
La excepción española
Los partidos emergentes han agravado la lucha entre clanes y el tabú anticoalición
España es un circo
Caso Barberá
Regresión

Para lelos
En verdad el acuerdo es un mal menor, pero éso no lo convierte en un bien

Sentirse perdedor
Con la proliferación de datos y estadísticas es más fácil armarse de hechos que respalden nuestros prejuicios

Cumpla sus promesas, señor presidente
A través de plataformas web las sociedades civiles de África Occidental hacen balance de la sinceridad de sus dirigentes. Cuatro iniciativas en Nigeria, Burkina Faso, Benín y Guinea
11-S

Brasil y Colombia: dos modelos
Ambos países afrontan situaciones que afectan a la democracia representativa
La renuncia de Soria

Alipori
El proceso de las últimas votaciones produce vergüenza ajena, esa sensación insoportable del que ve cómo alguien se pone en ridículo y convencido de estar triunfando

El apoyo a la democracia baja en América Latina, según el Latinobarómetro
El respaldo cae dos puntos en los 18 países analizados con la economía y la violencia como grandes problemas

Más allá de la democracia: elección por sorteo
Nadie se fía de los políticos. El historiador David van Reybrouck propone un nuevo modo de votación

Culpables y responsables
Una parte de la ciudadanía ha compadreado, por acción y omisión, con las tropelías políticas

La fuga del optimismo occidental
Europa y Estados Unidos se enfrentan a desafíos que no proceden del exterior, como durante la Guerra Fría. Se tambalea la fe en el progreso económico y se agudiza el temor a una pérdida de identidad vinculada a la inmigración
Decidir en el buit
La repetició d’eleccions no ha reforçat la veu dels ciutadans a les Corts
Carta Abierta a Leopoldo López
El Gobierno de Venezuela tiene presos políticos y los tortura
Mesiánicos

La extraña muerte del secularismo turco
Erdogan representa un cambio tectónico que se replica en otros países musulmanes
La gestión de la democracia turca

Ortega se quita la máscara
Ha sido esa democracia la que Ortega ha ido retorciendo desde que recuperó la presidencia en 2007
Se partió en Nicaragua…la democracia
Se instaura un régimen de partido único, el partido “Ortega-Murillo”

Por el buen camino
En los últimos dieciséis años ha enraizado en Perú una cultura democrática; para asegurarla, debe seguir la lucha contra la corrupción y elevar la seguridad callejera
Mi Barcelona
Sí que nos representan

Qué es la dignidad
El concepto se usa en toda clase de contextos —tratados, Constituciones, leyes, resoluciones judiciales—, pero siempre queda pendiente de definir. Su esencia se presupone o su entendimiento se confía al buen sentido

Hospitalizado el opositor cubano en huelga de hambre Guillermo Fariñas
El activista pide el alta tras unas horas de tratamiento y regresa a casa a seguir el ayuno

Israelización
Las democracias asediadas son capaces de escindir su modo de vida en dos, uno para los propios, otro para los enemigos
El valor de la información

Oligarquía o demagogia
En territorios grandes con sociedades complejas y problemas difíciles, la democracia directa y participativa degenera, como vemos en los referendos y populismos de diversa factura. La alternativa es el gobierno de los partidos
¿Por qué sigue la Dama en Madrid?

Julio
En la situación a la que nos han llevado las elecciones del 26-J, las consecuencias de la amnesia institucional consagrada por la Transición se hacen muy evidentes

Miedo en democracia
El debate público permite que los partidos no se consideren una amenaza entre sí
Ni democracia en Cuba, ni paz en la tumba de Payá
En el cuarto aniversario de la muerte del disidente, su hija pide que el pueblo cubano decida su futuro democráticamente a través de un referendo
La memoria y el bolsillo
Los autores exigen a Alberto Garzón respeto a la izquierda que luchó contra el franquismo y apoyó la vuelta de la democracia
Macron y los antisistema
¿Un antisistema del sistema para reforzarlo? La experiencia española con los antisistema ya incorporados al sistema obliga a preguntare si su presencia es suficiente para reformarlo

Gran coalición o empate catastrófico
Para desarmar al populismo es preciso un acuerdo entre los partidos que quieren devolver su crédito a la democracia

Gobiernos compartidos
El PSOE ha perdido poder para liderar porque el ‘gran centro’ que formaba con Ciudadanos, ya débil el 20-D, se ha debilitado aún más en escaños el 26-J. Al PP le compete desactivar con inteligencia la capacidad de rechazo socialista
Calidad democrática
Últimas noticias
Lo más visto
- Familias de escuelas del Opus, angustiadas ante la privatización: “No queremos que nos envíen a barracones”
- Tom Cruise recibe su primer Oscar: “Hacer películas no es lo que hago, es quien soy”
- Comparecencia de Mazón en el Congreso del 17 de noviembre de 2025 | El ‘president’ en funciones: “Nadie era consciente de la magnitud, nadie sabía que la gente se ahogaba”
- Trump: “Es posible que estemos teniendo conversaciones con Maduro. Veremos cómo resulta”
- Rosalía enamora a Jimmy Fallon, le hace hablar español, cantar y tocar las palmas: “Eres un fenómeno”