_
_
_
_
Mujeres

Florence Nightingale, cuidados desde el Nilo

Rebelde, viajera y considerada la primera enfermera profesional, esta aventurera desafió los convencionalismos victorianos del siglo XIX

Retrato de Florence Nightingale.
Retrato de Florence Nightingale.Universal History Archive (getty images)
Analía Iglesias

Su nombre es sinónimo de atención y cuidados: Florence Nightingale (Florencia, 1820-Londres, 1910) fue la primera enfermera profesional de la historia. Se la considera fundadora de esta disciplina que se centra en curar y en cuidar, pero sobre las bases de una organización hospitalaria en la que fue pionera, creando las primeras escuelas de enfermería en las que se estudiaba con el material didáctico que ella misma elaboraba. Esta enfermera británica vivió aquellos tiempos de oscuro puritanismo librando batallas de mujer en varios frentes al mismo tiempo.

Sello británico de 1970 en honor de Florence Nightingale.
Sello británico de 1970 en honor de Florence Nightingale.Ivan Vdovin (Alamy)

La primera batalla fue la que le ganó a su madre para que le permitiera estudiar matemáticas, que luego aplicó a las estadísticas hospitalarias, por entonces inexistentes. La siguiente fue conseguir que su familia respetara su no rotundo al matrimonio, que era el destino natural (y único) de cualquier muchacha burguesa de familia protestante en el siglo XIX: soltera y rebelde, viajó y se formó como pudo en la práctica de los hospicios y los internados. Y la batalla definitiva la libró como enfermera en los hospitales de campaña de la guerra de Crimea (entre 1853 y 1856), en donde ejerció de líder de una delegación de mujeres (entre las que había monjas católicas con experiencia y trabajadoras sin experiencia) reclutadas por el Gobierno británico para asistir a los heridos en aquella sangría sobre lo que hoy es suelo turco.

Los viajes marcaron la existencia de Florence desde su nacimiento; de hecho, su nombre se debe a que, en el momento en que vino al mundo, sus padres se encontraban en una de aquellas largas estancias en Italia de las que se prodigaban las acomodadas parejas británicas. A Florencia iría muchas otras veces en su vida de joven casadera que debe aprender música, idiomas y adquirir mundanidad para convertirse en esa buena esposa que exhibir en sociedad. También visitaría Francia, Grecia o Suiza, pero su viaje axial fue el que emprendió a Egipto con casi 30 años, y con el fin de alejarse de su pretendiente. La joven librepensadora —llegó a decir que el próximo Cristo debía ser mujer— era profundamente cristiana y necesitaba reflexionar sobre la misión que, sentía, tenía encomendada, aunque aún no había conseguido darle la forma definitiva de una profesión.

El botiquín que utilizó Florence Nightingale durante su trabajo como enfermera en la guerra de Crimea.
El botiquín que utilizó Florence Nightingale durante su trabajo como enfermera en la guerra de Crimea.T. Fewing (getty images)

Aquellas aventuras orientales estaban de moda entre la aristocracia europea debido a los descubrimientos arqueológicos y los escritos que legaron los cronistas de la expedición napoleónica (compilados en la Descripción de Egipto, 1809-1829). Por entonces nacían el turismo y los periplos de experiencia cultural, aunque restringidos a un porcentaje muy exiguo de la población, entre quienes se encontraba el matrimonio Bracebridge, que invitó a Florence Nightingale a pasar el invierno de 1849 y la primavera de 1850 navegando por el Nilo y visitando templos de dioses milenarios. Curiosa, antes de zarpar de Folkestone con destino al puerto de Alejandría dedicó tardes enteras a la lectura en la biblioteca del consulado egipcio de Londres.

Para resguardarse de las convenciones sociales, qué mejor opción que remontar ese gran río, en un viaje de mil kilómetros en dahabié (embarcación a vela que permitía ir al ritmo del viento). Bautizó al barco con el nombre de Parthenope en honor a su hermana, que fue la destinataria principal de unas cartas deliciosas (Cartas desde Egipto; Plaza y Janés, 2002): “Os escribo a toda prisa por culpa de un vapor (¡!) que zarpa para El Cairo. Nunca iría en vapor por el Nilo (…). Ahora, si me preguntáis si me gusta la vida en el dahabié, debo decir que no soy pájaro de dahabié, que no sirvo para residente fija de un diván. Desearía estar paseando sola por el desierto, husmeando en las aldeas, correteando de aquí para allí y haciendo amistades où bon me semble [donde me parezca]. Añoro los paseos en asno y me alegro cuando el viento no es favorable y puedo desembarcar. Me llaman ‘el asno salvaje del desierto que olfatea el viento’ por lo mucho que me gusta escapar de aquí”. Sus cartas trazan un recorrido por los momentos claves de su biografía, a la vez que son un minucioso registro antropológico y de género. Por ejemplo, en enero de 1850, en la isla de File, tras escuchar charlas tolerantes con las conductas violentas de algunos hombres que incluían cuestiones como el precio que estos habían pagado por sus esposas, Nightingale concluyó: “Que un hombre se mantenga fiel a una mujer durante toda la vida y no la mande de vuelta con sus padres para casarse con otra es más insólito entre los pobres que entre los ricos, porque estos últimos mantienen a todas sus esposas por una cuestión de etiqueta; los pobres las devuelven”.

Su mayor reto fue ser superintendenta del hospital de Escutari (Estambul) en la guerra de Crimea

En su diario íntimo, en cambio, anotaba toda la inquietud personal y espiritual que vivía en momentos en que decidía abrirse camino como mujer independiente: “Dios me llamó por la mañana y me preguntó si sería capaz de hacer el bien solo por Él, sin tener en cuenta mi reputación”. No hay que olvidar que en su época ninguna mujer de la burguesía trabajaba fuera de su casa y, si acaso, la única profesión aceptable para una señorita era la de ser maestra, y solo hasta la boda. A partir de entonces, su condición de esposa la eximía de cualquier tarea que no fuera alguna eventual actividad filantrópica. Pero ella no iba a ceder al chantaje y, al volver de aquel viaje, se formó como enfermera en una institución sanitaria alemana en Kaiserswerth, a las afueras de Düsseldorf.

Primera página del periódico 'The Daily Mirror' anunciando su muerte el 15 de agosto de 1910.
Primera página del periódico 'The Daily Mirror' anunciando su muerte el 15 de agosto de 1910.alamy

“Así sufren aquellos que abren caminos; así caen aquellos que se lanzan al vacío; pero tienden un puente para que lo crucen otros”, escribió años después, ya como superintendenta del hospital de Escutari (Estambul), durante la guerra de Crimea. En esa contienda —la primera narrada desde el campo de batalla por un corresponsal— se reconoció la necesaria labor de las enfermeras por la dedicación y el valor de una visionaria como Nightingale, cuyo trabajo empezó a convencer a los médicos de, por ejemplo, lavarse las manos entre una cirugía y otra. Y de aquella guerra se llevó también el apodo de la Dama de la Lámpara, por su costumbre de realizar rondas nocturnas consolando a los enfermos. Algo que primero se mencionaría en un artículo de The Times de 1855 y apelativo que luego aparecería en el poema Santa Filomena, de Henry Wadsworth Longfellow.

Volvió a su casa londinense cuando el último herido estuvo a salvo y se confinó a escribir y a enseñar. Ahora, cada 12 de mayo, coincidiendo con su nacimiento, se celebra el Día Internacional de la Enfermería.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Analía Iglesias
Colaboradora habitual en Planeta Futuro y El Viajero. Periodista y escritora argentina con dos décadas en España. Antes vivió en Alemania y en Marruecos, país que le inspiró el libro ‘Machi mushkil. Aproximaciones al destino magrebí’. Ha publicado dos ensayos en coautoría. Su primera novela es ‘Si los narcisos florecen, es revolución’.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_