
Más peste
La segunda temporada de 'La peste' ha cambiado el tono lóbrego de la temporada anterior por una luminosidad más fácil de seguir

La segunda temporada de 'La peste' ha cambiado el tono lóbrego de la temporada anterior por una luminosidad más fácil de seguir

El placer dura diez horas y está enemistado con las interrupciones. Se trata de la tercera temporada de la serie sobre la reina Isabel II

'Promesas de arena' oscila entre un elogio de los cooperantes y el melodrama en seis largos capítulos, demasiado largos

Si somos incapaces de encontrar un rasgo común a todos los individuos, ¿por qué abusamos tanto de las afirmaciones que empiezan por todos o nosotros?

La serie logra que la reina y la institución que representa dejen de ser un souvenir de porcelana para ser vistos como heroicos supervivientes

Amenazan con esa propuesta siniestra de independencia o barbarie. ¿Conocen los CDR el significado y las consecuencias del término barbarie?

La segunda temporada de la serie de Movistar + brilla de nuevo en su recreación histórica y en los aspectos formales y desarrolla una trama vibrante

Las primeras reacciones son la de buscar al culpable de las correspondientes derrotas que, naturalmente, siempre es el otro salvo en un caso de imposible coartada

Lo duro es aguantar junto al líder mientras este hace contorsionismos gramaticales para decir sin decir lo que todos esperan que diga sin que lo diga del todo o tal vez sí

El debate de las aguerridas lugartenientes de los líderes fue un espectáculo dinámico, incluso divertido

Abascal ha aprendido telegenia y le ha sacado mucho partido al vacío retórico que los demás partidos le hacen

Interrumpo mi ritual anual de ver la trilogía de 'El padrino' por un estúpido sentido del deber que me obliga a ser testigo del debate entre los cinco jefes de la tribu política

Sería lamentable que RTVE no aprovechara como serie la versión completa del proyecto Historias de nuestro cine, pero el número de decisiones lamentables del Ente desbordan las previsiones

El que más de ocho millones de personas vieran una emisión que concluyó a las 0.50 demuestra el interés, las expectativas y la curiosidad que despertaba

Una de las lecturas más recurrentes de la historia de Bram Stoker es que representa el miedo de la sociedad victoriana hacia el extranjero

El programa va incloure un homenatge als presos i no sempre va gosar fer humor

En 'Vida perfecta' no falta de nada. Nada que no esté inscrito en la moda, la corrección política, lo que conviene, lo previsible, la bobería

El documental de 'Imprescindibles' sobre Carmen Maura certifica que el cine español no se puede imaginar sin sus películas

La serie de Movistar + discurre entre manual 2.0 para mujeres y guía de lo que no se dice del embarazo

¿Hacía falta, en nombre del mercado, estirar un chicle que ha perdido su sabor primitivo con la película 'El Camino'?

Esta mezcla de tragedia shakesperiana y sátira salvaje es como si 'Juego de tronos' y 'Veep' hubieran tenido un hijo que viaja en helicóptero y viste jerséis carísimos

La condena es una etapa en el camino de todo héroe, que ha de aceptar la incomprensión de aquellos semejantes por los que se sacrifica. Tal vez sea la única forma de asimilar una pena como la del Supremo

¿Merece la pena ver una televisión sin sustos?

Producida por José Sámano, era el justo medio que hoy nos falta entre los berridos de 'Sálvame' y las lecciones magistrales de 'La clave' de Balbín

El nombre propio de los Emmy fue el de la actriz trans, dibujante y conocida performer que recordó Patricia Arquette en su discurso

Con la serie japonesa 'Final Life' se aplica a la perfección la definición de esperpento

La emisión en 1978 de la serie 'Holocausto' fue un hito emocional. ¿Qué impacto tendrá hoy en día 'Patria' en España?

'Vaya crack' busca a la persona más inteligente de España. Me pregunto si un listo de verdad sentiría la necesidad de presentarse a un espectáculo tan casposo

El tema de 'En el corredor de la muerte' es fuerte, pero tal como está narrado no me provoca implicación emocional. Veo y escucho la serie sin desagrado, pero tampoco más, ni frío ni calor

'Back to LIfe' es la serie perfecta para consolarse de una reunión sin acuerdo o de una sesión parlamentaria con reproches

Wilder y Gilroy no inventaron ficciones. Comprueben su realismo viendo los informativos de televisión. Con el juicio a la asesina del crío disponen de un filón inagotable

'Succession' es el último grito en el popular género de “los ricos también lloran”

En 'The World's Most Extraordinary Homes' los héroes son los arquitectos, que dan rienda suelta a su creatividad cuando se les pone en las manos un presupuesto ilimitado

Hay en emisión tres series francesas con tres estilos diferentes y un denominador común: la profesionalidad de las mujeres.

El documental 'El Rey' falla al intentar relacionar al cantante con el auge del hoy presidente de EE UU. De él hay que asumir sus errores y sus defectos, pero no ese

Se temía una película y parecía una mala idea. Falsa alarma: mil cines de EE UU proyectarán los viejos capítulos remasterizados. Su redondo final queda a salvo

Con sus impactantes capítulos iniciales, la serie de HBO 'Euphoria' se ha convertido en el culebrón de instituto de los nuevos tiempos

'Stranger Things' resucita canciones olvidadas. La ficción se rinde a los años ochenta, la década en que creció el grupo mayoritario en la pirámide de población y en la industria audiovisual

En 'Nos4a2' los fenómenos paranormales se entremezclan con un vampirismo espiritual y el esoterismo

Más allá de escenas explícitas y excesivas, la serie protagonizada por una excelente Zendaya encuentra su camino a través de una apuesta estética potentísima