Rigau alega que el TSJC incurre en un “exceso” en sus autos sobre la inmersión
La Generalitat presenta el recurso contra la decisión del tribunal de fijar un mínimo del 25% de clases en castellano
La Generalitat presenta el recurso contra la decisión del tribunal de fijar un mínimo del 25% de clases en castellano
Las familias alertan de posibles conflictos en los centros tras las últimas resoluciones judiciales
La Generalitat recurre este viernes el mínimo del 25% de clases en español al pedirlo un alumno
'Libro de apuntaciones de guisos y dulces', ahora publicado por Visor, es un testimonio de la gastronomía casera del siglo XVIII
El portavoz Francesc Homs reivindica el éxito de la inmersión lingüística La patronal de la concertada acusa al tribunal de "menospreciar" el caracter privado de sus escuelas
Logró que el TSJC fijara que cinco centros debían impartir un 25% de las clases en castellano en aquellas aulas en las que un alumno pida que esta lengua sea vehicular
El Sagrado Corazón-Hermanos Corazonistas de Barcelona imparte el 24% de las clases de preescolar en castellano. Los padres valoran el bilingüismo del centro
La Generalitat se reúne con los centros que deben aumentar el castellano en sus aulas
La Generalitat acusa al tribunal de extralimitarse y anuncia que recurrirá la sentencia
El Tribunal Superior da un mes a los directores de cinco centros para acatar sus órdenes Si se niegan podrían ser inhabilitados
Educación exigirá mejores notas y un mayor nivel de idioma extranjero a 10.000 universitarios La ayuda será de 350 euros al mes
El Tribunal desestima un recurso de casación interpuesto por la Generalitat
José Luis Gómez ingresa en la Academia con un canto al oficio del cómico y con un vivo recuerdo a Francisco Ayala, a quien sustituye en el sillón Z
Pretende que en 2017 el 80% de las clases sean en esta lengua
Hoy ingresa en la casa de las palabras José Luis Gómez, un actor “a secas” Un hombre de teatro que, cargado de proyectos vivos, pretende devolver el poder de la oratoria
El potencial de una Cataluña híbrida, precursora del mundo que viene, ha sido desdeñado por una parte de España
Derribadas las barreras originales, se ha forjado una nueva identidad cuyo catalizador es el español El fenómeno de fusión es aplicable a la potencia de su literatura, que se expresa en inglés
El presidente catalán asegura que la votación del Parlamento es la “oportunidad de oro” para negociar con el Gobierno
El sector prevé que la clientela suba hasta un 5%, tras la pérdida de los 50.0000 estudiantes de idiomas que becaban cada curso Educación y las comunidades
El pronombre de primera persona del singular está poco presente en español, y su abundancia extraña
De los Oscar a la exposición de Salvador Dalí, pasando por el VI Congreso de la Lengua, los eventos más destacados de la cultura en 2013 te los hemos contado de manera especial en EL PAÍS
Es la primera vez que la organización dedicada a resolver dudas sobre el idioma designa un vocablo como el más destacado
Protrusión, fracking, boda roja, secuestro virtual, monje shaolín, twerking, bitcoin, phablet.... Repaso a las palabras que se incorporan a nuestro vocabulario en el año que termina
Una ley aprobada en 2005 obliga a las escuelas a ofrecer la enseñanza del idioma en todo el país. Sin embargo, brechas en la legislación hacen que la oferta llegue a pocos
La frase representa en nuestra mente una abstracción mientras esconde a los autores
La RAE busca una relación más estrecha con el usuario y aprovechar el ‘tirón’ popular del idioma ‘El buen uso del español’, presentado ante 300 estudiantes
El título de 'El buen uso del español' es un guiño a uno de los padres americanos del estudio del lenguaje
Cataluña carece de un sistema para que los alumnos aprendan bien el castellano
El Cervantes ‘redimensiona’ sus instalaciones en Shanghái mientras el idioma no consigue desarrollar su potencial entre el alumnado del gigante asiático
Algunos se oponen a la reforma constitucional pero en realidad se oponen al consenso, que es el espíritu de la Constitución
El Tribunal Supremo da a los padres el derecho a elegir lengua
El tribunal atiende el caso de una niña de educación infantil
El portuñol o el españolés son una agresión al Portugués y al Español
EL PAÍS ahora también habla portugués. La llegada del periódico a Brasil supone el abrazo de dos idiomas
La RAE presenta La lengua y la palabra refleja la historia de la institución y su papel con la sociedad actual y las luces y sombras que surgen de esa interacción