
Educar frente al discurso de odio
El desafío fundamental para el profesorado es dotar a los estudiantes de las habilidades y el conocimiento imprescindible para reconocer las formas antidemocráticas de poder

El desafío fundamental para el profesorado es dotar a los estudiantes de las habilidades y el conocimiento imprescindible para reconocer las formas antidemocráticas de poder

El temor paraliza a los individuos, pero moviliza a los colectivos. Algunos líderes autoritarios han acertado a manejarlo y se han convertido en referencia para las derechas extremas del mundo. ¿Por qué resulta tan atractivo el estilo autoritario?

En estos momentos, proteger a las familias de los aumentos de precios y preservar el sentido de la equidad deben primar

El entusiasmo por las elecciones en Chile y en Colombia obliga a pensar en la posibilidad de que los intelectuales que apoyen o rechacen esas propuestas se despojen del lenguaje adánico que celebra o rechaza sin matices la llegada de un nuevo Gobierno

Las democracias necesitan un jefe del Estado neutral e Isabel II ha cumplido sus obligaciones meticulosamente a este respecto

El presidente pone en marcha el Consejo Nacional de la Refundación, un foro de diálogo político para preparar Francia ante los desafíos de los próximos años

El cambio de un país por otro resta importancia al recuerdo de las víctimas

Un hombre solo perforó, con su acto, una idea que parecía sólida, atravesó un umbral que parecía inexpugnable

Si Gabriel Boric y sus aliados no renuncian a vencer de antemano, perderán siempre, y esa enseñanza sirve para todos los países

El politólogo, que a principios de los noventa dictaminó el “fin de la historia”, regresa con un libro donde identifica las amenazas al liberalismo clásico: el neoliberalismo desbocado y la política demasiado identitaria

Bien por Chile, por votar como lo hizo, y bien por Boric, por su templanza republicana y su clara disposición a presidir imparcialmente la continuidad del debate constitucional

El presidente pone en manos del Congreso la nueva hoja de ruta para redactar una Constitución que consiga un apoyo mayoritario

Tras los resultados del plebiscito, ahora está en juego la disputa constitucional, donde los nuevos partidos pueden verse arrastrados por la crisis de representación y eso no sería bueno para el país

En las largas y expeditas filas para sufragar solo hay optimismo y esperanza. Los que rechazan, confían en las encuestas, y los que aprueban, en la calle

La campaña del rechazo ha estado apoyada por grandes grupos económicos que han realizado donaciones multimillonarias dentro y fuera del marco de la ley

A horas de elegir entre aprobar o rechazar la propuesta de nueva Constitución, el país oscila entre la rabia y la esperanza

En el ambiente represor de Irán, las creadoras han encontrado en el arte un poderoso catalizador de sus anhelos de libertad

Quizás la muerte de Gorbachov simbolice el fin de esa quimera de una Rusia abierta y europea

El sacerdote de Matagalpa ha sido silenciado por sus críticas al régimen nicaragüense y está bajo arresto domiciliario

La polémica en torno a la primera ministra finlandesa denota que los liderazgos femeninos (y más si son jóvenes) se miran con lupa

El texto sobre el que el país sudamericano decide el 4 de septiembre es un libro escrito a 154 manos

No se puede seguir mirando a otra parte; no se puede asistir a la deriva reaccionaria de las formaciones conservadoras como si fuera una especie de fatalismo

Repaso a la trayectoria política del líder que quiso reformar la Unión Soviética y la vio desintegrarse

Parece que lo moderno no es hacer lo que la mujer quiera, sino enseñar las tetas porque la Generalitat dice que eso es liberación y taparse el pelo porque lo exige el imán y la Generalitat dice que es multiculturalidad. Y ambas cosas con el patrocinio público.

El presidente Biden está mostrando al mundo que la democracia funciona y puede generar prosperidad y seguridad, no solo para unos pocos privilegiados, sino para todos los ciudadanos

Escarnecer al catolicismo como una realidad unánimemente retrógrada sin comprender que se halla atravesado por numerosas tensiones no va a favorecer que surjan en él las voces críticas que contribuyan a renovarlo

Las grandes asociaciones judiciales desafían a las instituciones comunitarias porque consideran que el acuerdo alcanzado con Varsovia no garantiza la independencia de los jueces

Lo que ahora llamamos patrimonios “incómodos” no deberían ni permanecer intocables, como predica la extrema derecha, ni borrarse del mapa, como quiere la extrema izquierda. Lo que debemos alentar es su uso y conservación crítica

El Tribunal Administrativo se convierte en la primera institución en desafiar al actual jefe de Estado al suspender la aplicación de un decreto presidencial

El régimen chino dice que el confucianismo es incompatible con la democracia. Pero el ejemplo taiwanés desmonta esta idea. Y representa un camino político alternativo

La cultura de la libertad nos pertenece y no podemos dejar que nos la arrebaten. No quisiera que para sentirme verdaderamente español tuviera que exiliarme para huir de esta atmósfera asfixiante que han creado los fundamentalistas hispánicos

No deberíamos exigirle a la política nada más, ni nada menos, de lo que nos puede dar: menos seguridad e intransigencia, y más diálogo y más pactos

Es un escritor y, como todos los escritores, ha estado siempre dedicado a su pasión, aunque las circunstancias hicieran de él un “escritor maldito”, algo que estaba muy lejos de ser cuando lo conocí en aquel Londres de los ochenta

La “incitación al asesinato” como respuesta política solo apunta a un problema más profundo: la creencia de que cualquiera que insulte al islam, especialmente a su profeta, merece ser asesinado

Lo que verdaderamente está en juego en las elecciones presidenciales es la misma supervivencia de la democracia

El candidato impulsado por el partido de Gobierno se queda con el órgano que fiscalizará la gestión de los recursos, bienes e intereses patrimoniales del Estado durante los próximos cuatro años

Este es un mundo de censura rampante, que hemos llegado a aceptar o a la que nos hemos acomodado porque no hay más remedio. Lo más grave es que ya no la ejercen los poderes políticos ni las autoridades religiosas, sino cada ciudadano

El atentado contra Salman Rushdie parece estar repugnantemente en consonancia con nuestros tiempos. Nuestra defensa de la sociedad abierta debe ser aún más contundente.

El exalcalde de Nueva York propagó en diciembre de 2020 bulos sobre la supuesta victoria en las urnas del republicano y el ‘robo’ de la misma por los demócratas

Los dos favoritos se encuentran por primera vez en persona en Brasilia tras sus respectivos mítines inaugurales