
El Frente Amplio chileno apura la unidad como remedio contra “la amenaza conservadora”
Las tres formaciones de izquierda que integran la coalición gobernante buscan una fusión que les de fortaleza electoral

Las tres formaciones de izquierda que integran la coalición gobernante buscan una fusión que les de fortaleza electoral

Wang Yi y Antony Blinken prometen “gestionar responsablemente la competencia”

La salida de centenares de militantes, líderes regionales y pesos pesados descontentos con la dirigencia de Alejandro Moreno agita la formación. Voces de la vieja guardia señalan parecidos con la ruptura en 1987 de Cárdenas y Muñoz Ledo

Pekín restringe la exportación de dos materiales clave para la fabricación de semiconductores después de la entrada en vigor de una ley que coloca al Partido Comunista en el centro de la política exterior

Los progresos de la visita de Antony Blinken quedaron empañados al llamar Biden a Xi “dictador”

El destino político del expresidente de Brasil está en manos de los tres jueces del tribunal que quedan por votar

El expresidente de Brasil está acusado de abuso de poder y difundir noticias falsas en un juicio que se retomará el jueves para que voten los seis magistrados restantes
El diputado socialista rehace su futuro político en la misma comisión de investigación que se creó para examinar su gestión en la aerolínea TAP

El embajador en Brasil presenta su precandidatura presidencial por el peronismo contra la voluntad de Cristina Kirchner y con la anuencia del presidente, Alberto Fernández

“Las propuestas presentadas pretenden poner en duda la brutalidad sin precedentes aplicada por la dictadura de Ortega y Murillo”, reclaman opositores nicaragüenses desnacionalizados

Pekín califica estas declaraciones de “absurdas e irresponsables”. El presidente de EE UU afirma que su homólogo ignoraba la presencia en cielos norteamericanos del supuesto globo espía chino derribado en febrero

La coalición gobernante en Chile, sobre todo el Frente Amplio, subió el listón de la pureza hasta un estándar que nadie, ni siquiera ellos mismos, logra satisfacer

“Hemos intentado que los dirigentes de Sumar rectificaran la decisión, pero no ha sido posible”, ha lamentado Belarra durante el Consejo Estatal de la formación. El partido busca asegurar posiciones y rearmarse en el próximo ciclo electoral

El círculo del mandatario sostiene que el Movimiento al Socialismo busca expulsarlo en medio de la peor crisis de la formación que ha dominado la política de Bolivia durante casi 20 años

El líder de Forza Italia fue cofundador de una tradición política que, a lo largo de las últimas décadas, ha llegado a dominar el relato político en países como Turquía, Brasil, India y Estados Unidos

Una encuesta de Datum revela también que casi la mitad de peruanos considera que las Fuerzas Armadas y la Policía cometieron ejecuciones extrajudiciales durante las protestas

La presidenta de Perú rinde cuentas sobre sus primeros seis meses de gestión a través de un mensaje a la nación en el que se ha dirigido también a los opositores: “No hay necesidad de enfrentarnos”

Anna Erra, alcaldesa de Vic y vicepresidenta de Junts, llega al cargo con el apoyo de Junts y de ERC

El partido de Alejandra Jacinto suma el mayor número de apoyos absoluto sin conseguir representación en la historia de las elecciones autonómicas

Senadores y representantes a la Cámara de diferentes partidos analizan la difícil situación que atraviesan los proyectos de ley con los que el Gobierno busca cambiar los modelos de salud, de pensiones y de trabajo

Edmundo Bal abre la puerta a sumarse a la futura plataforma política anunciada por Francisco Igea. Otros militantes piden la dimisión de la ejecutiva

Cristina Kirchner pretende que en las elecciones primarias de agosto el partido presente un solo aspirante

El presidente del Gobierno adelanta las generales al 23 de julio tras la derrota de la izquierda en los comicios del domingo

Ahora, en la Argentina, veinte años después, los peronistas están a las patadas y muchos dicen que el kirchnerismo se termina. Le ha llegado, quizá, la hora del balance

El presidente argentino, Alberto Fernández, no está invitado al acto que recordará en la Plaza de Mayo el 20 aniversario de la llegada del expresidente al poder

El ministro de Infraestructuras, João Galamba, comparece durante siete horas en una comisión de investigación donde se suceden los relatos sobre amenazas, robo y agresiones

La experta en política ambiental y miembro del Parlamento Mundial de la Juventud por el Agua procede de Libia, el cuarto país más pobre en agua del mundo, y denuncia que a la crisis climática se le añade la mala gestión de los recursos hídricos

El adelanto electoral salva de una moción de censura al presidente Guillermo Lasso y moviliza a la oposición de izquierdas

Más de 30 operadores de justicia han tenido que exiliarse por casos promovidos durante la administración de Consuelo Porras

El presidente Guillermo Lasso ha aplicado la ‘muerte cruzada’, un mecanismo que le permite disolver la Asamblea Nacional

La figura legal, adoptada en 2008, implica la disolución de la Asamblea Nacional y el llamado a elecciones extraordinarias para definir a los nuevos ocupantes del Ejecutivo y del Parlamento

El antiguo colaborador declara en la comisión de investigación parlamentaria de la aerolínea TAP que fue “secuestrado” en el ministerio y que llamó a la policía para ser liberado

El presidente de Ecuador, como recomiendan los libros de emprendimiento, no ha dejado nada a la improvisación y ha preferido disolver el Parlamento antes que enfrentarse a un proceso de destitución. Su Gobierno ha lidiado con una crisis de seguridad sin precedentes en el país

La decisión implica la convocatoria de elecciones legislativas y presidenciales. El mandatario elude así el juicio político en su contra por supuestamente haber tolerado un presunto desfalco en una empresa estatal

Opositores al régimen sandinista celebran la decisión de los gobernadores del BCIE de no reelegir al funcionario hondureño. Mossi seguirá tres meses más mientras el organismo busca un reemplazo
Negarse a las posibilidades del diálogo como salida a una crisis política parece insensato. Pero en el caso de Nicaragua primero hay que preguntarse qué clase de diálogo, con quién y para qué

El presidente, Alberto Fernández, acusa a los jueces de “antidemocráticos” y afines a la oposición

El choque entre el presidente de la República y el primer ministro acaba con una larga etapa de sintonía y favorece a la ultraderecha

La liberal Zuzana Caputova designará un Gobierno de tecnócratas hasta las elecciones anticipadas previstas para septiembre

Francia, como es sabido, no está en estos momentos para el tradicional exhibicionismo de sus élites