![Manifestación a favor de la legalización del aborto, en Santiago (Chile), el pasado 28 de septiembre.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SMWUSRERZEPKO7V6W6YWJ6BUSQ.jpg?auth=c91b8e877c11d2d42a4b81df00d42e3278f258392d8c542a0026ef30c3b3d273&width=414&height=311&focal=1300%2C1280)
Por qué es tan problemática la objeción de conciencia institucional
Las implicancias institucionales de la norma no se circunscriben únicamente al aborto y son sumamente difíciles de anticipar
Las implicancias institucionales de la norma no se circunscriben únicamente al aborto y son sumamente difíciles de anticipar
El teórico del Derecho, uno de los más influyentes del último medio siglo, publica una obra culminante en la que se enfrenta a la idea de que no hay alternativas ante las múltiples crisis en marcha
A partir del 31 de octubre, la princesa de Asturias asumiría automáticamente la Jefatura del Estado si faltara el Rey. La heredera protagonizará en 25 días tres actos institucionales. El rey emérito estará ausente en su juramento de la Constitución
La presidenta de Evópoli, de la derecha liberal chilena, forma parte del Consejo redactor dominado por los republicanos de la derecha radical. Dice que si se despejan los elementos confesionales, la Constitución podría quedar resuelta en temas de aplicación general
Los comicios se celebrarán el 14 de enero si ningún candidato obtiene la confianza del Congreso en dos meses
El tribunal considera que la propuesta de la localidad gaditana, denegada por el Gobierno, modifica la organización territorial del Estado recogida en la Constitución
La abogada de centroizquierda forma parte del Comité de Expertos que redactó el primer borrador en este proceso. Sostiene que el Partido Republicano “se ha dado cuenta de que, si quiere gobernar, debe tener resuelto el tema constitucional”
Cercano a la derecha tradicional, llama “corderitos” a los referentes de su sector por plegarse al Partido Republicano en el Consejo Constitucional
La mayoría que domina el nuevo proceso constitucional chileno se muestra muy partidaria de la libertad de elección en materias de orden económico, pero recela fuertemente la autonomía que tienen las personas para decidir por sí mismas qué es una vida buena
Del mismo modo que la centroizquierda terminó siendo arrastrada por la extrema izquierda hacia posiciones insensatas, ahora es la centroderecha la que es cooptada por enmiendas constitucionales sumamente conservadoras
El presidente del PP se presenta como líder de la oposición a Pedro Sánchez a dos días de una investidura que se prevé fallida. Aznar, Rajoy y todos los barones populares arropan al candidato
El presidente empieza a desgranar los argumentos que justificarán el salto en cuanto Feijóo fracase. En el PSOE señalan que el ruido externo les une, incluido el de González y Guerra
El Congreso aprobó en 1986 una norma que borraba la pena accesoria de expulsión del Ejército de los exmiembros de la Unión Militar Democrática sin que nadie cuestionara su constitucionalidad
El problema más profundo que subyace en este proceso constitucional es la deslegitimación de un sistema político que no logra hacer pie en la realidad
El rey emérito no estará en los actos institucionales en el Congreso y el Palacio Real, pero sí en la conmemoración privada en el palacio de El Pardo
El dirigente de la UDI analiza la relación entre su sector, la derecha tradicional, y el Partido Republicano de José Antonio Kast, cuya “lógica original era tener poder de veto, no de escritura” de una nueva Carta Magna, dice
El Servicio Electoral de Chile (Servel) ha informado que más de 15 millones de personas están habilitadas para sufragar en las elecciones del próximo 17 de diciembre, donde la ciudadanía definirá el destino de la propuesta de nueva Constitución redactada por el Consejo Constitucional
El tribunal de garantías prevé avalar la limitación legal aprobada por el Gobierno de Pedro Sánchez
La subdelegación prohibió la protesta para no coincidir con el recorrido oficial y los jueces indican que entonces debe proponer un itinerario
Es de esperar que en el proceso de deliberación primen la real aplicabilidad de lo que se proponga y la comprensión del rango constitucional de lo que se está elaborando.
De haber estado sobre la mesa, la amnistía hubiera ocupado un lugar excepcional en la pasada campaña electoral. Ahora se plantea un problema legal que va mucho más allá de la propia cuestión que se discute
La Cámara baja tendrá desde este martes 650 pinganillos para traducir, que costarán 53.000 euros y se contratará a 12 intérpretes hasta disponer del sistema fijo en febrero
Hijo de exiliados en México, el laureado escritor, profesor y académico defiende la educación pública y cuenta anécdotas sabrosas de la época de su padre, el último fiscal general de la República española
El líder del PP denuncia la estrategia “inmoral” del Gobierno de desactivar a cualquier discrepante, incluso del PSOE
No es cierto que los poderes del Estado pueden considerar permitido todo lo que no está prohibido
El órgano encargado de redactar una nueva Constitución inicia las votaciones de las enmiendas. Los expresidentes Bachelet y Piñera llaman a acercar posiciones ante el riesgo de un rechazo en el referendo de diciembre
El barón socialista ve imprescindible que los líderes del ‘procés’ renuncien a la unilateralidad antes de sentarse a negociar
Si bien la democracia como ideal político es mayoritariamente valorada de modo positivo, su manifestación concreta provoca desafección
La abogada analiza cómo queda el Gobierno de Gabriel Boric y las derechas chilenas tras el aniversario de los 50 años del golpe de Estado y los desafíos para lo que resta de 2023
Gana enteros en EE UU una teoría legal que sostiene que la clave para frenar al candidato republicano está en la decimocuarta enmienda de la Constitución, que prohíbe a un insurrecto presentarse a la presidencia
Al rechazo de voces del partido como Felipe González, Alfonso Guerra, Joaquín Almunia o Jesús Eguiguren se suman las reticencias de actuales barones socialistas como Page o Lambán
Todo indica que la energía se va a concentrar en quién logra describir mejor al adversario como responsable de hundir el proceso constitucional
Hasta última hora del jueves se intentó infructuosamente alcanzar consensos entre los diferentes sectores por la votación en comisiones. Será el pleno quien decida el futuro de las indicaciones
López Obrador menciona a supuestos magistrados corruptos con nombres y apellidos sin aportar pruebas fehacientes de los litigios. Los expertos lo ven parte de su estrategia para reformar la Corte
El Consejo Constitucional, liderado por el Partido Republicano, busca constitucionalizar una forma de administrar la cultura propia de los gobiernos autoritarios y antidemocráticos
El lehendakari pide el reconocimiento de que España es un “Estado plurinacional” que la Transición dejó inacabada
El Estado de Amazonas declara oficiales 16 idiomas además del portugués, aunque los especialistas temen que el gesto se quede en algo simbólico
Nuestra Constitución no establece límites materiales a su reforma, es posible activar procesos para alterar cualquiera de sus preceptos, incluidos los relativos a la soberanía y a la unidad de España
El tribunal ha reiterado en sucesivas resoluciones que la soberanía es de todo el pueblo español y que él es el único que puede decidir sobre “el destino del Estado común”
Ortuzar pide al líder del PSOE, a cambio de apoyar su investidura, un “acuerdo sobre el modelo territorial” que dé más autogobierno al País Vasco