
Por qué una de cada ocho personas vive en una chabola
La ciudad sudafricana de Durban acoge a expertos y gobiernos para mejorar la vida de las personas que viven en asentamientos informales

La ciudad sudafricana de Durban acoge a expertos y gobiernos para mejorar la vida de las personas que viven en asentamientos informales

Negocios como la franquicia de café o McDonald’s son vistos como entes malvados que aniquilan las ciudades, pero ¿y si en realidad fueran espacios amables que ayudan a articular las comunidades más desfavorecidas?

Se suponía que inyectando gran cantidad de dinero en localidades remotas durante 10 años se acabarían la desigualdad, el hambre y las enfermedades en África. ¿Qué ha conseguido el prestigioso proyecto? Visitamos una de las Aldeas del Milenio

Reducir, reutilizar y reciclar ya no son suficientes, si se quiere ciudades más sostenibles se deben sumar al modelo más conceptos como rediseñar y reparar

Diwigdi Valiente es un joven guna, pueblo originario de la selva de Centroamérica, que se ha convertido en una figura central de la conciencia por el medio ambiente

El reciclaje y la reutilización pueden ayudar a mitigar la contaminación generada por los más de 2,100 millones de toneladas de basura que se producen cada año a nivel mundial

Urbes como Austin, Dijon y Logroño ponen el ejemplo en la transición hacia la economía circular que ayudará al medio ambiente

Residentes, empresas, entidades y el Ayuntamiento han logrado trabajar en conjunto para presentar el mapa Barcelona+Sostenible

Con su Declaratoria de la Ciudad de México por una Economía Circular, así como un programa de basura cero, la capital mexicana quiere convertirse en una urbe sustentable

La participaciones de OHL en estos proyectos tienen un valor en libros de 301 millones de euros.

Levantar un edificio por capas es más rápido, más limpio y permite ahorrar en materiales. En España, iniciativas como 3DCons o Be More 3D, apoyada por Banco Santander, están abriendo brecha. Podría ser una solución al gran problema de la vivienda

Para la compra de estos bienes se utilizaron 15 sociedades opacas

Un informe del CSIC analiza cómo se mueven 300 millones de personas en 174 grandes urbes

¿Son las ciudades españolas paradigmas globales de la ética digital urbana?

El puertorriqueño Héctor Pomales da algunas claves sobre prácticas agrarias urbanas innovadoras y energías renovables

Los regidores relatan en la cumbre de Ciudades Amigas de la Infancia qué experiencias han puesto en práctica para que sus ciudades sean espacios en los que los menores de edad puedan crecer con todas las posibilidades a su alcance

Se corrigen situaciones de sobrevaloración, pero no estamos ante el estallido de una burbuja

Crece el número de anuncios de viviendas de segunda mano en los que el precio se abarata por el descenso de compraventas

Inma Martínez, científica y experta en inteligencia artificial, reivindica dejar a las máquinas hacer su trabajo y urge a los humanos a potenciar la cognición creativa

Oviedo y Mislata (Valencia) ganan un concurso internacional de Unicef con candidaturas de 36 países sobre iniciativas en favor de la infancia, en el que también ha sido finalista Torrelodones (Madrid)

Construir de forma eficiente es un reto obligado. Además de las directrices públicas que caminan en esta dirección, iniciativas pioneras como la hipoteca verde de Santander, que bonifica la compra de inmuebles A o A+, trabajan por un cambio de paradigma

La empresa de Trinitario Casanova, que compró terrenos a los reversionistas por importe de 400 millones durante el año pasado, acude a los tribunales

El Ejecutivo oculta desde hace año y medio el listado de propiedades inmatriculadas por el clero sin demostrar que le pertenecían

Las advertencias de la OCU a la hora de comprar una casa sin construir han generado dudas sobre esta fórmula

El turista urbano no busca nada nuevo, sino solo confirmar lo que ya había visto antes en las películas

El Ayuntamiento ha emitido este miércoles una orden para la clausura de los pisos, que se ejecutará en octubre

La candidatura s'ha basat en tres eixos clau: promoure dietes saludables, ser una oportunitat per al comerç de proximitat i l'agricultura, i lluitar contra el canvi climàtic

El llamamiento de Naciones Unidas a las áreas urbanas para frenar el cambio climático

Després del seu primer assaig al Poblenou, amb bons resultats, aquest ambiciós projecte que incrementa un 91% les zones verdes a l'entramat urbà ha obtingut fins i tot el vistiplau dels comerciants

Una directiva europea obliga a que desde 2021 todos las nuevas construcciones residenciales sean de consumo de energía casi nulo, es decir, que se adapten a su entorno y que la poca energía que necesiten sea renovable. Pero, ¿qué pasa con los que ya están construidos?

Tras su primer y exitoso ensayo en Poblenou, este ambicioso proyecto que incrementa un 91% las zonas verdes en el entramado urbano, ha conseguido incluso el visto bueno de los comerciantes

Los picos de temperatura, cada vez más frecuentes, obligan a renovar los colegios mal aislados. Ante el coste del aire acondicionado, se proyectan edificios con vegetación que permitan la ventilación

La alcaldesa de París prepara la reelección tras un mandato marcado por los atentados y el debate sobre el fin del automóvil

El Gobierno ha promovido leyes antidesahucio y de vivienda, pero las clases medias tienen difícil residir en el centro de las ciudades

Ecologistas en Acción propone alternativas a los problemas de energía, vivienda, alimentación y agua que sufre la ciudad

Asociaciones de vecinos del casco antiguo valenciano se movilizan para evitar el desahucio de varias familias por la turistificación

La iniciativa pretende hacer frente al cambio climático en las urbes de crecimiento más acelerado con soluciones basadas en la naturaleza

En el segundo trimestre del año, el precio por metro cuadrado en el municipio insular rozó los 3.709 euros

La entidad reconoce que hubo conversaciones con la socimi, pero señala que en este momento "no continúan"

La propuesta es atractiva para el banco porque recuperaría las sucursales que ahora alquila a la inmobiliaria. Le supondría un gran ahorro de capital por un efecto contable