Maria Canelles Trabal, contra la nostàlgia de recordar
És una primera, i molt destacable, novel·la en la qual l’autora reflexiona sobre les formes de la memòria i de l’oblit, sobre la necessitat d’oblidar i la irreprimible tendència a recordar
És una primera, i molt destacable, novel·la en la qual l’autora reflexiona sobre les formes de la memòria i de l’oblit, sobre la necessitat d’oblidar i la irreprimible tendència a recordar
El suicidio, el incesto, la enfermedad mental y teorías científicas y filosóficas de toda índole son los ejes que centran la última obra del escritor de ‘La carretera’ tras 16 años de silencio
Josep Asensio fa un al·legat innovador i altament celebrable contra el catalanisme, venint d’un àmbit, un llenguatge i una tradició inequívocament nacionalcatalana i separatista
Davis va escriure un assaig sobre com el que tradicionalment s’ha anomentat raça podia enriquir el feminisme blanc dominant, de com hauria estat la lluita de més eficaç en associació amb la lluita per l’alliberament de les dones negres
La primera novela de Cristina Araújo Gámir, ganadora del Premio Tusquets, es una narración corrosiva, pero dotada de gran empatía emocional, sobre la víctima de una terrible agresión
El filósofo Manuel Cruz alerta del peligro de una desconexión intelectual en un trabajo que repasa los grandes temas de reflexión de la actualidad
Laure Adler reflexiona en un ensayo sobre la aceptación de la edad, sin renunciar a la propia identidad ni permitir que el mundo la cuestione
Entre poemas visuales y trapecistas, ‘Babelia’ empieza una serie mensual en la que libreros de distintas ciudades de España recomiendan títulos para los más pequeños
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Manuel Cruz, Laure Adler, Jordi Canal, Muriel Rukeyser y Juan Manuel de Prada
“Un color es, por encima de todo, una idea”, defiende Jordi Canal en su último ensayo. Y por eso, las escenificaciones mediáticas a través de la paleta cromática han sido una constante en la historia de la política española
Jordi Canal defiende que un color es, por encima de todo, una idea, en un ensayo que analiza su carga simbólica a lo largo de la historia de España
A ‘Les altures’, Sebastià Portell escriu sobre la vida de l’artista Ismael Smith, una figura marginal de l’heterodòxia, amb una voluntariosa voluntat d’agradar, ben lluny de l’esperpent i la sàtira del mateix Smith
El autor ofrece una maravillosa y apasionante biografía, extensa, exhaustiva y crítica, de la finísima poeta e incisiva periodista de los años veinte, un personaje que le viene fascinando desde muchos años atrás
Jon McGregor afronta un reto narrativo de primera magnitud y consigue crear un efecto literario digno de un escritor de verdadero fuste
La obra póstuma de la autora, con un capítulo redactado por Luis García Montero, habla de resistencia y solidaridad en un mundo distópico pero probable
La decimotercera entrega del ciclo protagonizado por el guardia civil Bevilacqua muestra las virtudes de una apuesta sostenida durante un cuarto de siglo
Doy con una cuartilla en la que alguien, hará unos años, me reprochaba haber divulgado el afán de Kurt Vonnegut por asegurar que apenas llegaban a diez las tramas de las novelas
El periodista Llàtzer Moix analiza la relevancia de los Premios Pritzker como canon de la historia moderna de la disciplina a la vez que da voz a sus principales protagonistas galardonados
El libro de Ada Salas, una de las propuestas más originales de la poesía actual, apela a los vestigios históricos como exaltación del imperio de lo pasajero
Los relatos satíricos y costumbristas de Mo Yan abordan en la mejor tradición del contador de historias las contradicciones entre la vida rural y el mundo moderno
El libro del filosófo francés Étienne Souriau, publicado originalmente en 1965, describe sorprendentes comportamientos creativos de la fauna y ayuda a repensar el arte contemporáneo
Damon Galgut, premio Booker 2021, hurga en la complejidad emocional de una familia blanca en el espinoso territorio otoñal del ‘apartheid’
La cuarta entrega de la serie de la inspectora Blanco recorre el mismo camino trazado desde ‘La novia gitana’: todo por la trama, el espectáculo y el ritmo
La nueva novela del escritor y académico entretiene como una película de aventuras, pero sus personajes actúan con la rigidez de los estereotipos
En la colección de cuentos ‘Ese día cayó en domingo’ ningún relato es superfluo o de relleno. En ellos la técnica compositiva se acomoda a la narración de vicisitudes privadas y tramas políticas enfocadas en Nicaragua
Nuestra época ha desacralizado la naturaleza, la ha convertido en mecanismo inerte, indiferente, explotable. ‘La medida del mundo’, de Lola Josa, reinterpreta la mística hebrea para encontrar nuevos significados
En ‘Un hijo cualquiera’, el escritor guatemalteco narra la infancia de su hijo en una serie de estampas que bordean el efectismo, pero salen a flote finalmente
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Amalia Bautista, Eduardo Halfon, Lola Josa y Diego Gaspar Celaya
Un pormenorizado estudio sobre la célebre compañía con mayoritaria presencia de españoles que luchó contra Hitler aporta una visión alejada de la hagiografía de los últimos años
El autor de ‘La España vacía’ repasa la trayectoria del expresidente socialista para analizar en clave generacional el proceso de modernización de España durante su gobierno
Los poemas de Amalia Bautista usan la anécdota mínima como detonante de una meditación de mayor calado
Una nueva edición conmemora los cien años del excéntrico Cristóbal Serra
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Wade Matthews, Eduardo Ruiz Sosa, Margarita García Robayo y Mark Galeotti
Eduardo Ruiz Sosa aúna presente y pasado en un formato entre el poema en prosa narrativo y el relato ficcional al servicio de la verdad histórica de México
Dos ensayos de Mark Galeotti arrojan luz sobre el trasfondo de la invasión a Ucrania y ofrecen una semblanza del autócrata ruso tan poliédrica como interesante
En ‘Madrid, 1945′, el autor vuelve a reconstruir veinte años después un episodio clave de la posguerra
‘La encomienda’, de Margarita García Robayo, ofrece un examen de la propia imagen, una indagación en la identidad, el proceso de autoengaño, el camino hacia la madurez como un aprendizaje
L’escriptor, mort el 27 d’agost als 58 anys, deixa un cànon literari enraonat que va construir amb intuïció i molta feina, a més de novel·les com ‘Els jugadors de whist’ o ‘Dies de frontera’
Con ‘Hermanas’, Daisy Johnson se inscribe en la tradición de la mejor literatura anglosajona de fantasmas
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Jeremías Gamboa, José M. Portillo Valdés, Éric Marty, Kjell Espmark y más autores