
Científicos españoles logran que una mujer ciega reconozca formas y letras con un implante en el cerebro
Por primera vez se han usado electrodos directamente en la corteza visual de una persona invidente
Por primera vez se han usado electrodos directamente en la corteza visual de una persona invidente
La curvatura hace referencia a una cualidad intrínseca que describe la forma del espacio tal y como sería percibida por una persona que viviera en él
La erupción de La Palma es una muestra de que habitamos un planeta geológicamente vivo. El magma dibuja nuestra historia desde hace miles de años
La psicóloga estadounidense Susan Fiske investiga los estereotipos: desde los que rodean a los gitanos a los que afectan a andaluces y catalanes
El 19 de septiembre estallaba la erupción; 30 días después, La Palma sigue a merced de sus caprichos | “El volcán suele hacer lo que considera oportuno”, comentan los portavoces científicos
Las últimas investigaciones apuntan a que la mayoría de los beneficios se obtiene antes de llegar a los 8.000 pasos y más allá de esta cifra la ganancia se estanca
La neurobióloga Mara Dierssen investiga el funcionamiento del cerebro. “Una memoria infinita no nos dejaría pensar ni vivir”, dice
El ‘Pabellón de Ventanas Arqueológicas’ muestra un recuento por los trabajos que han permitido desenterrar y exhibir los vestigios de la plaza principal de Tenochtitlan, que permanecen en el subsuelo del primer cuadro de la capital
El investigador defiende en ‘Mujeres ante todo’ la superioridad biológica femenina y dibuja un futuro en el que el hombre no será necesario para la reproducción
El galardón premia al científico por la identificación de las leyes generales que determinan la interacción entre animales y plantas
‘Lucy’ analizará siete cuerpos celestes que son fósiles de la formación de los planetas
El gigantesco GTC, uno de los mejores instrumentos de la humanidad para explorar el universo, lleva 22 días cerrado por culpa de la ceniza volcánica
La mayor parte de los planetas que conocemos son viejos porque observar planetas en formación no es sencillo. Son los discos donde nacen y crecen los que nos revelan los detalles del proceso
Hay una serie de procesos físicos en la atmósfera que favorecen la formación de nubes y otros que favorecen su dispersión
Una revisión de estudios confirma que el uso de pantallas está directamente relacionado con la disminución del descanso y su peor calidad
Los economistas David Card, Joshua Angrist y Guido Imbens han obtenido el galardón por hacer más científica la economía, inventando trucos para atacar su pregunta más difícil: qué causa qué
La escala para clasificar las erupciones mide la intensidad y la magnitud y oscila entre 0 y 8
Además de inventar los logaritmos, John Napier ideó un ingenioso ábaco para simplificar las operaciones aritméticas
Ruth Hamilton escuchó una explosión en la noche y se encontró con el objeto extraterrestre en su almohada
Aplicaciones como MyRealFood o Yuka han llegado con fuerza, pero no pueden convertirse en la herramienta principal de la salud pública para promover una alimentación saludable
Frank Harary formalizó el concepto matemático de balance basado en la teoría del balance social del psicólogo Fritz Heider
La ciencia y la superstición se aliaron en beneficio de la vida de Cristóbal Colón y de su tripulación en Jamaica
El octogenario Juan Carlos Carracedo se enfrenta a la nueva erupción de La Palma, medio siglo después de estar a punto de morir en el estallido del Teneguía
La menor compra de vacunas frente a la covid-19 reducirá el gasto sanitario, aunque la mayoría de carteras contará con más recursos que el año pasado
Un grupo de astrónomos reclama otra denominación para el observatorio espacial, que permitirá ver la luz de las primeras galaxias
El descubridor del yacimiento de Atapuerca y fallecido el lunes fue distinguido por su indiscutida contribución al desarrollo de la ciencia en España
El paleontólogo halló los primeros fósiles y desarrolló las primeras campañas en el yacimiento burgalés, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco
La Universidad de La Spienza de Roma recibe con vítores la concesión del premio a su profesor, que aprovecha la celebración para reclamar más recursos para la ciencia
La ministra destaca las ayudas como el conjunto más importante para el fomento de la innovación
La científica que asesora a los políticos sobre la erupción estima que hay tres grandes depósitos de magma bajo el volcán. Los recientes terremotos pueden ser signo de que se están recargando
El districte tecnològic de l’economia blava té com a embrió el Pier01, un hub innovador de referència integrat per més de 100 empreses i start-ups.
El terreno ganado al mar por la lava, de dimensiones similares a las de Ciudad del Vaticano, y la superficie terrestre que ha arrasado la colada será visible en los nuevos planos. Lo más urgente es modificar las cartas náuticas para evitar accidentes marítimos
Tras 39 años culmina la catalogación de la flora de la Península y Baleares, de la que cerca de un 22% de las especies no existen en ninguna otra parte del mundo
El nuevo director general de la Agencia Espacial Europea, Josef Aschbacher, quiere convencer a los políticos de incrementar la inversión en el espacio porque “si no eres una potencia espacial, no puedes ser una potencia mundial”
La lava de Arenas Negras arrasó hace tres siglos en Tenerife una de las ciudades más prósperas del archipiélago, un desastre que ofrece muchas claves sobre la vida después de un volcán
Un estudio internacional estima que la crisis del coronavirus provocó 53 millones más de trastornos depresivos. El problema afectó sobre todo a mujeres y jóvenes
“P vs NP” es una de las preguntas abiertas más importantes de la teoría de la complejidad computacional y su solución está premiada con un millón de dólares
El agua no solo es el disolvente universal, sino también un referente para los sistemas de unidades
El geólogo Raúl Pérez, acompañado por militares de élite, protagoniza arriesgadas expediciones a la ‘zona de guerra’ del volcán para intentar predecir su comportamiento