_
_
_
_

Feijóo condena la violencia en las protestas, pero señala a Sánchez: “Cuando pretendes amnistiar la violencia no puedes dar ningún ejemplo”

El líder del PP presenta a su partido como “el único refugio constitucional” y carga contra “los profesionales de la manipulación y de la mentira” que dicen que él no es claro

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, tras participar en un debate, este miércoles en el Congreso.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, tras participar en un debate, este miércoles en el Congreso.Juan Carlos Hidalgo (EFE)
Elsa García de Blas

Casi 48 horas después de la primera protesta ante la sede del PSOE en la madrileña calle de Ferraz, el lunes por la tarde, y una vez que la convocada la noche del martes dejara una treintena de policías heridos y seis detenidos, Alberto Núñez Feijóo ha expresado una condena explícita de la violencia. “La violencia no tiene cabida en democracia y debe rechazarse siempre. Ya sea por ultras de extrema izquierda o de derecha. La violencia no tiene cabida en democracia y su impunidad, tampoco”, ha afirmado el líder del PP este miércoles a mediodía en el Congreso de los Diputados, en un discurso ante su grupo parlamentario. Feijóo ha cargado contra “los profesionales de la manipulación y de la mentira” que dicen que él no es “claro”, algo que, según sus palabras, “se ha puesto de moda”. A renglón seguido, ha rechazado las conductas violentas, aunque aprovechaba de señalar al mismo tiempo a Pedro Sánchez como “el principal responsable de lo que está ocurriendo en España”. “Cuando pretendes amnistiar la violencia, no puedes dar ningún ejemplo ni lección a los que la condenamos”, ha manifestado, poniendo en cuestión al presidente del Gobierno en funciones.

El líder del PP ha comparecido visiblemente molesto con el PSOE, que viene reclamándole desde el lunes una condena expresa de las protestas ante su sede, y se ha revuelto atacando a los socialistas. “En las últimas horas, hemos oído que quien no condena la violencia, la alienta. El PSOE es el que no condena la violencia, porque pretende amnistiarla”, ha defendido Feijóo, en referencia a que la amnistía podría aplicarse también, como piden los independentistas, a los graves disturbios provocados por la plataforma Tsunami Democràtic en 2019, cuando el Tribunal Supremo condenó a los líderes del procés. La Fiscalía solo ve desórdenes públicos en estos hechos, pero el instructor de la Audiencia Nacional, el juez Manuel García-Castellón, mantiene la investigación abierta por delitos de terrorismo. “De un lado están los que amnistían actos violentos, del otro estamos los que condenamos una cosa y otra. Y fin del cuento”, ha cargado Feijóo. El político gallego, que el lunes convocó nuevas protestas el domingo contra la amnistía, ha presentado a su partido, además, como “el único refugio constitucional” ante una medida “ilegal e inmoral” que pretende aprobar el PSOE.

El líder del PP ha manifestado por primera vez este miércoles una condena expresa y rotunda contra la violencia en las protestas del lunes y el martes ante la sede del PSOE. Los incidentes han ido evolucionando, cada vez más violentos, pero ya el lunes los manifestantes intentaron derribar el vallado que había situado la policía para evitar el acceso a Ferraz, y lanzaron botellas y bengalas, ante lo cual los agentes cargaron contra los concentrados. Hubo tres detenidos. El martes por la noche, unas 7.000 personas participaron en la protesta en la capital, que volvió a terminar con tensión, cargas policiales y destrozo del mobiliario urbano. Los detenidos ascendieron a seis, y una treintena de agentes resultaron heridos.

La primera declaración de Feijóo sobre estas protestas llegó el martes a las once de la noche, en la red social X (antes Twitter). Durante el día no tuvo agenda pública. El líder del PP respondió por la noche al presidente del Gobierno, después de que Sánchez, a las 22.30, publicara un tuit en el que cargaba contra los populares, sin citarlos, por no haber condenado la protesta ante sus sedes. “No esperamos nada de quienes por acción u omisión apoyan el asedio a las casas del pueblo socialistas. Su silencio les retrata. El avance social y la convivencia merecen la pena. No quebrarán al PSOE”, dijo Sánchez. Media hora después, Feijóo le contestaba en la misma red social. “El malestar social es responsabilidad de Pedro Sánchez, pero las protestas deben partir del respeto y ejemplaridad que faltó siempre al PSOE y sus socios. No somos como ellos. Ni como la minoría que actúa igual. Nos vemos el domingo 12 a las 12.00 en las plazas de toda España”.

En su mensaje, Feijóo pedía respeto y ejemplaridad en las protestas, pero responsabilizaba primero a Sánchez de la tensión en la calle y tampoco condenaba explícitamente la violencia. La primera condena expresa de la violencia en las concentraciones la hizo la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, a las 00.22 del martes, también en la red social Twitter. “Ante el malestar social por las cesiones que planea Sánchez, la oposición a la amnistía solo cabe por vías pacíficas y democráticas. Y así lo haremos el domingo 12 a las 12. Nada justifica la violencia que se ha vivido hoy por parte de una minoría. Mi rotunda condena”, expresó la número dos de Feijóo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Hasta ese momento, la dirección del PP se resistía a una desautorización expresa con declaraciones que cargaban las tintas contra el PSOE y el Gobierno. El martes a las 8.30, después de la primera noche de tensión en Ferraz, el PP difundió un comunicado en el que no condenó los disturbios en la protesta del lunes. En su lugar, cuestionó la actuación policial, acusando a los agentes, por orden del Gobierno, de “tratar las personas que estaban en la calle como si fueran CDR”, en referencia a los miembros de los Comités de Defensa de la República, grupos independentistas radicales. “No lo eran. Y lo hicieron de manera injusta, suponemos que aplicando la vigente ley mordaza [la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana]”, apostillaba el PP. Al final, a última hora de la mañana, Gamarra terminó desautorizando “conductas individuales”, mientras otros dirigentes y barones populares expresaban una condena más rotunda. Feijóo no hizo declaraciones públicas en todo el día.

La dirección nacional del partido reconoce que sus reticencias a una condena expresa tienen que ver con que no quiere rebajar la tensión ambiental contra el PSOE y tampoco quiere ayudarle a “desviar el foco” hablando de las protestas. “No vamos a ser el partido que le vacíe las calles al PSOE, ni el que se las incendie”, decían el martes fuentes del equipo de Alberto Núñez Feijóo. Los populares están además molestos con Vox por la excesiva agitación de las calles, “que solo beneficia al PSOE”, reconocen fuentes de la cúpula.

El partido ha ido cambiando el paso forzado por la evolución violenta de las protestas y por la presión del PSOE. La primera señal fue el tuit, la madrugada del martes, de Cuca Gamarra. Este miércoles, el discurso ya es otro. A primera hora, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha sido la primera en dar un giro de 180 grados. Ella misma estaba el martes pidiendo explicaciones a Sánchez por la “sobreactuación” de la actuación policial para contener la protesta del lunes en Ferraz, pero este miércoles ha arrancado la sesión de control en la Asamblea de Madrid con un mensaje muy diferente. “Quiero condenar los hechos ocurridos la tarde de ayer en Madrid, donde unos grupos de ultras rompieron con una manifestación totalmente pacífica por las calles”, ha afirmado la presidenta a primera hora, sin que nadie le preguntara por ello. “Por eso, lo primero que quiero hacer es también mostrar mi respaldo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, y condenar estos actos vandálicos”, ha añadido. “Espero, de hecho, que sean detenidos y juzgados cada uno de ellos, como también apoyar a quienes se manifiestan pacíficamente en defensa de su democracia”. Después de ella y de mucho enredo en el PP, a mediodía de este miércoles Feijóo ha manifestado al fin su condena expresa.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Elsa García de Blas
Periodista política. Cubre la información del PP después de haber seguido los pasos de tres partidos (el PSOE, Unidas Podemos y Cs). La mayor parte de su carrera la ha desarrollado en EL PAÍS y la SER. Es licenciada en Derecho y en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid y máster en periodismo de EL PAÍS. Colabora como analista en TVE.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_