la crisis se multiplicó el número de personas menores de 30 años que estaban inactivos para continuar con su formación

La patronal de agencias de empleo calcula que se crearán 147.700 nuevos contratos

La Reserva Federal contempla empezar a reducir los activos que acumula en balance este año

Crece el descontento popular ante las graves dificultades que atraviesa el país magrebí

El 85,1% asegura que se levanta antes de las 9 de la mañana, según el CIS
Calificación de la situación económica y evolución de la situación política

Los mayores de 65 años representan el 41,7% de estos hogares y han aumentado en un 4% en 2016

La afiliación a la Seguridad Social crece en 161.752 cotizantes hasta 17.910.007

En marzo se efectuaron un total de 164.263 contratos, que supone 26.240 más que el mes anterior

La población activa crecerá después de cuatro años cayendo

Es hora de introducir una renta mínima y de tomarse en serio políticas activas de empleo, pero no es posible ignorar las restricciones económicas existentes. Resulta imprescindible definir bien las prioridades

Hace falta ir más allá del cómputo de escaños y votos y analizar las causas del malestar ciudadano que alimenta esa oferta política

El lehendakari presenta un plan para crear 45.000 empleos incentivados hasta 2020

Empleo reclama que devuelva sus prestaciones a una parada que demandó a una empresa por no darle de alta ni pagarle el sueldo

El ministro de Economía avanza que modificará el cuadro macroeconómico pero mantendrá la previsión de crecimiento en el 2,5% para este año

La economía española recupera este año el terreno perdido durante la crisis

Con Trump en la Casa Blanca, la socialdemocracia es más necesaria que nunca. Para abordar el reto de la globalización es preciso que Europa recupere el espíritu del Tratado de Roma y siga siendo referente de libertad, desarrollo y bienestar social