
Lo estamos poniendo todo perdido de ADN
Nuestro material genético está por todas partes, y eso sí que son datos personales
Nuestro material genético está por todas partes, y eso sí que son datos personales
Un artículo en ‘Nature’ demanda instaurar un comité de especialistas “similar al IPCC para combatir los daños” de las redes sociales, la inteligencia artificial o los algoritmos
El cofundador de OpenAI comparece ante el Senado estadounidense para defender los beneficios y alertar de los riesgos de la tecnología revolucionaria
La propuesta de la UE exige a sistemas como el ChatGPT transparencia en los datos e identificación de las fuentes
El buscador presentó esta semana un nuevo buscador en el que la Inteligencia Artificial gana terreno
Maestros y profesores tendrán que ponerse a la altura de la ‘ciborgdocencia’, la colaboración de personas y algoritmos
Un equipo científico investiga alternativas verdes, “que funcionen igual de bien, pero con menos datos”, desde la ciudad que acogerá la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial
El Parlamento de la UE propone un texto legislativo que exigirá que se especifique qué contenidos son creados por IA y que prohíbe el uso de sistemas de identificación biométrica en espacios públicos para evitar un “gran hermano” estatal en el futuro
La inserción de inteligencia artificial en el videojuego ‘Skyrim’ revoluciona el mundo digital
Como dijo Robert Solow en 1987, “la era de la informática puede verse en todas partes, menos en las estadísticas de productividad”
El científico británico explica a EL PAÍS los motivos que le han llevado a abandonar Google y por qué el mundo debe temer esta tecnología
Washington anuncia que dedicará 140 millones de dólares adicionales a promover “una innovación responsable” mientras Kamala Harris se reúne con los líderes de las grandes tecnológicas
La IA es una herramienta poderosa al servicio de la ciencia y la medicina
La estadounidense Chegg pierde casi 1.000 millones de valor en Bolsa al advertir de que su crecimiento se puede ver mermado por el auge de esta tecnología
El investigador reclama, junto a otros 15 científicos, repensar la evaluación de las herramientas de IA para avanzar hacia unos modelos más transparentes
El rasgo que distingue nuestra época, más que la incertidumbre es la velocidad. La incertidumbre la van cambiando; la velocidad no
Frente a la visión de quienes quieren adaptar la humanidad a la tecnología, y no al revés, es el momento de actuar como sociedad, definiendo colectivamente los horizontes éticos y políticos de la IA
Este experto teme sobre todo que internet se vea inundada de falsos textos, fotos y vídeos, y que las nuevas herramientas remplacen a muchos trabajadores
Más de 160.000 trabajadores de empresas tecnológicas de Silicon Valley han sido despedidos este año
La historia nos muestra que los esfuerzos por contener la diseminación y mala utilización de nuevas tecnologías no tienen éxito
La Unión Europea trabaja en normas específicas sobre responsabilidad de la inteligencia artificial
La Inteligencia Artificial evidencia las debilidades sin resolver del sistema educativo, si bien cada vez más centros la incorporan como tecnología para aprender y como objeto de estudio
Unos 35.000 usuarios de WhatsApp están utilizando ChatGPT a través de un bot lanzado el 17 de abril
Faltan programadores, esos cerebros que cimentan todo el software del mundo. ¿La inteligencia artificial pondrá patas arriba ese mundo y les dejará sin trabajo? Si caen ellos, ¿caeremos los demás? Paul Van Branteghem cofundó la asociación Spain AI para responder con humano sentido común a estas y otras preguntas
Los gigantes del capitalismo de plataforma tratan de controlar la industria de los datos, la tecnología más prometedora de los próximos años. Pero hace falta una inteligencia artificial de base ética, respaldada por una regulación estatal que anteponga el interés común al beneficio económico
Los lectores escriben sobre la situación en las residencias de ancianos, la mala atención bancaria, las medidas para frenar los suicidios y el uso de ChatGTP
La estructura de los modelos grandes de lenguaje tiene muy poco misterio
La petición de paralizar el desarrollo de la inteligencia artificial es alarmista sobre sus capacidades actuales y poco realista, pero contribuye a que el público sea consciente de la necesidad de un mayor debate, supervisión y regulación
La subdirectora general de la Unesco, impulsora de una declaración internacional sobre ética algorítmica, cree que si los medicamentos tienen que pasar estándares de calidad antes de comercializarse, la tecnología, también
La reorganización se anuncia apenas una semana después de que el CEO de la multinacional, Sundar Pichai, hiciera un llamamiento a la cautela en los desarrollos de la industria
La gran mayoría de los encuestados se considera bombardeada por más datos y más fuentes que nunca y casi el 60% admite que más de una vez al día no sabe qué decisión tomar
La secretaria de Estado para la Digitalización y la Inteligencia Artificial minimiza las críticas por el acuerdo con Emiratos Árabes en materia de investigación: “Una cosa es la diplomacia, otra el activismo y otra la ciencia”
Los usos de las nuevas tecnologías en el ámbito de la educación presentan importantes límites, dadas sus predicciones basadas en técnicas de aprendizaje automático que afectan de forma crucial a su legitimidad
Hay que poner pruebas que la inteligencia artificial suspenda y que el mítico rey de Tebas siga aprobando
La neurofilósofa canadiense es pionera en el estudio de la relación entre el cerebro y nuestras ideas
Lo único bueno es que, por más que evolucione la Inteligencia Artificial y que vistan al Papa como si fuera Kanye West, ningún hijo bastardo del GPT logrará explicarnos racionalmente lo que le hizo Ronaldo a Geli aquella noche de verano
El potencial de la nueva herramienta de IA demanda un estudio solvente sobre sus efectos indeseados
Las grandes escuelas de negocios exploran las posibilidades educativas de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, el metaverso, la analítica de datos o la computación cuántica desde una doble perspectiva: mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y preparar a sus alumnos para un futuro digital
El equilibrio entre regulación de la privacidad e innovación es imprescindible para respetar los derechos humanos
Bruselas debate internamente la forma de garantizar que la inteligencia artificial generativa no erosione los derechos de los ciudadanos