_
_
_
_

‘Cuentos a la medida’: así descubrió Otto el poder de los relatos contra el aburrimiento

Este videocuento para niños, escrito por Ángeles González-Sinde en el confinamiento, narra cómo los cuentos son herramientas para acercarnos a los otros y resolver conflictos

Imagen de 'Cuentos a la medida'', videocuento escrito por Ángeles Gónzalez-Sinde, con ilustraciones de Laura Klamburg y música de Chani Martín. En vídeo, el cuento completo.Vídeo: ÁNGELES GÓNZALEZ-SINDE
Más información
Kirilandia
Material útil para padres: cuentos infantiles gratis sobre el coronavirus y el confinamiento

Dicen que es una cuestión evolutiva, que necesitamos los relatos no tanto para entretenernos como para sobrevivir. Que los cuentos nos sirven cuando somos niños para mucho más que pasar el rato: para conjurar miedos, para aprender que otros antes atravesaron los mismos bosques plagados de trampas y monstruos que nos acechan a nosotros ya sea en casa o en la escuela. A veces los bosques ominosos son nuestra timidez, nuestra inseguridad, el miedo al rechazo, la necesidad de pertenecer, de ser querido, de ser cuidado y aceptado. A veces son problemas materiales y concretos: la clase de gimnasia, la lectura, el recreo, la relación con el hermanito nuevo que nos desplaza, la bicicleta que no logramos dominar… Pero bosques y monstruos existen por doquier y desde siempre, también los modos de hacerlos nuestros mediante los libros y las historias. Desde las pinturas de las cuevas de Altamira hasta hoy, el ser humano cuenta para salvar dificultades, para evolucionar, para comprenderse a los otros y a sí mismo. La narrativa es nuestro más preciado mecanismo de supervivencia como especie.

Pero ¿qué pasa si a un niño no le gustan los cuentos? ¿Qué pasa cuando nos aburrimos? ¿De dónde puede surgir un hábito nuevo, una oportunidad de aprendizaje, de vivir mejor? A veces de quien tenemos al lado y no vemos. Otras del que hemos etiquetado como diferente y hemos descartado.

CUENTOS A LA MEDIDA habla de los momentos de pausa y vacío que llamamos aburrimiento (tan familiares a todos en esta etapa de confinamiento), pausas en que estamos desorientados y en cómo del vacío surge la riqueza. Sugiere también la posibilidad de tomar la iniciativa y ser narradores de nuestra propia historia mediante el dibujo y el juego. Así mismo coloca al cuento y la lectura como herramientas para acercarnos a los otros y resolver conflictos. Otto es un niño, su vecina una niña. ¿Podrán llegar a ayudarse?

Este videocuento está escrito por Ángeles Gónzalez-Sinde, con ilustraciones de Laura Klamburg y música de Chani Martín.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_