La obsolescencia y la virtualidad nos están poniendo a prueba en estos comienzos de nuestra vida en digital. Y es que afectan muy profundamente a la mentalidad, pues desquician valores que hasta ahora conducían nuestro comportamiento, como el de la posesión de las cosas
La obsolescencia programada nos obliga a entrar en un ciclo sin fin de consumo y desperdicio, pero se plantean otras vías para salir del ciclo comprar-tirar-comprar
El filósofo surcoreano Byung-Chul Han, un destacado diseccionador de la sociedad del hiperconsumismo, explica en Barcelona sus críticas al “infierno de lo igual”
El filòsof sud-coreà Byung-Chul Han, de visita a Barcelona, assenyala sobre la societat actual: “Ara un s’explota a si mateix i es pensa que s’està realitzant”
Diseñar productos con fallos, con componentes efímeros o sin ninguna vocación de durabilidad para que el consumidor vuelva a pasar por caja. Es la obsolescencia programada, una práctica que nos conduce a un callejón sin salida
El Parlamento Europeo quiere perseguir la obsolescencia programada. Algunas empresas ya se están poniendo las pilas para aumentar la vida útil de los productos
Las zonas comerciales de las grandes urbes europeas han vendido su esencia a las grandes multinacionales, ¿están a tiempo de recuperar la identidad del pasado?