
Un testimonio más que impactante
Fernando Simón está recibiendo agradecimientos sin excepción por parte de todos los sectores del país, sin embargo, él da testimonio con gran desolación de lo vivido
Fernando Simón está recibiendo agradecimientos sin excepción por parte de todos los sectores del país, sin embargo, él da testimonio con gran desolación de lo vivido
La nueva gripe porcina plantea un buen cuestionario para los políticos y sus asesores
Por qué la mejor lección de la covid-19 es la necesidad de recuperar la política de cooperación
Tras décadas de desatención, el sector de la robótica, cada vez más asentado por el auge de la automatización, intenta revertir una inseguridad y vulnerabilidad evidentes ante ataques digitales
El biólogo será el tercer jefe del principal organismo de investigación marina en lo que va de año
El ministro de Ciencia reconoce el riesgo de que esos primeros medicamentos no funcionen
Para poder entender la adolescencia, sus necesidades y virtudes, debemos de dejar de criminalizarla, de juzgarla y de etiquetarla
Tres meses después de ser intervenido por el Ministerio de Ciencia, el Instituto Español de Oceanografía sigue hundido en la peor crisis de su historia
Esta nueva cepa de gripe está emparentada con la gripe A y está localizada en cerdos
Estos meses tan duros han puesto de manifiesto que, frente a la evidente fragilidad de nuestro modelo de sociedad, emerge el papel del Estado como única manera de garantizar derechos y favorecer la igualdad
Los autores recuerdan la relevancia del suelo para la biodiversidad, ya que la generación de tan solo 3 milímetros de nuevo suelo superficial requiere un siglo
Para los expertos, los más pequeños son quienes ponen menos problemas a la hora de ser prudentes y poner en marcha las medidas obligatorias
Los ayuntamientos de Inglaterra recibirán una ayuda extraordinaria del Gobierno para continuar manteniendo bajo a techo, tras el confinamiento, a ciudadanos sin domicilio
Un estudio revela que los hombres solteros expresan una mayor consideración que los casados. El resultado con las mujeres fue totalmente opuesto
Manel Juan, jefe de Inmunología del Hospital Clínic de Barcelona, considera que la inmunización frente al coronavirus es duradera y que puede haber población inmune por exposición a otros virus
La Universidad de Valladolid investiga un monumento funerario neolítico de 25 metros en Burgos con los restos de 65 personas
El uso político de los modelos epidemiológicos carece de base científica
La respuesta contra la covid-19 y sus efectos socioeconómicos puede servir para mejorar la vida de millones de personas si se impulsan la innovación, las tecnologías, la solidaridad internacional y la ciencia
En ‘Diario de Wuhan’, la célebre escritora Fang Fang, de 64 años, documenta la vida en la ciudad china durante la cuarentena decretada por el coronavirus. La publicación del libro, que hoy llega a las librerías españolas, le ha valido ser tratada de traidora por el régimen de su país
La crisis nos pone a pruebas como sociedad. Si no se adoptan medidas concretas, pagarán las mismas personas de siempre
La titular del ministerio de Educación en Ecuador defiende dar un aprobado general para no castigar a los estudiantes que no han podido seguir el ritmo de la educación a distancia por carecer de medios
Padres, alumnos y profesores podrán plantearle sus dudas e inquietudes a la ministra de Educación Isabel Celaá sobre la gestión de la crisis del coronavirus en EL PAÍS
Prashanth Chandrasekar, CEO de la plataforma para desarrolladores Stack Overflow, reflexiona sobre las nuevas prioridades de su compañía y sus experiencias como paladines del teletrabajo antes de que lo impusiera la pandemia
Migrar a un nuevo número de teléfono y dar de alta la cuenta en WhatsApp no implica que la línea vieja se haya dado de baja en la aplicación de mensajería
Un repaso fotográfico por los países más afectados por la covid-19
Científicos del Instituto Italiano de Tecnología consiguen que los roedores con retinosis pigmentaria recuperen la visión ocho meses gracias a una prótesis que evita la cirugía
Las temperaturas en el Polo Sur han subido el triple que en el resto del mundo en las últimas décadas
El prototipo, basado en un virus del resfriado, es uno de los más avanzados del mundo
Asegurar la distancia social entre las personas en determinados espacios públicos es una de las normas que ha dejado la pandemia de la covid-19. IECISA, empresa del grupo GFI, plantea dos soluciones para controlar el aforo y garantizar la distancia a tiempo real en lugares como supermercados, transporte público, bancos o aeropuertos
Una simulación muestra que España se encontraba entre los países más vulnerables del mundo por su población envejecida y la convivencia estrecha de jóvenes y mayores
La pandemia es un llamamiento para que despertemos y construyamos un multilateralismo nuevo y más eficaz, equipado para atender a los desafíos del siglo XXI
La falta de alimentos y de fondos son algunos de los problemas con los que han tenido que lidiar 27 centros de animales de Bolivia que se ocupan del cuidado de especies sobrevivientes al tráfico ilegal. Visitamos algunos de ellos en Cochabamba
El capital està acabant amb les vides del planeta, ho sabem des de fa dècades, i ara la pregunta hauria de ser què cal fer perquè siguin possibles les vides que necessitem viure
Hace cuatro años, tras descubrir que la espiral de la concha del molusco giraba excepcionalmente a la izquierda, un investigador le buscó una pareja igual para estudiar el caso
Un estudio revela la historia natural de la dolencia neurodegenerativa en personas con este trastorno genético: es más prevalente y aparece más pronto
Los autores denuncian, en el Día del Orgullo, que la mitad de las personas LGTBIQA+ en el ámbito científico se ven obligadas a ocultarlo
La evolución del perfil de los 562 cosmonautas que han viajado al espacio muestra los cambios en las sociedades que representan
Se estima que por cada muerte de covid-19 evitada al suspender actividades podrían morir más de 100 niños que no han podido ser vacunados. Las tasas de enfermedades prevenibles por inmunización, la desnutrición o la malaria aumentarán en numerosos países si se abandonan los programas de prevención.