Hoy como ayer asistimos a la agresión de una autocracia contra un sistema democrático, aunque en esta ocasión los gobiernos europeos han reaccionado con una decidida actuación económica y el envío de armas a Ucrania
Establecer la hoja de ruta para salvar vidas y proveer ayuda humanitaria en el corazón de un conflicto armado viene siempre determinado por complejas variables conectadas, políticas, geográficas, religiosas, económicas, jurídico-legales, logísticas, emocionales o psicológicas, que hay que ir desbrozando
Si hay obras del país invadido en el extranjero no deben devolverse durante el conflicto; Rusia debe sentir la presión para respetar la herencia cultural conservada en las zonas que está agrediendo
Bombardeos como el del hospital de Mariupol y otras tácticas para aterrorizar a la población apuntan a la comisión de crímenes de guerra por parte de Moscú
La complejidad de las sanciones hace que los bancos y otros operadores del mercado deban contar con asesoramiento para luchar contra el blanqueo
Hay que recordar que el derecho internacional humanitario salva vidas cada día en muchas partes del mundo donde se producen conflictos armados. Hoy es más importante que nunca velar por su aplicación efectiva
En tiempos donde priman el enfoque de seguridad, los discursos de odio y los recelos hacia las instituciones, estas tendrán que dar mensajes claros para que la ciudadanía pueda seguir confiando en ellas
La ministra de Defensa reconoce que el líder ruso pudo pensar que la OTAN estaba débil por la salida de Afganistán
Un litigio entre Armenia y Azerbaiyán lleva a los jueces internacionales a pronunciarse sobre unas agresiones verbales que amenazan la estabilidad y la paz
Bruselas acusa a magnates próximos a Putin de financiar el grupo militar, al que se atribuyen graves violaciones de los derechos humanos
Las enmiendas de PSOE y Podemos para sortear la amnistía de 1977 chocan con la norma clave de la irretroactividad, que impide juzgar el pasado con leyes de hoy
El régimen de Lukashenko traslada a cientos de migrantes de terceros países hasta la zona limítrofe con el territorio de la UE con el objetivo de desestabilizar al Gobierno polaco
La presidenta de la Comisión Europea se enfrenta a Mateusz Morawiecki en la Eurocámara tras la controvertida sentencia del Tribunal Constitucional de Polonia
El abogado que destapó el mayor caso de expolio en aguas españolas comenta las diferencias entre la serie de Amenábar en Movistar+ y el hecho real en que se inspira
La ministra de Defensa acusa a Rabat de vulnerar el derecho internacional por permitir que menores se jueguen la vida por fines políticos
París cuestiona la investigación de los expertos internacionales y reitera que los muertos eran yihadistas
Entre 2015 y 2019, fueron asesinados 1.323 activistas, entre ellos Berta Cáceres, en al menos 64 países: esta cifra es un tercio de todos los miembros de la ONU, que incumplen sus obligaciones morales y legales de prevenir estos homicidios
Las nuevas actividades en el planeta rojo plantean un sinfín de dudas legales
Estrasburgo considera a Moscú responsable de los sucesos tras los combates en las regiones separatistas de Osetia del Sur y Abjasia
Israel consolida la expansión de los asentamientos con una nueva red de vías rápidas para atraer a miles de colonos
El Ejército practica 200 allanamientos al mes en Cisjordania, en su mayoría de forma desproporcionada y sin un objetivo militar, según un informe de ONG israelíes
El Comité de Derechos de las Personas con Discapacidad concluye que la Administración violó el derecho a no ser discriminado de Rubén Calleja al sacarle de un colegio ordinario cuando tenía 11 años
Los firmantes de la carta abierta reclaman una respuesta a Israel de “consecuencias proporcionales”
Solo desde la política y con la voluntad de todas las partes podrá encontrarse la salida
Una investigación de Amnistía Internacional constata la muerte de más de 1.600 civiles en bombardeos indiscriminados contra Raqa
Los suizos rechazan también subvencionar a los granjeros para frenar la práctica de descornar al ganado
Los académicos recuerdan que la autodeterminación solo es válida para territorios coloniales y oprimidos
El órdago soberanista en CataluñaLas normas supremas de los países occidentales rechazan esta figura. Solo Etiopía y el país caribeño de San Cristóbal y Nieves la recogen legalmente en sus textos
El fin de la impunidad de la financiación a grupos armados parece estar un poco más cerca
La ultraderecha logra las firmas para un referéndum contra el Derecho Internacional
Más de 40 personas han muerto solo en 2016 en instalaciones apoyadas por Médicos Sin Fronteras en Siria
Este investigador sostiene que lo que sucedió en 1915 fue un auténtico genocidio, que destruyó el tejido social de las comunidades armenias
El historiador y catedrático, miembro de la Sociedad de Historia Turca, considera que no se debe hablar de genocidio sino de "la consecuencia" de un periodo convulso
Los Gobiernos de Reino Unido y Venezuela concuerdan en la voluntad de sustraer sus países a la jurisdicción de los respectivos Tribunales de Derechos Humanos. Caracas ya lo ha hecho; Londres amenaza con hacerlo
Sólo después de dantescos conflictos militares se establecieron en el derecho internacional instrumentos de obligatorio cumplimiento contra el genocidio
Latinoamérica debe hacer oír su voz con más fuerza en favor de una solución negociada al conflicto
La liberación del exjefe de inteligencia de Hugo Chávez pone en tela de juicio los mecanismos internacionales en materia penal para combatir el narcotráfico
El dolor, la humillación, la tortura, el asesinato, son fenómenos locales, pero dejan cicatrices en nuestra propia cara