La alerta no comporta restricciones de tráfico, pero sí la recomendación de utilizar el transporte público y reducir la actividad en obras que levanten polvo
La estación de medición del Eixample registró niveles de NO2 más elevados que en 2021, aunque no tan negativos como los anteriores al coronavirus
En el año que se inicia es preciso avanzar con firmeza, velocidad y ambición en la transición energética. Y como hay que hacerlo rápido, es necesario hacerlo bien
La estación del Eixample de la Ciudad Condal es la única que rebasa los máximos establecidos por la UE, mientras que el punto madrileño con peores datos se salva por solo unas décimas
El alcalde, que achaca el logro a “la actitud de los madrileños” y a sus “nuevas políticas” centradas en una “estrategia integral”, subraya que la capital esquivará la multa de la UE
La concentración de partículas finas menores a 2,5 micras, causada por la pirotecnia y las fogatas, ha disparado las alarmas
Colau consolida las supermanzanas y construye dos veces más carriles bici que Almeida en la capital, donde el tráfico se restringe de manera tímida. La batalla por el espacio público se libra en las terrazas y los arcenes
Una lista con datos positivos para el año nuevo, en la ‘newsletter’ de Kiko Llaneras
La novela gráfica ‘Algas verdes: la historia prohibida’ evidencia la relación entre la proliferación de organismos tóxicos y la agricultura intensiva
La condena de la Unión Europea apunta a la falta de compromiso ambiental de Madrid y Barcelona
Un estudio científico calcula el impacto económico de los picos de polución del aire y el ruido en la Comunidad
La falta de esta norma es el argumento que la mayoría de los 149 municipios de más de 50.000 habitantes han empleado para no activar las áreas de restricción del tráfico
El representante del ministerio público considera que la condena europea por la contaminación en Madrid y el área metropolitana de Barcelona “es una importante llamada de atención a las autoridades españolas”
De la ‘flygskam’ (vergüenza a volar, en sueco) se ha pasado al debate sobre si los gobiernos han de vetar los vuelos de trayectos cortos en los que exista una alternativa en tren
Con la crisis climática, es normal sentirse mal por contribuir a las emisiones cuando uno se sube a un avión. El filósofo Michael Marder nos ofrece algunas ideas para lidiar con los remordimientos del pasajero
El nuevo Plan Urbanístico busca que en 2030 haya 102 nuevas zonas de aparcamientos, 64 cerca de estaciones de Rodalies en el área metropolitana
La instructora sospecha que estaban organizados desde 2017 para hacer vertidos al mar, antes de la explosión de 2020
Tras la condena de la Unión Europea por la pésima calidad del aire, las dos urbes defienden su gestión para frenar la polución
La ordenanza de movilidad del Ayuntamiento de la capital de España restringe la circulación a más vehículos desde el 1 de enero del próximo año
La capital y el área metropolitana barcelonesa han incumplido sistemáticamente los límites de seguridad frente al dióxido de nitrógeno
El brillo de las luces artificiales ilumina tanto que oscurece la visión de las estrellas por los principales observatorios
Los habitantes de esta comunidad amazónica afectados por la explotación de una gran mina de hierro a cielo abierto logran el realojo, alejados de los humos tóxicos tras años de lucha
La agricultura sostenible, basada en ciencia e innovación y con el rol protagónico de sus agricultores, tiene que ser parte de la solución a los problemas que traban el desarrollo de la Humanidad
La Agencia Internacional de la Energía cree que el consumo mundial del combustible fósil más contaminante no bajará hasta la segunda mitad de la década
La crisis energética y la falta de recursos renovables obliga a configurar un nuevo modelo de ciudad en la que caminar o ir en bicicleta se conviertan en una palanca hacia espacios más sostenibles y resilientes
Un emprendedor de 22 años factura medio millón vendiendo piezas que evitan desechar vehículos eléctricos antes de tiempo
A mediados de noviembre, un barco a la deriva impactó el puente entre Río de Janeiro y Niterói
La nueva economía azul genera grandes sumas de dinero y dominio geopolítico con las olas, las mareas, el viento, los datos, los contenedores o los cables submarinos. Pero el precio medioambiental a pagar empieza a ser demasiado alto
Un hilo de Twitter concentra a desertores por el precio de la vivienda, la agresividad del mercado laboral, la masificación o cambios de chip con la pandemia
La Unión Europea pone en marcha una regulación para garantizar que determinados productos solo se vendan si no degradan los bosques
Una alianza de 44 empresas y asociaciones industriales han remitido una carta a la Comisión Europea en la que piden que las autoridades comunitarias prohíban la venta de camiones de mercancías con motores de combustión interna para 2035, según ha informado la alianza ‘Climate Group’ en un comunicado.
Fabricar una sola batería de litio puede implicar excavar y remover un total de aproximadamente 250 toneladas de tierra. Detener la emergencia climática no es solo una cuestión de deshacerse de los combustibles fósiles
Consumimos a costa de la extinción de los bosques de medio planeta, algo que la UE quiere impedir regulando la importación de productos que la causan, como el café, el cacao, el aceite de palma, la carne de vacuno, la madera o el caucho
Las normas previstas en España para el próximo año abrirán más las puertas a los nuevos modelos empresariales
Los municipios van, poco a poco, reduciendo la cantidad de coches de sus calles, pese a la ausencia de normativa estatal que los obligue y por motivos que van desde la salud pública hasta ofrecer espacios más seguros a la infancia
La aprobación de un fondo sobre “pérdidas y daños” establece un principio ético que podría ir mucho más allá de su dotación económica
En la Unión Europea, 22 millones de personas sufren fuertes molestias crónicas debido al ruido ambiental
Miles de instrumentos financieros de toda Europa tienen como objetivo mejorar el medio ambiente. Pero una normativa poco clara permite que casi la mitad tenga en cartera compañías dedicadas a explotar combustibles fósiles, donde invierten más de 8.000 millones de euros
La capital acumula contingencias ambientales por el alto nivel de ozono ante las medidas insuficientes del Gobierno para luchar contra la polución