Hasta hace dos meses, la gestión de pandemias en el Tercer Mundo parecía algo ajeno. Hoy, la experiencia de sus trabajadores se ha hecho vital para que nuestro sistema sanitario y organizativo no colapse. Cuatro de ellos nos cuentan las claves de su trabajo
Teherán habría enviado al país caribeño cinco barcos cargados con combustible, según información de rastreadores del tráfico legal e ilegal de crudo en alta mar
Se cumplen tres décadas de la muerte de Manuel Anatol, un portento físico que jugó en varios equipos en España y Francia. Su hermana Maritxu se encargó de evacuar a judíos y a pilotos perseguidos por Hitler
La Operación Gedeón fracasó tras un año de choques entre exmilitares, políticos y contratistas que conspiraron desde Colombia. EL PAÍS reconstruye los pasos del último plan contra Maduro
El mayor empresario sirio y primo del mandatario, Rami Makhlouf, se defiende en dos polémicos vídeos en Facebook de las acusaciones de fraude fiscal
Un equipo de líderes africanas abandera la iniciativa de Alianza de Civilizaciones para impulsar su presencia y mediación en la resolución de conflictos
Sobre cómo la apuesta por el desarrollo puede contribuir a una convivencia pacífica. Y viceversa
La Generalitat busca familiars dels catalans morts en l'expedició del capità Bayo durant la Guerra Civil
La capitulación de Alemania, hace ahora 75 años, no significó el final del sufrimiento de los civiles en Europa, ni del conflicto
75º aniversario del final de la Segunda Guerra MundialEl historiador británico Keith Lowe invita a reflexionar sobre la manera de recordar la Segunda Guerra Mundial y alerta sobre el carácter divisivo de las útimas conmemoraciones
Mustafa al Kadhimi, que hasta ahora dirigía los servicios secretos, no lidera ningún partido
Un buscador permet consultar la información bàsica dels presoners, entre els quals hi ha 2.000 catalans, i saber què els va passar
La aviación israelí mata a 14 milicianos proiraníes y bombardea un arsenal en Alepo
Las fuerzas de seguridad neutralizan una intervención iniciada el domingo con el desembarco de hombre armados en La Guaira
Cartes inèdites destapen un intent de campanya de desprestigi cap a l’heroi francès de la I Guerra Mundial durant la seva visita a Barcelona el 1920
El Estado colombiano ha intentado matar al periodismo muchas veces. La última, acaba de ser descubierta
El pueblo afgano sigue soportando los golpes de una existencia sumida en un conflicto casi permanente. Pero la vida sigue, incluso ante un futuro tan incierto
Con más de 65.000 desplazados de sus hogares por la violencia del conflicto yihadista que vive el Sahel, Barsalogho (Burkina Faso) es uno de los campos más poblados del país. Sus habitantes temen la llegada de la covid-19
El dilema está en que las personas con más poder para dar solución a los problemas mundiales no solo suelen ser las mismas que contribuyeron a su creación, sino también las que menos sufren sus perjuicios
Acnur advierte de una crisis humanitaria sin precedentes debido a la confluencia de coronavirus, violencia y escasez alimentaria
Más de 50 millones de personas migraron dentro de su país en 2019 por conflictos armados o desastres naturales, según los nuevos datos de la autoridad mundial en monitoreo de desplazamientos
Los caballos de Przewalski, cuyo aspecto primitivo recuerda a los de las pinturas rupestres, campan en la zona de exclusión que rodea la central nuclear
El coordinador de MSF alerta de la situación precaria en que malviven en 24 campos improvisados y sin servicios más de 200.000 desplazados por la violencia en la provincia de Ituri (RDC). Poder afrontar el coronavirus sin medios es, allí, un acto de fe
Con una historia tan rica como sus recursos naturales y decenas de grupos armados alimentando el conflicto, República Democrática del Congo es uno de los países del mundo más devastados y con más desplazados a causa de la violencia y el expolio
Este saharaui abandonó los campos de refugiados de Tinduf con 11 años para formarse y ha vuelto empeñado en convertir esta inhóspita zona en un lugar habitable
Los testimonios de 152 africanas entrevistadas, en diferentes situaciones de movilidad y procedentes de distintos conflictos y crisis, desvelan la exposición constante a agresiones que sufren durante su tránsito
Ahlam, trabajadora humanitaria, cuenta cómo huyó de su casa por la guerra para instalarse en un campo de desplazados donde ha formado desde entonces a más 6.000 trabajadores en protección a la infancia
Durante el confinamiento hay margen para analizar la vida política y para pensar en lo inesperado
En el campamento de Azraq viven casi 40.000 sirios que ya estaban allí confinados antes del coronavirus. Ahora han de adaptar su vida a más restricciones
La República Centroafricana se dirige hacia un desastre sanitario seguro si no se detiene el conflicto y se refuerzan los servicios hospitalarios
Ya ha pasado, no hace mucho y bastante cerca, que quién pretendía destruirlo todo se ha presentado como el salvador
El abuso del término 'vulnerabilidad' y sus derivados en todo y para todo no iría más allá si no fuera por la simplificación y banalización que ello comporta para incontables personas. Tras leer esto, queda claro
En una política bendición ‘urbi et orbi’, Francisco pide que “las rivalidades no recobren fuerza” en la UE, se relajen las sanciones internacionales y se condone la deuda a los países más pobres
Rebelde, viajera y considerada la primera enfermera profesional, esta aventurera desafió los convencionalismos victorianos del siglo XIX
La prohibición del gobierno de Bangladés de usar teléfonos móviles en los campos de refugiados complica aún más la lucha contra la pandemia en un lugar con muchas opciones de contagio masivo
El problema radica en la mentalidad y actitudes de quienes reclaman a sus Gobiernos fronteras y muros en la equivocada creencia de que así mejorarán sus vidas
Mientras el mundo mira con angustia la continuación de la pandemia, en la frontera balcánica los abusos contra los migrantes no cesan
Ante la amenaza de expansión de la infección, algunos solicitantes de asilo han creado un equipo para informar, ayudar a cumplir las medidas impuestas y elaborar mascarillas
La mayoría de la población española no ha vivido una catástrofe como la pandemia que trastoca nuestras vidas
Idlib ya era una emergencia humanitaria. Lo sigue siendo. La pandemia de Covid-19 añade otra capa de complejidad a una situación ya catastrófica. Un relato de cómo tomar medidas médicas para evitar su propagación