_
_
_
_
LIBROS | CRÍTICA DE 'HAMNET'

La vida detrás de la literatura

Maggie O’Farrell trasciende en ‘Hamnet’ el componente legendario de la biografía de los grandes escritores poniendo en primer plano a la esposa de Shakespeare

La escritora Maggie O'Farrell, retratada en Barcelona en 2019.
La escritora Maggie O'Farrell, retratada en Barcelona en 2019.Albert Garcia
Marta Sanz

Son muchos los libros que recrean biografías de escritoras y escritores sobresalientes. Los suelen escribir otros escritores y escritoras que, redundando en el aura legendaria de Cervantes o Virginia Woolf, nos proporcionan claves sobre sus propios referentes, sus lecturas y su oficio de escribir. Hablar de nuestras genealogías culturales constituye una fórmula magistral para formarnos literaria y vitalmente, aunque confesar influencias, a menudo, apunta más hacia la expresión de un deseo que a una marca estilística reconocible. Lo maravilloso y muy meritorio de Hamnet es que Maggie O’Farrell vivifica a Shakespeare, el gran “monstruo de la naturaleza” del canon universal —siempre desde una perspectiva anglosajona—, colocando en primer plano la domesticidad y utilizando como foco narrativo prioritario la figura de su esposa, aquí llamada Agnes.

Hamnet aborda muchos asuntos de “arte mayor”: azar y destino, la omnipresencia y asiduidad de la muerte en la vida, la validez de las premoniciones y la imposible empresa de saber quién va a morir primero, el límite que separa brujas y médicas, las pantuflas del héroe literario, la conexión entre la máscara de las ficciones y las realidades, la eficacia de una literatura de duelo que no siempre es literal, el hecho de que las cosas nunca son iguales cuando muere un ser amado, ni siquiera cuando se posee la herramienta artística como expiación, consolación, estrategia de disimulo y de un pudor que podría confundirse con exhibicionismo. Cuando los seres amados mueren, la vida sigue: en un momento de la trama, las idas y venidas del pasado hacia el presente hacen coincidir el parto de Agnes con la muerte de uno de sus descendientes futuros. Cuando los seres amados mueren, la vida sigue, pero nada es igual ni a una escala microscópica, familiar, ni a la escala macroscópica de una pandemia que aquí aparece en forma de alarde constructivo: la llegada de la peste a Stratford desde tierras lejanísimas, a lomos de caballos, gatos, pulgas, marineros, se cuenta con la inexorabilidad de un efecto mariposa subrayando esa urdimbre entre azar y destino, que a su vez se entreteje con la urdimbre entre leyenda y realidad. Los componentes legendarios de la vida y la vitalidad del arte se relacionan con la textura autobiográfica de las ficciones y con la deformación/modificación de lo experimentado por las cargas, calambres, corrientes míticas de la cultura y las culturas que atañen incluso a la sensibilidad de una mujer semi­analfabeta y excepcional.

Hamnet, de Maggie O'Farrell

Pese a estos temas universales de elevado peso atómico, lo más importante en esta preciosa narración discurre en los espacios interiores, cocinas y alcobas, o en los exteriores del trabajo, huertos medicinales y emplazamientos de las colmenas. Lugares donde se vive, se copula, se come, se enferma, se sana o se muere. ­O’Farrell lleva a cabo una impresionante labor de documentación que sustenta la sensorialidad de su registro estilístico y su combinación sabia del realismo truculento —no escatima la textura de la muerte que es cadáver— con un realismo de premoniciones y casi conjuros que, a ratos, evoca el realismo mágico. Agnes, la esposa de ese escritor al que nunca se cita por su nombre —importa menos la fama que la cotidianidad, el canon que los alimentos—, es el contrapunto fantástico del hombre que escribe dramas y tragedias, y se va a vivir a un Londres insalubre. Agnes me ha hecho recordar la Blimunda del Memorial del convento, una Blimunda menos infalible, más vulnerable y contemporánea.

O’Farrell escribe sobre los puntos sobrenaturales de las casas, pero en la preciosa escena final también escribe sobre los procesos alquímicos de la literatura que amalgaman aprendizajes grecolatinos y experiencias vitales. Vida y cultura se amasan dentro del mismo pan, y una novela que correría el riesgo de convertirse en un aparato de exaltación culturalista, en exaltación de tópicos en torno a las vidas literarias, es en realidad un magnífico texto sobre el amor de una pareja disímil que, en su superación del duelo y en la metamorfosis de la existencia que comporta la muerte intempestiva, toma en apariencia caminos divergentes. Sin la carga de esa humanidad no existirían ni genios ni genias capaces de apresar la vida en un libro que se nos meta dentro para siempre. Las ideas de similitud, confluencia y dualidad vertebran el relato y encuentran su metáfora no solo en el amor entre Agnes y el escritor, sino también en los gemelos Hamnet y Judith, así como en ese otro tipo de relación gemelar, especular, que vincula al niño Hamnet con Hamlet, príncipe de Dinamarca. Los gemelos se miran: en el solapamiento de “una sola persona dividida por la mitad”, de dos cuerpos, sexos y géneros —ellos aprenden a leer, ellas no—, culmina el mito del andrógino. La superación de la dualidad genérica llega con la muerte —también con el oficio de escribir— y se contrapone al artificioso disfraz de esos personajes femeninos de la escena renacentista y barroca interpretados por hombres: el autor encarga a su padre, guantero, guantes de mujer con tamaño de manos masculinas…

O’Farrell trasciende el mito del andrógino y vence las dificultades del arte para regalarnos una novela preciosa centrada en la figura de una mujer que no fue ni sombra ni pequeña pese a la estatura que el tiempo le ha concedido a su monumental esposo. Algunos oficios buenos —la farmacopea, la literatura—, practicados con rigor y honestidad, sirven para salvarnos la vida.

Hamnet, de Maggie O'Farrell

Hamnet 

Autora: Maggie O’Farrell.

 

Traductora: Concha Cardeñoso.


Editorial: Libros del Asteroide, 2021.


Formato: Tapa blanda. 350 páginas. 23,95 euros.


Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Marta Sanz
Es escritora. Desde 1995, fecha de publicación de 'El frío', ha escrito narrativa, poesía y ensayo, y obtenido numerosos premios. Actualmente publica con la editorial Anagrama. Sus dos últimos títulos son 'pequeñas mujeres rojas' y 'Parte de mí'. Colabora con EL PAÍS, Hoy por hoy y da clase en la Escuela de escritores de Madrid.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_