Tras tres años en el mandato, será sustituida por Pilar Alegría, hasta ahora delegada del Gobierno en Aragón. Celaá ha aprobado la octava ley educativa de la democracia y deja enfilada la nueva ley de formación profesional
Una historia que denuncia la brecha autonómica en las ayudas para niños con problema de desarrollo se hace con el Premio Tiflos de la ONCE
Denunciemos una escuela y una universidad que nos preparan para ir a la oficina, que día a día acaban con nuestra capacidad de autogestión para convertirnos en esas trabajadoras mansas que aceptan lo inaceptable.
Este método dota de sentido los contenidos educativos, mejora la inclusión de los alumnos en desventaja social, y frena el absentismo y el fracaso escolar
Para reducir la incidencia de la enfermedad crónica en niños, los expertos aseguran que no hay mejor tratamiento que la actividad física y recomiendan una media de 60 minutos de ejercicio diario
Reducir los altos niveles de fracaso es imperativo, pero hay que acompañarlo de medidas para ayudar a reforzar a los rezagados
La pandemia ha materializado en parte de la escuela la reivindicación histórica de la comunidad educativa de reducir las ratios. La medida tiene, según las investigaciones, un impacto positivo aunque desigual
Volver a las clases presenciales es un paso importante y un reto. Es imprescindible variar el rumbo errado e injusto de las trayectorias educativas de una parte importante del alumnado
Casi 90 centros de primaria y secundaria de Castilla-La Mancha, Castilla y León y Navarra salen del programa y vuelven a dar las asignaturas en español por los problemas de aprendizaje de los alumnos
Cada vez más colegios públicos en España aplican esta pedagogía que, según los expertos, permite que el menor se desarrolle con libertad, autonomía y a su ritmo
Los profesores decidirán sobre la repetición atendiendo a lo que consideren mejor para la evolución académica del estudiante
La única opción viable a medio plazo consistiría en crear escuelas autónomas, limpias de la disciplina burocratizada, en las que se confíe en el poder de la cultura y de la ciencia
Ni los ultracuerpos ‘trans’ nos invaden ni los niños son violados a mansalva por los facinerosos del ambiente
Las carreras de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas tienen que tomar protagonismo, de manera que se pueda formar a un grupo numeroso de profesionales que contribuyan a aumentar el sustrato empresarial innovador
Hemos tenido un año de transición justamente para eso, para centrarnos en lo humano: ¿les habrá servido para entender la necesidad fundamental del cuidado personal y el cuidado del otro?
El 41% del alumnado español ya estudia en comunidades donde la decisión sobre si un alumno pasa de curso en primaria y la ESO la toma el equipo docente según considere qué es mejor para el estudiante
Un grupo de 14 países, incluidos Alemania, Francia, Italia y España, suscriben un llamamiento inédito para que Bruselas denuncie la ley húngara que prohíbe mencionar la homosexualidad en las escuelas
En general, niños y niñas se han comportado admirablemente en sus centros y los docentes han sacado adelante un curso difícil, con menos personal para atender a la misma ratio de alumnos por aula
Su objetivo es entender y respetar necesidades e interés en cualquier contexto escolar en el que se encuentre el alumnado, buscando ideas, valores o necesidades comunes
Tener hijos a corta edad es un hándicap para la formación de las mujeres en toda África. Alrededor de uno de cada ocho casos de abandono escolar registrados en este país africano fue motivado por matrimonio o gravidez
Andreas Schleicher, director del área educativa de la OCDE, respalda la reforma del Gobierno y ve “impresionante” cómo la escuela española ha resistido la pandemia
La proposición de Vox de eliminar la pared con mujeres en el exterior del colegio público Honduras ha sido rechazada en el pleno del distrito con la abstención del Partido Popular y Ciudadanos
La OCDE señala que los malos datos se deben a factores como el abandono escolar temprano, los jóvenes que no estudian ni trabajan o a la falta de formación en las empresas para los nuevos empleados
El profesor Juan Conde dirige en el IES Pintor Antonio López de Tres Cantos un club centrado en personas LGTBIQ para que pierdan el miedo
La madre intentó matricularlo cuando tenía seis años, pero las autoridades no reconocieron la residencia del pequeño en la ciudad autónoma. Unos 150 menores se encuentran en una situación parecida de cara el próximo curso
Los expertos creen que el vuelco en la forma de aprender que planea Educación reducirá el desencanto
El ministerio haría bien en escuchar las recomendaciones de los científicos y pedagogos
La lucha contra la desigualdad y el empuje del ascensor social con la educación como bandera no es solo una cuestión de leyes. Se necesita cambiar el imaginario
Padres, madres y alumnos pedalean hacia la escuela a la misma hora ocupando la calzada como un pelotón, lo que da más seguridad a los pequeños
El principal escollo es el certificado de empadronamiento, del que carecen muchas familias. En las últimas semanas, el ministerio ha escolarizado a 11 menores a los que se había denegado la plaza tras comprobar su residencia efectiva
La vuelta a las ratios de siempre, la impresión de ser poco reconocidos, los cambios pedagógicos en marcha y la precariedad alimentan el malestar del colectivo docente
Entre los proyectos a elegir en los primeros presupuestos participativos del Ayuntamiento figura la creación de un campo de este deporte en Montjuïc
Los matemáticos se han puesto de acuerdo sobre cómo debería enseñarse su materia en la escuela
El centro Menéndez Pidal de Sevilla está en uno de los barrios más pobres de España. Este curso ha reducido casi un 80% su absentismo por el entusiasmo de sus docentes, que han logrado implicar a las familias
Otra víctima, en este caso una mujer, sitúa al hermano Castañón en el centro de la orden en los setenta y ochenta: “Si dejabas que te tocara te ponía buena nota”
Profesores y personal de mantenimiento de la escuela seguían trabajando a pesar de estar acogidos a un ERTE
La orden no da detalles sobre cuántos años pasaron los religiosos acusados en el centro ni de los destinos que tuvieron en su carrera
La periodista de W Radio, Gabriela Warkentin, habla con la directora de la Oficina de la Defensoría de los Derechos de la Infancia y con la politóloga sobre los casos de abuso sexual de niños en México
El país africano vive una oleada de raptos de estudiantes, más de 700 desde diciembre de 2020, a manos de diversos grupos criminales que utilizan el cobro de rescates para financiarse
Las nuevas formas de examinar en colegios e institutos y el cambio de régimen disciplinario en la Universidad, principales noticias de la semana recogidas en la newsletter de Educación