‘Lupin’, otro éxito palomitero de Netflix
La segunda parte de la serie protagonizada por Omar Sy funciona muy bien como entretenimiento siempre que el espectador deje que jueguen con él
La segunda parte de la serie protagonizada por Omar Sy funciona muy bien como entretenimiento siempre que el espectador deje que jueguen con él
La producción española de Amazon Prime Video basada en la novela de María Dueñas pasó demasiado desapercibida en la jungla televisiva
Isabel Díaz Ayuso es lista, dispone de agilidad mental, desprecia el filtro, utiliza el sentido del humor con los demás y consigo misma, aparenta seguridad en sí misma, es descarada, no es cobarde ni aburrida
Llega a su fin la obra más personal del prolífico y brillante Ryan Murphy, algo más que un ejercicio de estilo, una reivindicación de la familia elegida, el valor de uno mismo, y de todas las historias que jamás fueron contadas
Vuelvo a ver incontables veces los excelentes documentales de Netflix sobre algunos grandes músicos del siglo XX. El último que he descubierto es uno dedicado a Elvis Presley
‘El método Kominsky’ explica amb un somriure el crepuscle d’unes vides
El colorista drama teñido de comedia musical enseña que, quien aprende a perder, tiene mucho ganado en la vida
La ciudad de esta extraordinaria miniserie de HBO protagonizada por Kate Winslet tiene todos los ingredientes para construir un excepcional retrato humano del desencanto
Stephen King obra el milagro de elevar a un terror sofisticado y críptico, casi ‘kubrickiano’, la frondosa novela en la que reflexiona sobre la figura de la viuda de un escritor famoso, en la adaptación que dirige un evocador Pablo Larraín
Un adjetivo así, puesto en medio de una serie que va de gente hecha trizas, tristura postindustrial y secuestros de mujeres, puede sonar frívolo, pero, una vez meditado, resulta certero
La serie animada de Prime Video es la historia clásica de superhéroes pero con una evolución y giros pocas veces vistos
Acaba de estrenarse la nueva temporada de ‘Master of None’, y todo lo que antes era delicado y encantador se ha vuelto pedante, aburridísimo y detestable
La segunda (y tristemente última) temporada de la serie suma surrealismo y diversión apoyada en las incorporaciones al reparto
Toda la trama de la serie es un ejemplo de exquisita educación: los diversos encuentros entre las señoras Wilson se producen sin levantar la voz
La serie ‘Una conspiración sueca’ aborda a través de la comedia negra y con personajes estrafalarios uno de los acontecimientos más traumáticos para la sociedad de su país
El director de ‘Moonlight’ construye una serie tan bella y onírica como cruda sobre el trauma de sus ancestros
‘Reyes de la noche’, la serie que estrena Movistar +, funciona como un bólido y deja un dilema moral inquietante
Disney+ recupera esta comedia con protagonistas cínicos y narcisistas, una muy reivindicable y nada convencional historia de amor
Cuando se estrenó ‘Line of Duty’ en la BBC no vieron venir su éxito. A Ayuso también la pusieron de relleno en unas elecciones que no se iban a ganar
‘Bienvenidos a Utmark’ domina la incertidumbre y tiene una especial habilidad para guardar en cada capítulo una nueva vuelta de tuerca que estimula la perplejidad del espectador
Greg Daniels ha creado en Amazon una comedia que, entre risas, lanza mensajes sobre el capitalismo vampírico y las relaciones tóxicas
La estrella brasileña rehúye la autocrítica por su cercanía al régimen de los militares. Lo suyo, dice en un documental de Netflix, era hacer disfrutar al pueblo con el balón
Son tantas series en tantas plataformas, que ya no bastan una sintonía pegadiza y unos créditos pintones, recursos a los que fiaban todo su atractivo cuando la tele era tele
El submundo de las drogas forma ya parte de los géneros cinematográficos y televisivos
La serie alemana, en Filmin, sigue la vida de un joven viudo sin recrearse en el drama de su nueva situación
En una sociedad hipotéticamente civilizada pueden surgir también individuos y comunidades próximas al irracional fanatismo
En la mayor crisis sanitaria que ha sufrido el mundo en más de un siglo, la discusión pública se centra en las declaraciones vitriólicas de la farándula en ‘prime time’
El más histrión de los histriones de hoy es un aprendiz al lado de un escritor que llegó a presentarse borracho y drogado en el plató de Dick Cavett
En la nueva serie de HBO, Kate Winslet se suma al juego de encarnar a una detective detrás de un asesino pese a que su vida se está desmoronando
Sospecho que en la segunda entrega de ‘Lo de Évole’ con Miguel Bosé todo va a ser incendiario, reivindicando su negación de una plaga tan evidente como siniestra
Parece que cuanto mejor encajen los vídeos electorales en el amateurismo de Instagram y Tik Tok, mejor
Koldo Almandoz firma un policial de autor sutilmente brillante, con atmósfera industrial, y una inspectora que, como todo buen personaje, es un misterio en sí misma
Esta serie reafirma, como decía Joseph Conrad, que los hombres son por sí solo capaces de cualquier maldad
Cualquiera tiene derecho a criticar a los medios, pero un político no puede alegar que solo es un ciudadano que opina
La serie de AppleTV responde la pregunta: ¿Qué habría pasado si la URSS hubiera sido la primera en pisar la Luna?
Quiero pensar que aún existe una cinefilia de gente joven no embrutecida por los móviles y el anfetamínico aunque hueco mundo de Marvel
Esta serie demuestra que la mayoría de los guionistas no conciben una historia en la que hay un muerto y un bosque sin que gran parte de sus secuencias transcurran en la oscuridad
La serie sueca de Netflix, un éxito del boca en boca, no pretende revolucionar nada, pero tiene encanto y sorprende en el desarrollo de sus personajes
La productora de ‘Rocío, contar la verdad para seguir viva’ ha creado un programa que ya es historia de la televisión y de la sociología
Mediaset tiene un truco infalible para sobrevivir a la resaca de un hito televisivo y ha vuelto a utilizarlo con ‘Rocío: contar la verdad para seguir viva’