
Tierra adentro
‘Una casa en el desierto’, novela póstuma de Javier Fernández de Castro, es el destilado de un autor que exploró con voz genuina la relación del hombre con la naturaleza
‘Una casa en el desierto’, novela póstuma de Javier Fernández de Castro, es el destilado de un autor que exploró con voz genuina la relación del hombre con la naturaleza
Los seis relatos que conforman ‘Tierra fresca de su tumba’, de Giovanna Rivero, no son cuentos de terror, pero contienen escenas y personajes terroríficos
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan obras de Javier Fernández de Castro, Esther Kinsky, Wallace Stevens, Gabrielle Wittkop, Giovanna Rivero y Chris Offutt
Chris Offutt desarrolla un modo de relato carveriano que se instala en el cruce de la emoción con la sobriedad
La escritora recrea en ‘Arboleda’ el duelo por la pérdida de un ser querido con una prosa excepcional que la revela como una de las mejores voces actuales de las letras alemanas
La escritora se hizo un lugar en la literatura afroamericana de mediados del siglo XX con ‘La calle’, un intenso relato de corte tradicional y poderoso contenido social
‘Yo que nunca supe de los hombres’, de Jacqueline Harpman, es una novela breve y plena sobre la desnudez existencial
Luis Landero trenza recuerdos de su infancia sin jerga autobiográfica y sin el menor énfasis moralizante
‘Por qué haría yo’, de Mary Robison, es una brillantísima autoexploración en pequeñas cápsulas del caótico latido cotidiano de la vida de una mujer a la que todo le trae sin cuidado
El nuevo libro póstumo del escritor barcelonés, ‘Notas para unas memorias que nunca escribiré’, será una decepción para los lectores ajenos al mundillo de la literatura
Los críticos de Babelia reseñan obras de Javier Marías, Juan Marsé, Fernanda Melchor, Kazhuo Ishiguro y Jesús Carrasco y una antología conjunta de las poetas Chantal Maillard y Piedad Bonnett
Fernanda Melchor vuelve a encontrar en ‘Páradais’ el equilibrio perfecto entre fondo y forma. La historia del jardinero de una urbanización de lujo en Veracruz le sirve esta vez para retratar la violencia de un mundo desigual
Piedad Bonnett y Chantal Maillard publican ‘Daniel. Voces en duelo’, una antología conjunta que reúne los textos que escribieron a raíz del suicidio de sus respectivos vástagos
En ‘Tomás Nevinson’, su nueva novela, Javier Marías reflexiona sobre el mal a partir de las peripecias de un agente británico que investiga la conexión entre ETA y el IRA
La escritora ecuatoriana publica su segundo libro de cuentos, “Sacrificios Humanos”, doce historias de horror ligadas a la violencia de género.
En 2004, el año del 11-M, el novelista barcelonés llevó un diario que retrata con acidez el mundillo literario
Jesús Carrasco se asoma al mundo de los cuidados y de las disputas entre hermanos en su nueva novela, ‘Llévame a casa’
Kazuo Ishiguro publica su primera novela tras recibir el Premio Nobel, la historia de un robot que cuida de una enferma mientras explora la esencia de la condición humana
La nueva versión de ‘Matadero cinco’, una novela que se aparta de las convenciones de la lengua escrita, ilustra bien la evolución de la traducción literaria en España
Los críticos de Babelia reseñan títulos de Maggie O’Farrell, Carmen Laforet, Roberto Muñoz Bolaños e Isabel Pérez Montalbán
El crítico y editor Constantino Bértolo publica su canon particular de la narrativa española. Un libro para leer y debatir sobre lo que está y lo que no está
Maggie O’Farrell trasciende en ‘Hamnet’ el componente legendario de la biografía de los grandes escritores poniendo en primer plano a la esposa de Shakespeare
Isabel Pérez Montalbán consigue en ‘Vikinga’ una síntesis perfecta entre mirada crítica y palabra reveladora para retratar la cruda realidad
Roberto Muñoz Bolaños publica valiosa documentación inédita sobre las conspiraciones durante la Transición, pero yerra al interpretarla
Entró en la historia de la literatura con 23 años, se pasó la vida huyendo del éxito de ‘Nada’ y terminó abandonando la escritura. Una recopilación de sus artículos inaugura su centenario
La ensayista Malva Flores indaga en la relación entre el poeta y el narrador en una crónica que retrata la historia política, social y cultural de México y Latinoamérica en la segunda mitad del siglo XX
Una traducción de la edición definitiva de ‘Proceso y realidad’ devuelve a los lectores la revolucionaria obra de A. N. Whitehead un siglo después de su publicación
‘Pancartas escolares’ reúne sentencias, aforismos y enseñanzas que el escultor Ángel Ferrant usaba en sus clases de modelado
Javier Cercas relata en ‘Independencia’, su segunda novela negra, un caso de extorsión sexual a la alcaldesa de Barcelona que le sirve para desplegar una dura crítica a la élite política y económica catalana.
En su búsqueda de un modelo económico compatible con la democracia, Erik Olin Wright no propone saltos al vacío en ‘Cómo ser anticapitalista en el siglo XXI’, sino el refuerzo de mecanismos sociales que ya se dan en el sistema actual
‘El espectador’ reúne parte de los diarios de Imre Kertész en los que el escritor húngaro analiza hasta extremos torturantes asuntos como el Holocausto o la literatura
‘Augurios de inocencia’, de William Blake, es un poema de aliento musical que lo remueve todo en nosotros
Edgardo Cozarinsky da una lección de gran literatura con ‘Turno noche’, la historia de una muchacha que deja la selva para instalarse en Buenos Aires
Cristina Fallarás novela la vida de María Magdalena impugnando con brillantez el relato tradicional. Carmen Boullosa hace lo propio con la Eva del Génesis, pero en su caso el resultado no funciona literariamente
Consagrada con ‘Me llamo Lucy Barton’, Elizabeth Strout relata la vejez de una mujer dura y honesta en una novela eficaz que, no obstante, queja lejos de su obra maestra
Judith Butler, la pensadora que revolucionó el feminismo con ‘El género en disputa’, defiende en ‘La fuerza de la no violencia’ una igualdad radical sin paternalismos
La nueva novela de Najat El Hachmi, último premio Nadal, retrata la opresión de la protagonista de manera espléndida, pero flaquea por su falta de vuelo literario
Arturo Franco asegura que se ha quitado el traje de arquitecto. Ha recopilado notas sobre arquitectura y recuerdos en un breve libro que él mismo define como las “confesiones de un vago constante que avanza retrocediendo”. ¿Son esos artículos desprejuiciados? ¿En qué consiste mirar sin prejuicios?
Una completa biografía y nuevas traducciones de sus memorias de infancia y de su mítico ‘Calle de sentido único’ recuerdan la enorme influencia del filósofo berlinés en campos como la historiografía, la estética y la literatura
La nueva novela de Milena Busquets convierte en ejercicio de estilo la peculiar voz narrativa de ‘También esto pasará’