
Jóvenes, ciencia y cultura, entre los más beneficiados por las nuevas cuentas
En los Presupuestos con el mayor gasto de la historia solo descienden las partidas para vacunas, desempleo y deuda pública
En los Presupuestos con el mayor gasto de la historia solo descienden las partidas para vacunas, desempleo y deuda pública
La composición de las piedras es muy similar a la de islas volcánicas como Canarias o Hawái
Solo entendiendo la naturaleza de la luz hemos podido y podremos seguir avanzando en nuestro conocimiento del universo. Llevamos milenios dándole vueltas al asunto, con importantes implicaciones filosóficas
Hasta 22 galardones de prestigio llevan dos décadas sin reconocer a una científica
Lo de poner nombres a los descubrimientos científicos no se hace por capricho, sino porque así se puede nombrar a una especie en todo el mundo y, por lo tanto, sin problemas de traducción
Los responsables de las experiencias de alerta del coronavirus reclaman que se mantengan y refuercen para anticipar otras amenazas para la salud pública
Las científicas del Conacyt Gabriela Dutrénit y Patricia Zuñiga se han negado a declarar hasta que no concluyan la revisión del expediente en su contra y de 29 personas más por el supuesto desvío ilegal de 244 millones de pesos
Alejandro Madrazo, crítico de la militarización del país y de la Administración de López Obrador, asegura que fue destituido como director del CIDE región centro por “pérdida de confianza”
Mientras que la superficie de la estrella está a unos 5.800 °C, lo que se llama corona solar está a millones de grados de temperatura
El jurado de la Real Academia de Ciencias Sueca premia a los creadores de la catálisis orgánica asimétrica
Especialistas en erupciones lidian con las complicadas condiciones de investigar un fenómeno activo y la emergencia social
El jurado de la Real Academia de Ciencias Sueca reconoce sus aportaciones para entender fenómenos como el cambio climático
Un cosmonauta, una actriz y un cineasta estarán 12 días en la ISS para filmar ‘El desafío’, con la que Roscosmos aspira a batir otro récord en la carrera espacial
El análisis de las primeras rocas muestra que el magma viene del manto y llevaba pocos años acumulándose bajo la isla
El biólogo Ardem Patapoutian, que huyó de la guerra de Líbano con 18 años, ha ganado el Premio Nobel de Medicina por desvelar uno de los grandes secretos de la vida humana
Anna Alejo es la autora de las fotografías publicadas esta semana en la sección de Opinión
El Centro de Investigación en Salud de Manhiça, en Mozambique, nació como una idea arriesgada para llevar la investigación científica a terreno africano. Hoy es un ejemplo de éxito de la colaboración norte-sur en igualdad de condiciones
El jurado del Instituto Karolinska de Estocolmo destaca que estos hallazgos “han permitido entender cómo el calor, el frío y la fuerza mecánica pueden generar impulsos nerviosos” que permiten percibir el mundo
La interacción entre el magma y el mar provoca la vitrificación de la porción de la colada sumergida
La inyección de magma que modeló el archipiélago canario hace 20 millones de años sigue haciendo crecer La Palma mientras las islas más viejas desaparecen poco a poco
La misión europea y japonesa estudiará el campo magnético y la composición del cuerpo celeste más cercano al Sol
¿Cómo es posible que los ventiladores nos refresquen, cuando en realidad calientan el aire al moverlo?
El Instituto Geológico y Minero difunde la grabación de un dron en la zona que la colada de lava ha ganado al mar
La tecnología, cuando se pone al servicio de los nuevos titanes y de intereses financieros, es el arma más peligrosa. Varios libros de reciente publicación lo recuerdan
Adriana Ocampo, responsable del Programa Nuevas Fronteras de la NASA, presenta en España la misión ‘Lucy’ que explorará por primera vez los asteroides troyanos
La investigadora ha sido galardonada por sus descubrimientos sobre cómo las células cambian de identidad durante el desarrollo embrionario para diseminarse y formar tejidos
Solo conocemos la existencia de vida en la Tierra, pero quizás ni siquiera se originó aquí. Hay otros mundos que podrían haber albergado o albergar en la actualidad vida, por ejemplo, Europa
Investigadores franceses reproducen en el laboratorio el proceso por el que algunas rocas quedan suspendidas sobre delgados pedestales de hielo
El nuevo borrador de decreto ley que quiere reducir el gasto energético no da ninguna garantía, según el autor, “de que realmente vaya a hacer lo que persigue”
El horror cósmico creado por Lovecraft, y cuya lectura produce un sentimiento de humildad ante la amenaza que late en nuestro universo, se ha manifestado en estos días
El coronavirus remite y con él la presencia en los medios de virólogos, inmunólogos y médicos. Acostumbrados a las opiniones de contertulios, que ayer eran de cepa y hoy son de lava, escucharles supuso una novedad refrescante
Un grupo de pensadores, cada vez más numeroso y con mayor influencia, se ha propuesto abordar la crisis climática mediante la intervención a gran escala sobre la ecosistemas para mantener habitable (y frío) el planeta
La llegada de la colada al océano no garantiza que solo siga ese cauce a partir de ahora. Lo natural es que caiga por la misma pendiente, pero podría tomar otros caminos tras enfriarse o cubrir la topografía
Solo una exposición prolongada y sin protección a los gases puede generar daños graves a la salud
El color no es una característica propia de la materia a nivel atómico, sino que surge a partir de la interacción de la luz con los átomos y las moléculas
Los investigadores del ‘Ramón Margalef’ se aproximarán todo lo posible para analizar el nuevo delta y esperan registrar los cambios en la acidez y en la temperatura del agua en las próximas horas
El Instituto Geológico y Minero explica a los ciudadanos de La Palma cómo coger muestras para acelerar un proceso que debe hacerse con rapidez
Los lectores opinan sobre la pérdida de autoridad de los discursos científicos, el espacio como destino turístico, la importancia del respeto para avanzar como sociedad, la utilidad de los impuestos, y el “exilio” del Rey emérito
La reaparición de la enfermedad en 2021, asociada a la reactivación del patógeno en un sobreviviente de la epidemia de 2016, pone el foco en las más de 18.000 personas que superaron esta peste
La Radio Television de Canarias capta el momento en el que la colada entra en contacto con el agua