_
_
_
_
CLAVES
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Sentirse perdedor

Con la proliferación de datos y estadísticas es más fácil armarse de hechos que respalden nuestros prejuicios

Jorge Galindo
Inicio del recuento de votos en un colegio electoral de San Sebastián en la jornada de las elecciones legislastivas del 26-J.
Inicio del recuento de votos en un colegio electoral de San Sebastián en la jornada de las elecciones legislastivas del 26-J. JAVIER HERNÁNDEZ

En una democracia, la facción que controla el poder puede perderlo en las urnas. Esta definición mínima, propuesta por el politólogo Adam Przeworski, es de suma importancia: en teoría, la democracia funciona porque ningún grupo monopoliza la toma de decisiones, impidiéndole acaparar los recursos disponibles. ¿Pero qué sucede cuando un sector siente que pierde de manera permanente?

La palabra clave es “siente”: basta con que esa sea su percepción, con que el espacio entre lo que esperan y la realidad sea lo suficientemente grande. Los países occidentales parecen llenarse de estos perdedores por expectativas. Para algunos es una cuestión material, o de oportunidades. Para otros, se trata de preferencias más abstractas: una idea de nación, de comunidad. Pero ninguno de ellos considera que la democracia funcione bien como sistema para repartir derrotas.

Probablemente, tanto la Gran Recesión como las consecuencias de la globalización para ciertos colectivos explican parte del fenómeno. Pero, en paralelo, los mimbres con los que se construye el debate en democracia se han ido retorciendo. La fragmentación mediática ha desembocado en un mercado de información más horizontal. Internet ha hecho el producto más accesible. Y la proliferación de datos y estadísticas de todo tipo sin la necesaria cautela que aconseja la incertidumbre constituye una munición dialéctica perfecta.

Ahora es más fácil armarse de hechos que respalden nuestros prejuicios. Lo que cuenta es aquello que se siente como cierto. El presuntamente agraviado, pues, lo tiene más fácil para confirmar su visión del mundo. Pero, atención, el mismo mecanismo refuerza la visión positiva del supuestamente privilegiado. Entre ambos se alza un muro que ya no se construye solo con opiniones contrapuestas, sino con hechos que, aunque parciales, aparecen como incontrovertibles para cada lado. Desgraciadamente, esta guerra de percepciones y expectativas se olvida de los que siempre fueron perdedores. Aquellos a quienes, demasiado a menudo, la pobreza quita el aliento necesario para alzar su voz en democracia. @jorgegalindo

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Jorge Galindo
Es analista colaborador en EL PAÍS, doctor en sociología por la Universidad de Ginebra con un doble master en Políticas Públicas por la Central European University y la Erasmus University de Rotterdam. Es coautor de los libros ‘El muro invisible’ (2017) y ‘La urna rota’ (2014), y forma parte de EsadeEcPol (Esade Center for Economic Policy).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_