Volver a Guinea
El documental no solo pone en evidencia la indiferencia de España con su excolonia sino la indecente opulencia de la familia Obiang

El escritor de un país sin librerías se acerca a través de la mirada y la obra del autor exiliado Juan Tomás de Ávila Laurel a la realidad de la excolonia española. Cincuenta y un años después de su independencia, Guinea Ecuatorial vive bajo una de las dictaduras más férreas y longevas del mundo donde, pese a tener una de las rentas per capita más altas de África, Teodoro Obiang controla un país en el que más de la mitad de la población sigue sin acceso al agua potable.
EL ESCRITOR DE UN PAÍS SIN LIBRERÍAS
Dirección: Marc Serena
Género: documental. España, 2019.
Duración: 79 minutos.
Criado en la isla de Annabón, donde estudió un español obligatorio y memorizado y donde su apellido fue colonizado de forma burda con el nombre de una capital de provincias española, Ávila Laurel regresa a su hogar de la mano de esta película que tiene el gran mérito de adentrase con una cámara en un territorio proscrito que amamantó un franquismo que sigue supurando. Las voces disidentes o el rap se entrecruzan en un documental que también se apoya en dibujos animados. La película no solo pone en evidencia la indiferencia de España con su excolonia sino la indecente opulencia de la familia Obiang (multimillonarios gracias al petróleo) y sus afines, ajenos a la pobreza de un país sin apenas infraestructuras donde, como escribe Ávila Laurel, los hombres pescan en cayucos cuya madera luego les servirá de ataúd. Para esta panorámica, la película encuentra en el cumpleaños del autócrata el fiel reflejo del esperpento. Una efeméride (“Cuando cumple el presidente, cumplimos todos”) con rango de fiesta nacional que encuentra su amplificador en la televisión local. En una pobre tienda de electrodomésticos de Malabo dos televisiones anuncian la festividad mientras el locutor recita unos versos de Bertolt Brecht para luego agradecer al presidente ser un ejemplo para su pueblo y para África. Como guinda: el cumpleaños feliz de Parchís, una misa, y un discurso contra los enemigos de la patria.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
