
Así ha podido afectar el confinamiento al neurodesarrollo de los niños
Afortunadamente el sistema de nervioso infantil es plástico y la situación de cuarentena no ha sido muy prolongada, esperemos que la segunda oleada, si la hay, sea más débil
Afortunadamente el sistema de nervioso infantil es plástico y la situación de cuarentena no ha sido muy prolongada, esperemos que la segunda oleada, si la hay, sea más débil
Los pediatras alertan de la importancia de retomar el calendario vacunal. Los meses de confinamiento han reducido la cobertura de los menores de dos años hasta un 50 %, en algunas comunidades
Esta nueva tendencia, que no ha pasado desapercibida, resulta divertida para algunos pero cruel para otros
Ciertas falsas creencias sobre la salud y el cuidado de los hijos se transmiten de generación en generación y dejan un poso de desinformación
Trece semanas de confinamiento infantil y, pese a toda la desgracia mundial, emociona que nuestros hijos puedan redescubrir la magia de nuestras ciudades
Este videocuento para niños, escrito por Ángeles González-Sinde en el confinamiento, narra cómo los cuentos son herramientas para acercarnos a los otros y resolver conflictos
El informe 'Infancia Confinada' da voz a niñas y niños, los grandes olvidados de la marcha social en general, y de la gestión de la crisis por coronavirus en particular
Antonio Vargas, de Google España, explica que frente al sobreuso de la tecnología hay que encontrar un equilibrio entre el tiempo que dedican los menores a actividades dentro y fuera de la Red
Los expertos denuncian la falta de recursos para atender a los afectados y sus familias. En España, una de cada 20 mujeres entre 12 y 21 años tienen problemas con la comida
No es fácil que estos pequeños sociables, dinámicos y alegres interioricen tan rápida y fácilmente un estilo de vida alejado de su realidad. Los adultos deben ser sus modelos
El desconfinamiento ha supuesto una mejora de su patología que, en ocasiones, se ha podido ver agravada por la falta de ejercicio
El libro ‘Niños sin etiquetas’ es una radiografía de los errores más comunes en la crianza contemporánea y de cómo influyen los prejuicios en el desarrollo de los hijos
A estas alturas de la crisis, y a pesar de que el virus sigue en circulación, tal vez sea un buen momento para que jueguen entre ellos
Neumólogos y dermatólogos advierten de los peligros por inhalación y contacto con productos desinfectantes y recuerdan que los ozonizadores no están incluidos en las listas oficiales de virucidas
Doce semanas de confinamiento infantil y todavía quedan muchas incógnitas por resolver sobre lo que acarreará para los niños la nueva realidad
Un nuevo estudio arroja la evidencia de cómo los comportamientos inhibidos o no de los niños son los rasgos de su carácter futuro
Suzie Vaughan, sanitaria en Inglaterra, decidió sorprenderlas esta semana. Las pequeñas no pudieron contener los gritos ni el llanto al ver a su madre
A pocas semanas de terminar el curso escolar, las aplicaciones educativas que más se han descargado profesores y familias se mantendrán en la nueva normalidad
De todas las falsas creencias difundidas sobre las altas capacidades, que son muchas, la más dañina es aquella que asocia las altas capacidades con el alto rendimiento
La edad del niño determina cómo será su regreso a las aulas y su reencuentro con el mundo exterior. Los progenitores deben gestionar bien sus preocupaciones en beneficio de sus hijos
Antonio Figueras, biólogo del CSIC, no entiende la conducta que se ha tenido con ellos en esta crisis, "a pesar de que la evidencia acumulada en otros países concluye que de supercontagiadores nada"
Una estudiante de Sevilla gana el primer premio de un certamen internacional de cortos sobre el confinamiento
Psiquiatras y psicólogos señalan el posible aumento de ansiedad, estrés postraumático y depresión por evento traumático masivo. Incluso, alertan de que estos trastornos serán "la siguiente pandemia"
La relación ideal es cercana y honesta, algo que no representa traspasar límites
Basta lanzar una queja sibilina en Twitter del hastío que sientes por tener que trabajar escuchando gritos para que alguno te reprenda por quejarte o te dé consejos no pedidos
Once semanas de confinamiento infantil: ¿cómo puede ser que una niña de cinco años vea claro que hay que seguir las medidas de higiene y los adultos y adolescentes no?
La psicóloga Whitney Goodman establece una serie de rasgos que demuestran que durante la niñez todos fuimos cuidadores de otras personas
Durante esta crisis, algunas parejas han detenido sus planes de tener un hijo. Entre los motivos, los especialistas citan razones económicas, de salud, problemas en la convivencia y de conciliación
Los casos de germofobia, o pánico a bacterias o virus, son anecdóticos y en los más pequeños se desarrollan entre los seis y 11 años
Se estima que en España hay más de 4.000 personas afectadas por esta patología que produce la formación de masas anormales (tumores no cancerosos) en algunos órganos
Este sistema de consulta pediátrica está resultando muy ventajoso tanto a nivel burocrático como asistencial durante la pandemia
Trabajar la resiliencia en la infancia favorece una adaptación más segura a un contexto como el actual, donde luchamos continuamente contra la adversidad
'El regalo de Lola' es la tierna historia de cómo una familia afronta la nueva situación de su hija de cinco años desde el diagnóstico hasta que todos aprenden a vivir sin miedo
‘Caperucita y el CovidLobo’ es una historia gráfica dirigida a que niños y mayores aprendan a minimizar las consecuencias que la crisis sanitaria puede tener para el desarrollo de los pequeños
Una de las cosas buenas a las que nos ha llevado este tiempo de confinamiento obligado es la de poder disponer de momentos para meditar sobre nuestros problemas e inquietudes
El director del Laboratorio de Cronobiología, Juan Antonio Madrid, señala la importancia de cuidar las rutinas del sueño para proteger el cerebro de los más pequeños
Escoger centro es una decisión muy difícil, son muchos los criterios a tener en cuenta, las opiniones al respecto y, sobre todo, el inevitable temor a equivocarnos
Concha Bonet, pediatra, señala que no se hacen estudios de contagiosidad en menores “porque siempre son los últimos”, pero asegura que saber esto facilitaría saber cómo volver a las escuelas
Décima semana de confinamiento infantil y uno de los efectos más inesperados fue nuestro cambio de moda súbito. Ahora con los paseos, ¿tenemos que hacerlo otra vez?
El cuento, escrito por Ángeles González-Sinde en el confinamiento, está pensado para que los padres expliquen a sus hijos que no son los únicos que tienen que vérselas con este método de protección