
Lord Byron: el mito que se resiste a ser domesticado
El bicentenario de la muerte del poeta impulsa la publicación de la biografía canónica, una nueva traducción de ‘Don Juan’ y el ensayo que le dedicó Edna O’Brien
El bicentenario de la muerte del poeta impulsa la publicación de la biografía canónica, una nueva traducción de ‘Don Juan’ y el ensayo que le dedicó Edna O’Brien
Mercè Rodoreda y Quim Monzó coronan la lista que han votado más de ochenta críticos, profesores, escritores, libreros y bibliotecarios
La directora nicaragüense, hija de dos guerrilleros, confronta su memoria personal con la historia oficial en su filmografía que se proyecta en Madrid
La directora de ‘Lazzaro feliz’ nos introduce en la trágica comparsa de unos saqueadores de tumbas en una película excepcional protagonizada por un gran Josh O’Connor
Todas las contiendas son salvajes, pero las civiles añaden un componente más de infamia y desgarro. Por supuesto, todo parte de la perversa, o visionaria, o lúcida imaginación del guionista y director Alex Garland
El documental de José Luis López-Linarez se construye sobre las bases ideológicas creadas en su día por el franquismo, es decir por la apología desaforada y acrítica de la “obra de España en América”
El Tibidabo acoge el Locked Outdoor para la tarde del viernes mientras el Jardín Botánico celebra sus 25 años con un domingo de actividades infantiles
‘Hate Songs’, película que aborda la matanza de los tutsis en Ruanda, invita a la reflexión sobre la representación de los etnocidios en el cine
La distinción, lograda por Berlanga, Vargas Llosa, Barenboim o Siza, pasa a tener un carácter meramente honorífico para “racionalizar el gasto”
Més de vuitanta crítics, escriptors, professors universitaris, llibreters i bibliotecaris han votat els cinquanta millors llibres dels últims cinquanta anys de literatura, publicats originalment en català i independentment del gènere
Emilio de Justo corta una oreja en cada toro, y otra pasea El Cid ante una corrida mansa y de juego desigual de La Quinta. Daniel Luque, muy por encima de su apagado lote. Al toro que abrió plaza se le dio la vuelta al ruedo
El músico estadounidense ayudó a poner las bases del rock sureño junto con los hermanos Allman y escribió una de las canciones más exitosas del grupo, ‘Ramblin’ Man’
No habría ningún problema si las reglas del fotoperiodismo, la realidad y la honestidad de lo que se documenta, no estuvieran en riesgo. Pero cuando el fotoperiodista pinta, dibuja y colorea, su objetivo no es periodístico. Es artístico
La creadora parisina ahonda en las agresiones sexuales en ‘HLM Pussy’, la ópera prima premiada en el D’A Festival Cinema de Barcelona
El cantante triunfa en el ecuador de su exitoso ‘tour’ mundial con dos citas en el Crypto Arena de la ciudad californiana, con un ‘show’ de apenas hora y media en el que hace gala de una energía arrolladora
Los trabajos repararán goteras y filtraciones, tendrán un coste estimado de 6,4 millones de euros y durarán dos años
La directora Vanessa Filho lleva a la gran pantalla la historia que narró Vanessa Springora sobre la relación que vivió a los 14 años con el escritor pedófilo Gabriel Matzneff, que tenía 50
El premio World Press Photo de 2024 lo ha recibido el fotógrafo Mohammed Salem por la imagen que captó el 17 de octubre de 2023 en el hospital de Nasser de Gaza. Estas son las imágenes ganadoras del certamen
El palestino Mohammed Salem, que ya ganó el Ortega y Gasset con esa misma imagen, es el autor premiado
La autora española inaugura la feria y habla con EL PAÍS del poder transformador del libro en las periferias, colombianas o españolas, desde las selvas del Chocó a las cárceles distritales
El director de orquesta chileno regresa a su país en la cima de su carrera, tras su nutrida experiencia en la Filarmónica de Los Ángeles donde fue la mano derecha del maestro venezolano Dudamel
Ronda acoge, en su Real Maestranza de Caballería, el repertorio genealógico más importante del mundo hispano. Con más de un millón de fichas y pruebas sobre linajes, y en pleno proceso de digitalización, es la prueba viva del valor —sentimental, cultural y también económico— del nombre familiar como tesoro histórico
El investigador islandés Bergsveinn Birgisson desvela en un libro fascinante la historia de su antepasado medieval Geirmundur Hjörsson, olvidado de las sagas
Alex Garland dirige una película “antibélica” contra la polarización: “Sería una locura pensar que dos Estados no se pondrían de acuerdo ni para derrocar a un presidente fascista”
Un encuentro fortuito y la pasión por la fotografía dieron lugar a una amistad que perduró décadas. Un libro recorre aquellos días
El museo Huntington ha adquirido un retrato de 1807, mientras que el Norton Simon estrena una exhibición con más de 280 grabados
Dirige ‘Breve historia del ferrocarril español’, un viaje al origen del capitalismo en España y su estrecha relación con la Familia Real, donde se comprueba que en el siglo XVIII ya existía la misma corrupción
Los cuentos del escritor estadounidense reflejan lo que fue el optimismo americano perdido, con unos personajes que están atrapados en su inanidad y sin redención posible
La escritora desnuda su intimidad para que nos vistamos con su conocimiento, su aprendizaje, su experiencia
Un monográfico firmado por Graham ofrece un inusual y melancólico acercamiento a la cotidianeidad del célebre fotógrafo y cineasta suizo
El instinto nos pide proteger lo que amamos de la Red y de los depredadores que llegan con él
Tomás Rufo no estuvo a la altura del encastado toro tercero de una bien presentada, mansa y deslucida corrida de Jandilla
El equipo de producción de ‘Jardiel enamorado’ suspende las representaciones y asegura que ha conocido los hechos al saltar a la prensa la investigación de la Fiscalía Provincial de Madrid
La exposición de la artista japonesa explora la memoria y la dicotomía vida-muerte desde su experiencia marcada por la lucha contra el cáncer
Pedro Casablanc aterriza en Barcelona con ‘Don Ramón María del Valle-Inclán a través de Ramón Gómez de la Serna’ su soliloquio con el acompañamiento de Mario Molina al piano
La artista peruana, primera latinoamericana que representa al país en la mayor cita mundial del arte contemporáneo, reinterpreta obras históricas de Velázquez, Murillo o Zurbarán para revelar el sesgo colonial que oculta el patrimonio español
Tras la feria de abril de 2024, los sevillanos irán a las ‘urnas’ para decidir si el formato del festejo debe mantenerse como el actual, de sábado a sábado, o por el contrario volver al tradicional, de lunes a domingo. Mientras tanto, el Real se engalana como de costumbre, dejando el debate en segundo plano
En su último disco, ‘Caldo Espírito’, el músico busca la espiritualidad frente a una sociedad superficial
Brasil es el país invitado de honor a la gran cita que celebra la industria editorial bajo el lema de Leer la naturaleza
El pasado mes de febrero, el artista cántabro presentó parte de su trabajo en el prestigioso Lincoln Center de Nueva York. Este ilustrador, con una obra íntimamente ligada a la danza y el deporte, es un virtuoso de la animación y el movimiento