La cartografía láser desvela en las ruinas arqueológicas escondidas en la selva cómo las élites construían edificios en las zonas rurales cerca del campesinado
Un informe descubre que diez soldados napoleónicos atacados por los guerrilleros no fueron enviados a prisión, como señala la historiografía, sino muertos en una escaramuza
Cuéllar halla en un pinar los restos desaparecidos del conjunto funerario de Beltrán de la Cueva, una de las primeras obras del Renacimiento en España cuyas piezas estrella están en Nueva York, aunque se teme que vuelvan a extraviarse en el futuro
Los investigadores creen haber localizado a menos de medio metro de profundidad la ciudad que levantó Vespasiano en el año 77 en Málaga y que lleva 2.000 años desaparecida
La sepultura, muy dañada por inundaciones, es la primera de un rey del Imperio Nuevo que se descubre después de la de Tutankamón en 1922. La momia ya fue encontrada en un escondrijo en 1881
El fortín consta de tres murallas concéntricas de hasta cinco metros de altura y 25 torres. En su interior se ha localizado la tumba de un posible legionario romano
El país aglutina el 19% de las simas más profundas del planeta. Espeleólogos gallegos y asturianos hallan dos kilómetros desconocidos, una nueva entrada y una laguna subterránea en el Geoparque Mundial de la Unesco Montañas do Courel
Investigadores sacan a la luz un asentamiento defensivo vinculado con el control del territorio durante este episodio bélico entre romanos y cartagineses
Los trabajos de extracción del pecio han comenzado este viernes, tres décadas después de su hallazgo. Los técnicos tardarán unos cuatro años en restaurar y mostrar la nave
Un estudio del CSIC desvela los avanzados conocimientos matemáticos, astronómicos y geológicos que se utilizaron para levantar uno de los primeros edificios de piedra de la humanidad
La figura del máximo responsable religioso de la orden militar de Santiago fue grabada en una pared de la torre del Homenaje frente a otra de la Virgen
Durante las restauraciones de la nueva biblioteca del sitio arqueológico apareció la sepultura de Numerius Agrestinus, soldado de Augusto en las guerras cántabras
El antiguo asentamiento está ubicado cerca de la localidad de Jarkovac, en la provincia de Vojvodina, ocupa entre 11 y 13 hectáreas y pudo estar rodeado por seis fosos
El arqueólogo toledano Rubén Montoya repasa en un libro la historia de la urbe sepultada por el Vesubio a través de un centenar de piezas y recalca que no era un lugar de particular erotismo en el mundo romano
El descubrimiento del fósil del primer dinosaurio descrito por la ciencia trajo consigo mitos, zoofagia y la primera gran campaña de marketing científico
El conjunto, compuesto por 59 objetos hallados en 1963, ha sido fechado por el CSIC en la Edad de Bronce y es el único de la península Ibérica fabricado con material de un meteorito
Grabados en la roca, urnas funerarias y un fuerte del siglo XVIII están entre los restos arqueológicos que estaban bajo el agua y que ahora pueden estudiarse por primera vez
El sepulcro hallado en la región de Cajamarca contenía ofrendas como vasijas de cerámica y sellos. Los restos corresponderían a uno de los primeros sacerdotes del antiguo Perú
La novela ‘La sonrisa de Caterina’, basada en un trabajo documental y arqueológico, revela que la progenitora del genio fue una princesa vendida como esclava