
El estilo del narrador
Clint Eastwood es consciente del lugar que debe ocupar, el del narrador de unos hechos más grandes que la propia vida
Clint Eastwood es consciente del lugar que debe ocupar, el del narrador de unos hechos más grandes que la propia vida
Se despliega como un precioso elogio de la peculiaridad y la extravagancia de carácter en los críos
Con sus tonos púrpura y rosa, está camino de convertirse en un éxito a su pesar: es una película tan absurda y loca que todo el mundo la quiere ver
Dotada de una sustancia ecologista, contiene pasajes muy bellos pero quizá le falte algo de identidad a un conjunto con reminiscencias artúricas y demasiada dispersión
Tras tocar techo con la Palma de Oro por 'Un asunto de familia', Kore-eda ha tardado poco en voltear su carrera sin dejar de seguir una línea coherente
Película a ratos encantadora y feliz pero excesivamente autocomplaciente, con la que Greta Gerwig se ha escrito una carta de amor a sí misma
El realizador alemán Roland Emmerich, conocido por su trabajo en el cine de catástrofes y el sempiterno desdén de la crítica, vuelve a las salas con la recreación de la batalla de Midway en la Segunda Guerra Mundial
La adaptación al cine del musical llega a las salas sin rematar sus efectos digitales, y se hunde en taquilla por el poco interés del público y las furiosas críticas negativas
La película de Phillippe de Chauveron, de horrenda realización televisiva, no se ríe de los personajes xenófobos; se ríe con los personajes. Y es cariñosa con ellos
Estos seriales son alérgicos al riesgo porque, en definitiva, la intención es que la platea se sienta en territorio conocido también en cuanto al estilo
Una bajada a los infiernos plagada de preguntas que solo encuentra algunas respuestas en su tramo final, aunque sin recurrir a paños calientes ni a soluciones amables
El director te hace sentir la nieve y el hambre que rodean a tanta alma en pena
Un drama que plantea la figura materna como tantas veces se ha reflejado la paterna: como un romántico enigma
La apoteosis del CGI es la que domina una película (aún) más cómica y menos aventurera que sus predecesoras
Obra acorde con el espíritu que glorifica: más acumulativa que rigurosa, más furiosa que estructurada
La directora filma la sensualidad y el deseo, la ruptura de códigos, la pasión destructora y el descubrimiento de la sexualidad y del propio cuerpo con inspiración casi pictórica
El documental no solo pone en evidencia la indiferencia de España con su excolonia sino la indecente opulencia de la familia Obiang
Se acumulan instantes de tosca comedia física y dialogada, y los apuntes de interés quedan devaluados por la trama elegida apara ahondar en su tema principal
Tiene todos los ingredientes para ser una nueva obra redonda, pero hay algo que no acaba de cuadrar en esta terrible historia
Crónica incluso didáctica en todo lo que tiene que ver con las estrategias militares y el desciframiento de los códigos enemigos
No era difícil mejorar las dos películas que en 2000 y 2003 devolvieron la serie a la actualidad, pero el conjunto es otra vez penoso
Un filme sobre la oscuridad de la posguerra que huye de la pantomima de los disfraces para apelar a la verdad desnuda
La película, hasta su último trecho en la cueva, quizá insalvable y al borde del sonrojo, se ve con interés
La preciosa banda sonora, la calidad de la producción y la presencia de McKellen y Mirren sostienen durante algunos minutos más una película que iba para notable, pero acaba descarrilando
Película oscura como su protagonista, pedagógica en su rigor y en sus explicaciones, durísima en el drama seco de sus personas reales asesinadas, e incluso divertida
La interpretación de Hopkins es la mejor que ha hecho desde ‘El silencio de los corderos’
Discos, pinturas, películas o libros que hoy son piezas fundamentales fueron en origen maltratadas por los críticos e ignoradas por el público. Esta es la historia de algunas de ellas
El filme está compuesto por cinco misivas al hombre que, de la mano de Warhol, se convirtió en el director de cabecera de la Factory
Más solemne que nunca ya desde su título, este drama habla del final del estado de bienestar y de lo efímero de nuestras vidas
Makoto Shinkai se vuelve a servir de una historia sobrenatural para intuir la existencia de dos dimensiones en paralelo
Esta comedia tiene buenos momentos, aderezados con críticas al Brexit y a la nueva ola de xenofobia en el Reino Unido, pero poco más
La crónica de Borensztein es la de la justicia poética. El problema es que a la película le falta algo de enjundia, de desarrollo, de mala leche
Rian Johnson cuenta la historia sin prisas y sin pausas. Y la sigo con una frecuente sonrisa, aunque también se demora en ciertos momentos
Ópera prima de Belén Funes, el filme, con una admirable interpretación de Greta Fernández, bebe del mejor cine social europeo
Recuerdo ‘The Wire’ en determinados momentos de esta crónica dura y creíble. El director Ladj Ly sabe de lo que habla. Es su barrio, ha pasado ahí su vida
Recuerdo ‘The Wire’ en determinados momentos de esta crónica dura y creíble. El director Ladj Ly sabe de lo que habla. Es su barrio, ha pasado ahí su vida
El documental está más cerca de la tierna chatarra de 'Wall.e', obra total de Pixar sobre la crisis ambiental, que de un filme de Al Gore cargado de mensajes apocalípticos
Tras un prólogo excelente, empieza a arquear la ceja pronto, en una línea de aparatosa seriedad muy de la época y de la Disney de 2019
En el fascinante lugar de la readaptación del melodrama folletinesco pretende situarse el brasileño Karim Aïnouz con esta película
Con apuntes de género, de wéstern, de 'thriller', de 'road movie', es cruda y áspera, y solo se desdibuja un tanto en su parte final