Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de José Enrique Ruiz Domènec, Andreas Viestad, Roderick Beaton, Iñaki Domínguez, Alice McDermott, Scott Spencer, Nina Bouraoui, Joan Vinyoli, además de una recopilación de cuentos de terror vegetal
En el nuevo libro de la autora francesa hay algo de valentía, quizá de temeridad, en la descripción de la aflicción que se condensa en torno a la ausencia del padre tras recordar sus últimas horas ingresado en un centro de cuidados paliativos
El periodista recorre el trayecto desde Madrid hasta Yiwu y desmonta por el camino algunas ideas preconcebidas sobre la nueva Ruta de la Seda y el tablero geopolítico
Patricia Esteban Erlés reúne relatos de 18 autores, de Nathaniel Hawthorne a Roald Dahl, como una forma distinta de contribuir a la formación de una conciencia medioambiental a través de la ficción
El historiador analiza la construcción del nacionalismo mexicano a partir del arquetipo paraíso-caída-redención replicado también en otras latitudes y que se sustenta en muchos casos en la iconografía del arte oficial
El autor de este análisis sobre la sátira y la censura define el nuevo moralismo y la cultura de la cancelación como un protestantismo pseudoizquierdista y neopuritano
De la historia global del azúcar a la sucia realidad de los vertederos y de las esperadas novelas de Rosa Montero, Virginia Feito o Juan Gabriel Vásquez a ficciones trasgresoras sobre la adolescencia y la primera juventud. Una selección de los títulos que llegarán a las librerías este mes
José Enrique Ruiz-Domènec propone numerosos duelos intelectuales en un viaje por el siglo XX que abruma por la magnitud de los protagonistas y la velocidad de crucero
La prosa sosegada de Alice McDermott refleja como un espejo las vidas de la clase media en los sesenta, en una novela protagonizada por una mujer americana que vive en el Vietnam en guerra
El escritor, chef y activista gastronómico noruego Andreas Viestad parte de una cena veraniega en un local romano para rastrear relatos sobre los ingredientes que se han ganado un papel en la historia de la alimentación, y también en la historia a secas
El catedrático emérito del King’s College de Londres Roderick Beaton recopila una historia general de Grecia, desde la cultura micénica de Aquiles hasta el drama de los refugiados de la Lesbos de Safo
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Claire Keegan, Alberto Laiseca, Alessandro Baricco, Polly Morland, Lola López Mondéjar, Roberto Calasso y John Barton
Grandes escritores han convertido los cauces fluviales en personajes poderosos, totémicos, fantasmales, heroicos, furiosos, delicados... Una tradición que sigue aportando estupendos títulos sobre un paisaje refractario a la civilización
Se publica por primera vez en España ‘Los sorias’, el derroche literario y viaje quimérico de 1998 de Alberto Laiseca a un mundo alternativo cuya geopolítica recuerda a la Guerra Fría
Varias exposiciones evocan en Viena el transgresor y revolucionario vuelco a la música que regaló al mundo en forma de vals el compositor austriaco, en el 200º aniversario de su nacimiento
La escritora británica Polly Morland describe a través de la vida de una médico de pueblo la austeridad que provoca un desbordamiento de la relación médido-paciente, que los políticos han transformado en empleado-cliente
Lola López Mondéjar alerta en este libro, Premio Anagrama de Ensayo, de la progresiva pérdida de narratividad que sufre el individuo posmoderno por un vaciamiento del mundo interior en la era digital
El autor italiano apuesta en su última novela por uno de los subgéneros literarios menos prestigiosos, el western, para demostrar que es posible hacer literatura desde las ruinas de una modalidad depreciada
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Manuel Rivas, Chris Kraus, Susie Boyt, Richard Overy, Emmanuel Todd, James Bridle, Rubén Amón, Pedro Bravo, Antoni Gutiérrez-Rubí, Xavier Nueno y Brian Dillon
Se multiplican los ensayos breves de no ficción en un mundo saturado de desinformación, como muestran las nuevas obras de Xavier Nueno, Antoni Gutiérrez-Rubí y Pedro Bravo
La novela de Manuel Rivas es un ‘noir’ rural de acento político contra la idea mortífera de la extinción donde quienes mejor conocen el territorio tienen las armas para destruirlo
El británico desafía la historia militar clásica en un apabullante estudio del conflicto, entendido aquí como el violento final a casi un siglo de expansión imperial
Isleños del pacífico afectados por la subida del océano, la adolescencia en lugares marginados, la masculinidad en la guerra de Ucrania, un álbum familiar coreano y las jugadoras de un equipo de rugby, entre lo destacado del año
La escritora británica funde en su novela historias de amor entre mujeres marcadas por la ausencia de los hombres, y subraya lo terrible y lo magnífico de la dependencia
El ensayo del periodista es una reivindicación de “hablar para hablar” y no por hablar, una llamada de atención y una de guía con consejos prácticos y descripciones de aciertos y fallos
La autora de ‘Amo a Dick’ traza un mapa de resistencia intelectual que cuestiona la idea del fracaso y el imperativo de que hay algo que aprender de esa experiencia
Aquest hivern arribaran a les llibreries novetats de Marta Orriols, Núria Perpinyà, Ferran Garcia, Núria Cadenes, Marina Garcés, Lluís Calvo i Ingrid Guardiola, entre d’altres
El complejo retrato que Leila Guerriero pinta de una mujer superviviente de la violación y la tortura durante la dictadura militar argentina arrasa entre un jurado formado por más de cien expertos. La lista de este año, más innovadora de lo habitual, apuesta por novelas caracterizadas por el riesgo artístico
La lista de ‘Babelia’ refleja una renovación encarnada en los títulos de Sara Barquinero y David Uclés, la sorpresa del inclasificable libro de Camila Cañeque o la consolidación de una alineación femenina latinoamericana: Enriquez, Ojeda, Gainza, Harwicz, Wiener...